21 abr. 2025

Tras un año y 9 días, jueza recibe expediente de Marito

31249257

Estudiará caso. Jueza de Garantías, Cynthia Lovera.

archivo

Luego de un año y 9 días, finalmente, la jueza de Garantías, Cynthia Lovera, recibió de nuevo el expediente de las supuestas filtraciones de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad), en donde está imputado el ex presidente Mario Abdo Benítez y sus ex ministros, tras la denuncia de Horacio Cartes.

Tanto el Tribunal de Apelación Penal, como la Sala Penal de la Corte resolvieron los recursos pendientes y remitieron el expediente a la magistrada.

Sin embargo, existen varias cuestiones pendientes en la causa que primero resolverá antes de fijar la audiencia preliminar para los procesados, entre ellos, los ex ministros Arnaldo Giuzzio, Carlos Arregui y René Fernández.

Entre los puntos pendientes están recursos de reposición con apelación en subsidio en contra de la resolución que admitió el caso; recurso contra la admisión de un cuadernillo que vino de atención permanente, y un recurso de apelación contra la resolución de la jueza Clara Ruiz Díaz que admitió la extracción de datos, que pese a que debía ser notificada a la defensa, nunca se realizó.

La magistrada deberá resolver los recursos pendientes y tramitar las apelaciones, para posiblemente, remitir de nuevo el caso al Tribunal de Apelación Penal por los citados pedidos.

Una vez que se tenga saneado el expediente, finalmente, se deberá poner a disposición de la defensa la acusación fiscal, y las evidencias, para luego llamar a audiencia preliminar.

Cabe recordar que la Fiscalía solicitó la elevación del caso a juicio oral por supuestos delitos de asociación criminal, usurpación de funciones, revelación de secretos y denuncia falsa. Están acusados Carlos Arregui, Arnaldo Giuzzio, René Fernández, Carmen Pereira y Daniel Farías. También se suman Guillermo Preda y Francisco Pereira Cohene.

Más contenido de esta sección
Varela considera que no se realizó una filtración correcta, recordando el patrimonio que declaró el extinto diputado de más de USD 130 millones. En ese contexto, plantea más modificaciones a la Ley del Financiamiento Político.
El ministro de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) asegura que no existe ninguna medida cautelar que prohíba a la Contraloría auditar las compras de Itaipú.
Mario Melanio Medina brindó su visión sobre el contexto político, social y económico actual bajo el Gobierno de Santiago Peña. Afirmó que las instituciones están comandadas por el dinero narco.