24 ago. 2025

Tras liberar importación, precio del tomate se reduce levemente

Tomate.jpg

Importación. El precio del tomate bajó ligeramente.

El precio del tomate sufrió una leve disminución por segundo día consecutivo luego de que el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) haya liberado la importación del producto.

Hasta ayer viernes, la caja de 20 kilogramos estaba entre G. 240.000 y G. 250.000, tras el tope de G. 300.000 al que llegó el miércoles, según los datos de la Dirección de Comercialización del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

Karen Leguizamón, titular de la Asociación de Importadores y Comerciantes Frutihortícolas del Mercado Central de Abasto (Asicopace), sostuvo que la baja se debe a que el producto se está pudiendo traer en mayor cantidad desde países vecinos.

Dijo que se está aumentando las compras de Brasil, donde se está consiguiendo a mejor precio, por lo que incluso se espera que el costo del producto siga disminuyendo en los próximos días.

Mientras tanto, Pastor Soria, presidente de Senave, manifestó que el 80% de las importaciones aún provienen de Argentina y que bajó un poco debido a que en el vecino país mejoraron las condiciones climáticas y que están pidiendo cosechar.

En tanto, señaló que no se puede confirmar una importante baja para los próximos días, ya que “dependería mucho del volumen que se consiga”, además de que en caso de que baje demasiado habrán problemas con los productores.

“Si baja demasiado vamos a tener problema ahí con productores locales, van a pedir que se regule otra vez, ya que hay productores que aún tienen (producción), el 10% (de la demanda) nomás pueden cubrir”, acotó.

Indicó que, de acuerdo con los datos que maneja la Dirección de Comercialización del MAG, son aproximadamente 200.000 kilogramos de tomate los que se movilizan por día y que se tiene un total de 57 importadores habilitados para traer la frutihortícola desde el exterior.

Más contenido de esta sección
La iniciativa de construir una autopista urbana elevada de casi cuatro kilómetros que atravesará la ciudad de Luque, impulsada por el MOPC y a cargo de Rutas del Este, genera rechazo y preocupación entre los ciudadanos luqueños y aregüeños.
El Centro de Empresarios del Transporte Público del Área Metropolitana (Cetrapam) notificó al Ministerio de Trabajo sobre el incumplimiento del acuerdo que permitió levantar el paro del transporte en junio pasado, en el marco de una tripartita. Piden intervención.
Con el objetivo de mejorar el control del cumplimiento de obligaciones tributarias y aduaneras, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) firmaron un convenio.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, aseguró que el Estado está pagando “una vez por mes” a las empresas de transporte público metropolitano lo que corresponde en concepto de subsidio.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones anunció la adjudicación del proyecto para la construcción del Gran Hospital de Asunción, que se levantará en la zona conocida como Bozzano sobre la Costanera Sur de la capital.
En la sede de la Vicepresidencia de la República, se presentaron este jueves último las alternativas de localización del futuro puente internacional que unirá la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú, con Puerto Cano, en la República Argentina.