19 ago. 2025

Tras quejas, autoridades evaluarán organización en vacunatorio del ex Aratirí

El director de la XI Región Sanitaria de Central, Roque Silva, indicó que se evaluará cómo se organizó la jornada de vacunación durante la madrugada de este martes. Varias personas se quejaron de la falta de control y la larga espera a consecuencia.

Aratiri vacunatorio José Bogado001.jpeg

Vista panorámica de las primeras horas de la jornada de vacunación en el autódromo Rubén Dumot, ex Aratirí.

Foto: José Bogado.

El autódromo Rubén Dumot, ex Aratirí, es el único vacunatorio Covid-19 en todo el país que no tiene en cuenta la terminación de cédula y funciona las 24 horas del día.

El lunes fue habilitado para la vacunación de trabajadores priorizados y a partir de este martes desarrolló su primera jornada durante la noche y madrugada. Varias personas se quejaron de la larga espera desde la noche del lunes hasta las 7.00 de esta jornada sin ser todavía vacunadas.

El doctor Roque Silva, director de la XI Región Sanitaria de Central, indicó al canal Telefuturo que se hará una evaluación sobre la organización en el megavacunatorio durante la madrugada, ya que se formaron kilómetros y kilómetros de filas, incluso algunos vehículos “se colaron” en algunos lugares y no existió control alguno.

Nota relacionada: #Aratirí: Una larga madrugada de espera, avivados y falta de control

“Todo evento o todo proyecto debe ser perfectible con el correr de los días. Hoy se va a evaluar todo lo que pasó en la noche y ver las posibilidades de hacer todos los trámites correspondientes para guiar a la gente, porque la gente no está enojada sino que feliz. Solamente, nos decían recorrimos varios barrios de Capiatá y San Lorenzo para llegar”, acotó.

Remarcó que se realizará una reunión con las autoridades encargadas para determinar cómo continuará el proceso de vacunación en el Aratirí.

El autódromo Rubén Dumot cuenta con 13 puestos de vacunación contra el Covid-19 en dos estaciones.

Sin embargo, no es el único vacunatorio que funciona de forma corrida. También el Sanatorio Británico y Sanatorio La Costa son otros dos puestos habilitados las 24 horas, durante esta semana, pero teniendo en cuenta la terminación de cédula del día.

Lea también: Más de 93.000 trabajadores priorizados recibieron la vacuna contra el Covid-19

En todo el país fueron habilitados 220 puestos de vacunación para lograr la inmunización masiva tras la llegada de 1 millón de dosis Pfizer, donadas por Estados Unidos.

De acuerdo con los registros de la página Vacunate, 1.002.293 personas ya recibieron al menos la primera dosis contra el coronavirus en todo el territorio nacional.

El objetivo del Gobierno es alcanzar 2 millones de vacunados en setiembre, si se mantiene el ritmo de vacunación y siguen llegando más biológicos al país.

Más contenido de esta sección
El senador Erico Galeano (ANR-HC) negó que haya recurrido a una chicana para posponer por segunda vez el inicio del juicio oral que debe enfrentar por los supuestos delitos de lavado de dinero y asociación criminal. El legislador cambió a sus abogados defensores, quienes solicitaron más tiempo para interiorizarse en la parte documental.
Roberto Melgarejo, superintendente de Salud, aseguró que la clausura del Sanatorio del Parque –ligada al diputado opositor Guillermo Rodríguez– no es una “cuestión de persecución” y que el cierre será levantado apenas se presenten los documentos.
El paro en la Municipalidad de Ciudad del Este se mantiene firme y los funcionarios, que reclaman el pago de sus salarios de junio y julio, tomaron el patio central del edificio comunal y desde allí siguen en vivo, a través de una pantalla gigante, la sesión de Diputados, donde se trata el informe acerca de la gestión del intendente Miguel Prieto.
El intendente suspendido de Ciudad del Este, Miguel Prieto, ante su inminente destitución en manos de una mayoría cartista, aseveró que sale por la puerta grande en medio de un informe de la intervención de la Comuna esteña que recomienda que sea relevado del cargo.
La familia del diputado Eulalio Lalo Gomes (ANR-HC) emitió un comunicado a un año del asesinato del legislador a manos de la Policía Nacional, repudiando el “silencio” de la clase política y la falta de resultados en la investigación para esclarecer su muerte, la cual está camino a quedar sin efecto.
El Ministerio Público imputó a dos personas por la compra irregular de subvenciones dentro del barrio San Francisco, en Zeballos Cué, Asunción. Una mujer, que fue adjudicada con la vivienda social, cedió la casa a otra persona, quien montó un local en el sitio. Se investigan más de 220 casos similares.