09 oct. 2025

Tres estados de EEUU prohíben el aborto, otros 23 lo podrían hacer pronto

Kentucky, Luisiana y Dakota del Sur prohibieron la interrupción del embarazo este mismo viernes nada más al conocerse la decisión del Tribunal Supremo de EEUU de anular la protección del derecho al aborto vigente desde 1973, mientras otros 23 estados lo pueden hacer en el corto plazo.

aborto prohibición.jpg

Kentucky, Luisiana y Dakota del Sur prohibieron la interrupción del embarazo este mismo viernes nada más al conocerse la decisión del Tribunal Supremo de EEUU.

Foto: The Objetive

Los tres estados habían aprobado con anterioridad estas leyes prohibiendo al aborto que entraron en vigor tan pronto se hizo pública la decisión del Tribunal Supremo, según el Instituto Guttmacher, dedicado a la investigación de derechos reproductivos..

La organización Planned Parenthood, que cuenta con la mayor red de clínicas de aborto de Estados Unidos, y el Instituto Guttmacher, advirtieron este viernes que otros 23 estados pueden poner en vigor con rapidez la prohibición de esta práctica.

Los estados de Arkansas, Idaho, Misisipi, Misuri, Dakota del Norte, Oklahoma, Tennessee, Texas, Utah y Wyoming han aprobado leyes prohibiendo el aborto que entrarán en vigor tras la sentencia del Supremo.

Lea más: Corte Suprema de EEUU revoca el aborto

En el caso de Idaho, Tennessee y Texas, la prohibición a la eliminación del feto en el vientre no entrará en vigor hasta dentro de 30 días, según los datos del Instituto Guttmacher.

Otros estados, como Arizona, Georgia, Iowa y Michigan, tienen restricciones preparadas que ahora pueden entrar en vigor.

En estos momentos, solo 16 estados (California, Colorado, Connecticut, Delaware, Hawái, Illinois, Maine, Maryland, Massachusetts, Nevada, Nueva Jersey, Nueva York, Oregon, Vermont, Rhode Island y Washington), así como el distrito de Columbia, han adoptado leyes que refuerzan la protección del derecho al aborto.

Le puede interesar: Arzobispo de EEUU prohíbe a Pelosi recibir comunión por apoyar el aborto

A favor de la vida

El gobernador de Texas, Greg Abbott, reaccionó en Twitter tan pronto como se conoció el fallo que revoca la sentencia “Roe versus Wade” que en 1973 legalizó la interrupción del aborto en todo Estados Unidos.

Abbott afirmó que “Texas es un estado en favor de la vida” y que siempre luchará “para salvar todos los niños de la devastación del aborto”.

El gobernador de Texas valoró como correcta la decisión del Tribunal Supremo que permite a cada estado decidir sobre el aborto.

La mayoría del Tribunal Supremo de Estados Unidos falló a favor de derogar “Roe versus Wade” al considerar que el aborto no está protegido por la constitución estadounidense.

También tumbó “Planned Parenthood versus Casey”, otro fallo de 1992 que reafirmaba el derecho a abortar, aunque permitía a los estados regular sobre el proceso.

En total, al menos 36 millones de mujeres en edad reproductiva podrían perder el acceso libre a esta práctica, muy criticada por organizaciones pro vida y médicos, según Planned Parenthood, que calificó la decisión de “devastadora”, sobre todo para las personas más vulnerables de la sociedad como “las comunidades negras, latinas e indígenas, las personas con discapacidades, las que viven en áreas rurales, jóvenes, inmigrantes y quienes tienen dificultades financieras”.

Más contenido de esta sección
El miembro del buró político de Hamás, Mahmoud Mardawi, aseguró este jueves que el alto el fuego alcanzado con Israel es “fruto de la legendaria firmeza del pueblo palestino, especialmente de los muyahidines de Gaza”.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que Israel y Hamás han acordado firmar la primera fase de un marco de paz que permitirá la rápida liberación de todos los rehenes y una retirada delimitada de las fuerzas israelíes en Gaza.
Los organizadores de una nueva flotilla de ayuda para Gaza denunciaron que el ejército de Israel interceptó el miércoles varios de sus navíos.
La economía mundial evoluciona mejor de lo que se esperaba, pero no lo suficiente, dijo este miércoles la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.
La francesa Gisèle Pelicot, convertida en un ícono feminista tras el juicio en el que enfrentó a decenas de hombres por violarla, compareció ante un tribunal el miércoles y le dijo al único acusado que aún niega haberla agredido que “nunca” le dio su consentimiento.
El japonés Susumu Kitagawa, el jordano-estadounidense Omar M. Yaghi y Richard Robson, nacido en Reino Unido, ganaron este miércoles el premio Nobel de Química por el desarrollo de las llamadas estructuras metalorgánicas, que tienen numerosas aplicaciones prácticas.