03 sept. 2025

Tras nueva promesa de Covax, Acevedo dice que “se recuperó confianza mutua”

El ministro de Relaciones Exteriores, Euclides Acevedo, aseguró que el Gobierno recuperó la confianza en el mecanismo Covax, tras las nuevas promesas de importantes lotes de vacunas para el país.

covax vacunas.jpg

Paraguay recibió 36.000 unidades de vacunas por parte del Covax.

Foto: Gentileza.

El canciller nacional habló este martes desde Ginebra con Monumental 1080AM, hasta donde viajó, junto con otras autoridades, para participar del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas.

“Tuvimos una conversación larga, el ministro de Salud (Julio Borba) fue enfático y hasta intransigente en que no queremos promesas, queremos fechas y números. De alguna manera hemos recuperado una suerte de confianza mutua”, dijo el canciller.

Lea también: El país vuelve a la órbita de Covax, pero de nuevo con dosis donadas

Acevedo reiteró que en el mes de octubre se esperan casi 500.000 dosis de Pfizer y de Sinopharm, a través del mecanismo Covax. El canciller señaló que para el mes de noviembre se tendría cubierto el 80% de las compras por este mecanismo.

“Los funcionarios nos dijeron cómo funciona el mecanismo y de esta manera tendremos que estar muy pendientes y en contacto con ellos para que se pueda cumplir con las promesas”, aseguró.

Lea además: Paraguay tiene nueva promesa de Covax sobre vacunas compradas por el Gobierno

El Gobierno paraguayo reprochó varias veces al mecanismo Covax por el incumplimiento de las promesas en el arribo de las vacunas contra el Covid-19. Incluso, el ex representante de la OMS/OPS, Roberto Escoto, abandonó el país en medio de los cuestionamientos.

Paraguay compró 4,3 millones de vacunas mediante el mecanismo Covax bajo la condición de que la totalidad deberá arribar al país antes de fines del 2021.

La nueva promesa del Covax es que en octubre arribarán 486.540 dosis de las plataformas Pfizer y Sinopharm, mientras que en noviembre llegarían otras 3 millones de Sinovac.

Más contenido de esta sección
El Sindicato de Trabajadores de la Administración Nacional de Electricidad (Sitrande) desafía al oficialismo colorado y anuncia una “lucha gremial” contra la fusión del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), que quiere incluir bajo su administración al Viceministerio de Minas y Energía.
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó la ley 7532 de la ampliación del subsidio a los tres últimos sobrevivientes de la Guerra del Chaco (1932-1935). El nuevo monto corresponde a 340 jornales mínimos, que equivale a casi G. 38 millones mensuales, como reconocimiento a su servicio y sacrificio por la Patria.
La Policía Nacional detuvo este martes a dos sospechosos de robar en una escuela y a un presunto cómplice. El hecho ocurrió en Limpio, Departamento Central.
La Municipalidad de Ciudad del Este procedió este martes al cierre de un local comercial sin denominación ubicado en el microcentro de la ciudad, tras constatar que operaba sin patente comercial y violaba normativas que protegen a los consumidores.
Dos ciudadanos chilenos, que se dedicarían al robo domiciliario, fueron detenidos este martes por la Policía Nacional en inmediaciones del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi en Luque, Departamento Central.
El abogado Óscar Tuma negó este martes que la senadora Lizarella Valiente tenga un doble salario y considera una “campaña que responde a un ataque político” contra su clienta.