09 ago. 2025

Tras la pandemia, el papa Francisco invita a “tender la mano a los pobres”

El papa Francisco invitó a la humanidad, en un mensaje publicado el sábado, a “tender la mano a los pobres”, criticando “el cinismo” y la “indiferencia” de quienes mueven fortunas desde su ordenador o se enriquecen con la venta de armas y drogas.

Papa Francisco - Reuters.jpg

En Italia, la Conferencia Episcopal comunicó que todas las misas durante la semana se suspenderán en las tres regiones más afectadas por el Covid-19.

Foto: Reuters

“En estos meses, en los que el mundo entero ha estado como abrumado por un virus que ha traído dolor y muerte, desaliento y desconcierto, ¡cuántas manos tendidas hemos podido ver!”, declaró el papa Francisco en un mensaje destinado a la Jornada Mundial de los Pobres, el próximo 15 de noviembre.

Homenajeando una vez más a los médicos, enfermeros, farmacéuticos, voluntarios o sacerdotes que se entregaron en primera línea a combatir el virus durante la pandemia, poniendo en riesgo sus vidas, el Papa consideró que todos ellos “han desafiado el contagio y el miedo para dar apoyo y consuelo”.

Una generosidad que contrasta con “la actitud de quienes tienen las manos en los bolsillos y no se dejan conmover por la pobreza, de la que a menudo son también cómplices”.

“La indiferencia y el cinismo son su alimento diario”, sostuvo el Papa, aludiendo a las “manos tendidas para rozar rápidamente el teclado de una computadora y mover sumas de dinero de una parte del mundo a otra, decretando la riqueza de estrechas oligarquías y la miseria de multitudes o el fracaso de naciones enteras”.

Le puede interesar: Francisco: “No podemos pretender estar sanos en un mundo que está enfermo”

También denunció las “manos tendidas para acumular dinero con la venta de armas que otras manos, incluso de niños, usarán para sembrar muerte y pobreza”.

El Sumo Pontífice metió en el mismo saco a los traficantes de droga que viven de forma lujosa, a los corruptos y a los legisladores que violan sus propias normas.

En cambio, “la generosidad que sostiene al débil” es “una condición para una vida plenamente humana”, insistió el Papa argentino, aunque reconoció que la “Iglesia no tiene soluciones generales que proponer” frente al “grito silencioso de tantos pobres”.

Asimismo, analizó el impacto que tuvo el confinamiento en la mitad del planeta.

“Esta pandemia llegó de repente y nos tomó desprevenidos, dejando una gran sensación de desorientación e impotencia”, indicó.

“Este momento que estamos viviendo ha puesto en crisis muchas certezas. Nos sentimos más pobres y débiles porque hemos experimentado el sentido del límite y la restricción de la libertad”, señaló.

“La pérdida de trabajo, de los afectos más queridos y la falta de las relaciones interpersonales habituales han abierto de golpe horizontes que ya no estábamos acostumbrados a observar”, manifestó el Papa.

“Nuestras riquezas espirituales y materiales fueron puestas en tela de juicio y descubrimos que teníamos miedo. Encerrados en el silencio de nuestros hogares, redescubrimos la importancia de la sencillez y de mantener la mirada fija en lo esencial”, concluyó Jorge Bergoglio.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.