07 ago. 2025

Tregua va lenta por exigencia israelí de controlar gran parte de Gaza, dice fuente egipcia

Las negociaciones en Doha para un alto el fuego en Gaza entre Israel y Hamás, con la mediación de Egipto y Catar, avanzan “lentamente” debido a las exigencias israelíes de mantenerse en el territorio palestino y controlar militarmente más de un tercio de su territorio, afirmó este viernes a EFE una fuente egipcia cercana a las conversaciones.

Israel, Hamás, Gaza

Se vio a miles de habitantes de Gaza llevando tiendas de campaña, ropa y sus pertenencias personales regresando a sus hogares, después de más de 15 meses de guerra que desplazó a la gran mayoría de la población de Gaza, en muchos casos más de una vez.

Foto: BASHAR TALEB / AFP

“Alcanzar un acuerdo podría demorar 20 días adicionales. Avanzan lentamente y el principal desacuerdo sigue siendo el despliegue de las fuerzas israelíes y su retirada de Gaza, en particular del eje Morag, así como la insistencia israelí de permanecer en Rafah”, indicaron las fuentes.

Esas exigencias suponen dejar bajo control israelí más de un tercio del territorio palestino, que incluye Rafah, y zonas de amortiguación en el norte y el este.

Además, la fuente indicó que otra brecha pendiente son las garantías de que el alto el fuego se mantendrá después de los 60 días con los que arrancaría el proceso de tregua.

En el lado positivo, la fuente egipcia apuntó que la presión estadounidense “ha contribuido a fomentar un dilálogo positivo sobre el acceso de ayuda humanitaria y la retirada de tropas del territorio”.

“La parte israelí ha suavizado su posición original sobre el tema y ha presentado un nuevo mapa que incluye una presencia reducida en el eje Morag -una línea paralela a la frontera egipcia que separa la ciudad de Rafah del resto del territorio palestino-", dijo la fuente.

Por su parte, Hamás insiste en la retirada completa de las tropas de ocupación israelíes del denominado corredor de Filadelfia, otra franja de terreno pegada a la frontera egipcia, mientras que Israel insiste en mantenerse ahí, en Morag y mantener control del área de Rafah.

El mapa presentado por Israel, según indica la fuente, encapsula el territorio alrededor de Rafah, donde el gobierno de Benjamin Netanyahu anunció que pretende establecer un “campo de desplazados”.

Lea más: Hamás liberará a 10 rehenes y diálogo sobre Gaza continúa

Este plan para desplazar a la población gazatí a las ruinas de Rafah “crearía de facto campos de concentración masivos”, advirtió este mismo viernes la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) en la red social X.

“Si esto pasa, empujará a decenas de miles de personas que ya han sido desplazadas muchas, muchas veces durante esta guerra. Pero también por generaciones, les empujará más al sur y, de allí, a lo desconocido”, dijo además en una entrevista con la cadena catarí Al Jazeera la directora de comunicación de UNRWA, Juliette Touma.

La intención israelí es empujar a unos 600.000 palestinos a los restos de esta devastada ciudad, próxima a la frontera con Egipto, y después extender el desplazamiento forzoso a toda la población.

La propuesta sobre la mesa que se está debatiendo en en Doha plantea una tregua de 60 días, durante la cual Hamás e Israel deberán negociar su continuación en un alto el fuego permanente. El documento de este plan plantea que, de no alcanzar las partes un acuerdo sobre el día después de la tregua, esta podía prolongarse hasta que lo alcanzaran.

Desde que comenzó el conflicto hace más de 22 meses, Israel ha matado a más de 57.700 palestinos, la mayoría mujeres y niños, y ha impuesto un control de la ayuda humanitaria que entra en el territorio, sobre el que pesa la amenaza de la hambruna.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Google lanzó este martes su nuevo modelo de generación de video con inteligencia artificial (IA), Veo 3, que por primera vez puede generar video y audio -música, efectos especiales y diálogo-, pues hasta ahora la IA solo podía generar imágenes, pero no sonido.
El secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., instó este martes a otros países a retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y crear instituciones alternativas y afirmó que esta agencia de la ONU está moribunda.
El Ministerio de Educación de Brasil anunció que prohíbe la oferta de cursos totalmente a distancia en cinco carreras de gran demanda, según reportaron medios brasileños.
El juicio por la muerte de Diego Armando Maradona se suspendió este martes por el plazo de una semana para que se investigue si existen motivos para recusar a una de las juezas del tribunal, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de haber permitido el ingreso de dos documentalistas sin autorización.
El cuerpo sin vida de una trabajadora rural que estaba desaparecida desde el domingo pasado fue hallado este martes, lo que eleva a tres la cifra de víctimas fatales por las intensas lluvias e inundaciones que azotaron el fin de semana a la provincia de Buenos Aires, según fuentes oficiales.
Al menos 53 palestinos, entre ellos mujeres y niños, han muerto desde la medianoche de este martes en nuevos ataques del Ejército contra el norte y el centro de la devastada Franja de Gaza, confirmaron fuentes médicas a EFE.