04 sept. 2025

Francisco: “No podemos pretender estar sanos en un mundo que está enfermo”

El papa Francisco afirmó que no podemos pretender estar sanos en un mundo que está enfermo, en una carta que escribió al presidente colombiano, Iván Duque, en ocasión del Día Mundial del Medio Ambiente, que este año tenía que celebrarse de manera presencial en Bogotá, pero a causa de la pandemia de Covid-19 fue de forma virtual.

Papa Francisco vaticannews.jpeg

El mensaje del papa Francisco a Mario Abdo Benítez fue leído en la celebración del Tedeum.

Foto: vaticannews.va

Respecto a la pandemia, el pontífice argentino reflexionó que “es un desafío que nos recuerda que ante la adversidad siempre se abren nuevos caminos para estar unidos como gran familia humana”.

El Papa aseveró que “la protección del medioambiente y el respeto a la biodiversidad del planeta son temas que nos conciernen a todos” y que “no podemos pretender estar sanos en un mundo que está enfermo”.

“Las heridas provocadas a nuestra madre Tierra son heridas que sangran también en nosotros”, añadió, y que “nuestra actitud ante el presente del planeta debería comprometernos y hacernos testigos de la gravedad de la situación”.

Por ello, en el Día Mundial del Medio Ambiente afirmó que “no podemos permanecer mudos ante el clamor cuando comprobamos los altísimos costos de la destrucción y explotación del ecosistema”.

Lea además: El Papa subastará regalos para reunir fondos para el Covid

Para el pontífice, autor de la encíclica Laudato si sobre la defensa de la ecología, “no es tiempo de seguir mirando hacia otro lado indiferentes ante los signos de un planeta que se ve saqueado y violentado, por la avidez de ganancia y en el nombre, muchas veces, del progreso”.

A pesar de todo, “está en nosotros la posibilidad de invertir la marcha y apostar por un mundo mejor, más saludable, para dejarlo en herencia a las generaciones futuras”.

“Todo depende de nosotros, si de verdad lo deseamos”, destacó.

Animó a todos a ser participantes del año especial de reflexión sobre el medioambiente que ha instituido en ocasión de los cinco años de la publicación de Laudato si.

E instó a que en sus deliberaciones y conclusiones se muestren “siempre a favor de la construcción de un mundo cada vez más habitable y de una sociedad más humana, en la que todos tengamos cabida y en la que nadie sobre”.

Más contenido de esta sección
El presidente argentino, Javier Milei, partió en las últimas horas rumbo a Estados Unidos para reunirse con empresarios, mientras enfrenta acusaciones de corrupción y unas elecciones claves en la provincia de Buenos Aires.
Una acción coordinada entre Europol, la Policía Federal de Brasil, la Policía Nacional y el servicio de seguridad de Irlanda permitió desmantelar una red de trata que explotaba sexualmente a cientos de personas originarias de Sudamérica, informó ese jueves la agencia europea de policía.
China defendió el jueves su decisión de invitar a los líderes de Rusia y Corea del Norte a su gran desfile militar en Pekín, un acto que el presidente Donald Trump señaló como una oportunidad para conspirar contra Estados Unidos.
Algunos sustitutivos del azúcar que suelen encontrarse en alimentos ultraprocesados pueden tener consecuencias en la salud cerebral a largo plazo, pues su consumo se ha relacionado con un deterioro cognitivo más rápido.
El desfile militar con el que China conmemoró este miércoles el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico concluyó tras una hora y media de exhibición de tropas, armamento y formaciones aéreas en la plaza de Tiananmen, en el centro de Pekín.
La Comisión Europea pone en marcha este miércoles el proceso de ratificación del acuerdo comercial con los países del Mercosur, que enfrenta la reticencia de Francia y tendrá que ser aprobado por los 27 países del bloque y el Parlamento Europeo.