15 ago. 2025

Tras quedar sin fueros, juez admite la imputación contra Erico Galeano

El juez Gustavo Amarilla admitió este jueves la imputación contra el diputado y senador electo por el Partido Colorado, Erico Galeano, por supuesto lavado de dinero y asociación criminal. Al legislador le retiraron sus fueros en la Cámara Baja.

Erico Galeano.jpg

El diputado colorado Erico Galeano se defendió de las acusaciones del Ministerio Público. Foto: Renato Delgado.

El juez penal de Garantías Gustavo Amarilla admitió este jueves la imputación del diputado y senador electo Erico Galeano, procesado por presunto lavado de dinero y asociación criminal en el marco del operativo A Ultranza.

Fueron los fiscales Silvio Corbeta y Deny Yoon Pak quienes formularon la imputación contra el parlamentario cartista. Además, solicitaron su prisión preventiva. Este martes la Cámara Baja hizo lugar al desafuero del legislador.

Galeano fue citado para el próximo viernes 2 de junio a las 08.30 para su audiencia de imposición de medidas, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

https://twitter.com/Raulramirezpy/status/1661704104333262849

Lea más: Erico Galeano queda sin fueros y deberá someterse a la Justicia

Según la imputación, siendo ya legislador, Galeano puso a disposición de una organización dedicada al narcotráfico una avioneta. Era una aeronave de su empresa Alpina SA.

De acuerdo con datos de la Dirección de Aeronáutica Civil (Dinac), gente del esquema usó en cinco ocasiones la avioneta. Los viajeros fueron Miguel Ángel Insfrán, Sebastián Marset, Jorge Giménez Bogado y Alexis Vidal González. Todos estos mencionados están imputados en la causa A Ultranza.

La sospecha es que Galeano estuvo al servicio de la organización también lavando dinero a través de la Cooperativa Capiatá, donde supuestamente realizó 17 préstamos por un total de USD 6 millones, los cuales retornó, llamativamente, en uno o dos pagos.

Más contenido de esta sección
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.
El cuerpo de bomberos voluntarios informó que las víctimas del grave accidente registrado en un tramo de la ruta Luque-San Bernardino, ascienden a dos, mientras un menor de edad fue derivado al Hospital Regional de Luque.
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.
Un accidente de tránsito ocurrido en la tarde de este miércoles en la ruta Luque-San Bernardino dejó un fallecido y varios heridos, e involucró a dos vehículos.