28 ago. 2025

Tratan de aumentar pena a pederastas

30123877

Reunión. Comisión de la Familia sesionó el día de ayer.

GENTILEZA

La Comisión de la Familia del Senado analizó y se mostró a favor del aumento de pena máxima a 30 años del proyecto de ley, modificado en Diputados, sobre condenas a personas por abuso sexual a niños, niñas y adolescentes. Este lunes, pedirán que el proyecto sea tratado en la sesión del miércoles.

El proyecto de ley “Que modifica los artículos 128 y 135 de la Ley Nº 1160/1997 Código Penal, modificados por las Leyes Nº 3440/2008 y 6002/2017, fue presentado por los senadores Basilio Núñez, Natalicio Chase, Yolanda Paredes, Lizarella Valiente y Éver Villalba, y fue aprobado de forma unánime en la Cámara Alta. Posteriormente, el proyecto pasó a la Cámara de Diputados, donde sufrió modificaciones, las cuales plantearon aumentar aún más las penas por dichos delitos, de manera que se equiparen a las penas por homicidio. La senadora Lizarella Valiente, presidenta de dicha comisión, celebró que los diputados hayan aumentado la pena máxima a 30 años, y destacó el compromiso de garantizar que el abuso a menores sea castigado con severidad.

Más contenido de esta sección
El procurador Marco Aurelio González confirmó que continúa en el cargo y que asumirá en el BCP recién el 1 de setiembre. Negó haber hecho proselitismo con los Arévalo y aseguró que se trató de una reunión vecinal para informar sobre una medida judicial.
Gustavo Leite entregó las copias de sus cartas credenciales con lo que empieza oficialmente su misión como embajador de Paraguay ante los Estados Unidos. La Embajada anunció mayor cooperación en la lucha contra el crimen organizado.
El proyecto de la diputada colorada cartista Rocío Abed que pretende nombrar un puente en la ciudad de Hernandarias “Padre Guido Coronel o Pa’i Coronel”, primo del ex jefe de Investigación de la Policía de la dictadura stronista Pastor Coronel, fue rechazado, y por consenso, se aprobó nombrarlo Puente de la Guarania.
El desorden administrativo y financiero de Asunción fue tan grave que los propios administradores presentaron un informe donde los gastos superaron a los ingresos provenientes de los bonos G8 entre 2022 y 2023. Esto “destruyó la confiabilidad” del control interno municipal, según informe de la intervención.
La Cámara de Senadores aprobó una llamativa declaración dirigida al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) para frenar la compra de máquinas electorales y recurrir al arrendamiento nuevamente.
La senadora Lizarella Valiente negó que su esposo y ex intendente de Asunción haya amenazado al interventor Carlos Pereira a través de mensajes a su teléfono. Se sumó al pedido de que el informe sea divulgado.