17 sept. 2025

Trece ciudades con nuevo récord de calor

Mercurio ascendente. La ola de calor está dejando cifras históricas que nos ponen a sudar.

La Dirección General de Meteorología e Hidrología señaló que 13 localidades del país superaron su récord histórico de temperatura en una misma fecha. En tanto que una localidad igualó.

Entre las localidades que superaron su marca histórica del 22 de setiembre, se encuentra Mariscal Estigarribia. En el 2018 había registrado 41.2 y este año llegó a 43.

En el caso de Pozo Colorado, en el 2010 el termómetro llegó a los 40.6. Este año se elevó a 42.

Luego de 20 años, Asunción superó el hito mercurial registrado en dicha fecha. En el 2003 fue de 38.8 y hace tres días fue de 39.8.

Concepción fue la ciudad que igualó su marca de 1994, donde se registró nuevamente 40.5 grados.

Hoy se pronostica de nuevo una jornada más que calurosa. La máxima llegará a 40 y la mínima será de 27.

Para mañana se prevén vientos variables, luego del sur, con lluvias dispersas. La mitad de semana llegará con ocasionales tormentas eléctricas.

Los profesionales de la salud recomiendan tener precaución con el calor extremo. Sobre todo los de condición vulnerable.

Más contenido de esta sección
El proceso de selección de docentes para el Banco de Datos de Educadores Elegibles (BDEE) prosiguió hoy en el Departamento de Amambay, con la participación de más de 400 maestros que rindieron pruebas escritas en los niveles de Educación Inicial, Básica y Media.
La paciente con cáncer, del sur del país, solicita la colaboración de la ciudadanía para cubrir los gastos diarios; entre ellos, pañal para su hija pequeña.
La reapertura de la sede del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) en Asunción, denuncias de corrupción en el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), Senave y MUVH, falta de acceso a servicios de salud, aplicación equitativa de la Ley Riera, entrega oportuna de becas a jóvenes indígenas fueron los principales reclamos planteados en la Segunda Reunión de Diálogo Interinstitucional “Pueblos Indígenas”.
IPS pretende adelantar 2.000 operaciones quirúrgicas con el operativo. Sin embargo, los asegurados se quejan de que las cirugías programadas están siendo agendadas con hasta tres meses de demora.
En el Hospital Nacional de Itauguá se han llevado a cabo varias obras de refacción y ampliación en áreas de nefrología y diálisis, entre otros.
Los barrios San Cristóbal, General Díaz y el microcentro capitalino están minados de desechos. Desde la Municipalidad de Asunción aseguran que algunos de los camiones recolectores tienen desperfectos mecánicos.