14 nov. 2025

Francisco: “No podemos pretender estar sanos en un mundo que está enfermo”

El papa Francisco afirmó que no podemos pretender estar sanos en un mundo que está enfermo, en una carta que escribió al presidente colombiano, Iván Duque, en ocasión del Día Mundial del Medio Ambiente, que este año tenía que celebrarse de manera presencial en Bogotá, pero a causa de la pandemia de Covid-19 fue de forma virtual.

Papa Francisco vaticannews.jpeg

El mensaje del papa Francisco a Mario Abdo Benítez fue leído en la celebración del Tedeum.

Foto: vaticannews.va

Respecto a la pandemia, el pontífice argentino reflexionó que “es un desafío que nos recuerda que ante la adversidad siempre se abren nuevos caminos para estar unidos como gran familia humana”.

El Papa aseveró que “la protección del medioambiente y el respeto a la biodiversidad del planeta son temas que nos conciernen a todos” y que “no podemos pretender estar sanos en un mundo que está enfermo”.

“Las heridas provocadas a nuestra madre Tierra son heridas que sangran también en nosotros”, añadió, y que “nuestra actitud ante el presente del planeta debería comprometernos y hacernos testigos de la gravedad de la situación”.

Por ello, en el Día Mundial del Medio Ambiente afirmó que “no podemos permanecer mudos ante el clamor cuando comprobamos los altísimos costos de la destrucción y explotación del ecosistema”.

Lea además: El Papa subastará regalos para reunir fondos para el Covid

Para el pontífice, autor de la encíclica Laudato si sobre la defensa de la ecología, “no es tiempo de seguir mirando hacia otro lado indiferentes ante los signos de un planeta que se ve saqueado y violentado, por la avidez de ganancia y en el nombre, muchas veces, del progreso”.

A pesar de todo, “está en nosotros la posibilidad de invertir la marcha y apostar por un mundo mejor, más saludable, para dejarlo en herencia a las generaciones futuras”.

“Todo depende de nosotros, si de verdad lo deseamos”, destacó.

Animó a todos a ser participantes del año especial de reflexión sobre el medioambiente que ha instituido en ocasión de los cinco años de la publicación de Laudato si.

E instó a que en sus deliberaciones y conclusiones se muestren “siempre a favor de la construcción de un mundo cada vez más habitable y de una sociedad más humana, en la que todos tengamos cabida y en la que nadie sobre”.

Más contenido de esta sección
El Gobierno chino advirtió este viernes a Estados Unidos de que Taiwán es su “línea roja inviolable”, después de que Washington aprobase la posible venta a Taiwán de repuestos y piezas de reparación de aeronaves militares por un total de 330 millones de dólares.
La tripulación china de la misión Shenzhou-20 aterrizó este viernes en el campo de Dongfeng, en la región septentrional de Mongolia Interior, a bordo de la nave Shenzhou-21, después de que su propia cápsula de retorno quedara inhabilitada por daños causados por basura espacial.
La Nasa no ha admitido que el 3I/Atlas sea una nave “con tripulantes no humanos”, pese a que así lo afirman diferentes publicaciones en redes sociales que se hacen eco de la teoría de la conspiración que afirma que este objeto interestelar tiene origen extraterrestre.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) se refirió este jueves al apoyo económico por parte del Gobierno estadounidense al país sudamericano y al reconocimiento del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que su país obtuvo “una ganancia” con el mismo. Aseguró que el vínculo se trata de “colonialismo financiero”.
Francia recuerda este jueves a las 132 víctimas de los atentados perpetrados por yihadistas en terrazas, bares y una sala de conciertos de París, un “dolor” que “sigue vivo” diez años después.
La fiscalía pidió este jueves la destitución de la jueza Julieta Makintach, que había sido apartada del caso por la muerte de Diego Maradona y sometida a un juicio político tras ser acusada de participar en un documental sobre el proceso.