30 ago. 2025

Tratarán interpelación y dilatan vacancia en JEM

La Cámara de Diputados estudiará en la próxima sesión plenaria el pedido por el cual se interpela a la ministra de Salud, María Teresa Barán.

La Mesa Directiva de la Cámara Baja decidió ayer incluir en el orden del día del martes el pedido de interpelación presentado por la oposición y la disidencia colorada.

El documento consta de nueve preguntas y se necesita mayoría absoluta para que corra el pedido. No obstante, el cartismo no da señales de buscar presionar a Barán, prueba de esto fue la decisión de enviar a comisión un pedido de resolución por el cual se pedía que el Ejecutivo la destituya, con vistas a la deficiente gestión, en especial luego de que debido a carencias de funcionamiento de UTI se perdiera la vida de un bebé.

Por su parte, no avanza un posible acuerdo para que la Cámara decida de consenso a su representante ante el Jurado de Enjuiciamiento (JEM). Latorre dejó entrever que el cartismo no cedería. “... No se le va poner la bolilla negra o que tenga un peso por pertenecer a tal o cual sector”, refirió.

Más contenido de esta sección
La Contraloría detectó presuntas irregularidades en procesos licitatorios de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA. Uno de sus directores aseguró que el informe aún no es definitivo.
El Director de Recursos Humanos de la Cámara Baja, Máximo Medina, pasará a ser Jefe de Gabinete en la Municipalidad de Asunción, volviéndose el segundo en orden de relevancia en dicha institución.
El senador Basilio Bachi Núñez recomendó a Santiago Peña que intervenga la Dirección de Comunicaciones de la Presidencia. Considera que son los responsables de la polémica por la publicación de una foto del presidente abrazando a González Chaves, condenado por lavado.
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) dio por cancelada la licitación pública internacional para la compra de máquinas de votación destinadas a los comicios de 2026 y 2028. La decisión respondió a un pedido del Senado, que instó a la institución a retrotraer el proceso y optar por el arrendamiento de las máquinas. Los senadores habían planteado dudas sobre la adquisición, valuada en unos USD 92 millones.
La abogada Alejandra Peralta advirtió a Lizarella Valiente que si continúa con su demanda a Raúl Benítez generará un gran gasto al Estado que pagarán los ciudadanos, porque el diputado iría a instancias internacionales.
La senadora Lilian Samaniego justificó su firma en la declaración para que el Tribunal Superior de Justicia Electoral frene la adquisición de máquinas de votación, argumentando que no existe acceso libre al Código Fuente ni garantías de transparencia, lo que pone en riesgo la legitimidad del proceso electoral.