23 oct. 2025

Tras fuga del caso A Ultranza, Rolón espera conocer a topos

28159527

Citada. La ex ministra compareció ante el fiscal a declarar.

GENTILEZA

“Tengo el interés también porque se sepa quiénes son esas personas”, dijo la ex ministra de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Zully Rolón, quien compareció ante el fiscal Jorge Arce a declarar en la causa por la supuesta filtración de datos (hecha por topos o espías) del caso A Ultranza, desde la misma institución antidrogas.

Luego de los indicios de que hubo una filtración, lo cual consta en la acusación contra Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, se denunció el caso al Ministerio Público, y ahora fueron designados los fiscales Francisco Cabrera, Diego Arzamendia y Jorge Arce en la investigación.

La supuesta fuga de datos habría permitido que Insfrán sepa que se le estaba investigando y aparentemente habría habilitado su fuga.

En la declaración ayer, la ex ministra mencionó al fiscal todo lo que sabía, pero explicó que no se puede dar a conocer al público.

“Realmente nosotros manejamos mucha información de interés público que no me está permitido revelar, pero sí, hicimos la denuncia por medio de la Unidad de Investigación Sensible (SIU) como es el protocolo”, detalló.

CRONOLOGÍA. Supuestamente, Tío Rico supo que se le estaba investigando y que habría conseguido el dato a través de un agente de la Senad.

Consta en la acusación una conversación donde él cuenta de eso.Según Rolón, esas filtraciones se habían dado en el 2020 y las autoridades tomaron conocimiento recién en octubre del 2021, cuando recibieron mensajes encriptados de Europol. “En el momento en que me informan, enviamos a Asuntos Internos y se hizo las primeras diligencias... Una vez al terminar todas las diligencias de A Ultranza, se informa al Ministerio Público”, explicó la ex ministra.

El operativo A Ultranza comenzó en febrero del 2022, por lo que hicieron las denuncias de la fuga de datos después de eso, específicamente el 22 de abril del 2022 y recién ahora avanza la investigación.

Ahora, hay una investigación en curso y la ex titular de la Senad explica que espera que lleguen a los responsables.

“Yo confío en el Ministerio Público. Ellos están trabajando”, resaltó Rolón.

En esta causa, se cree que Mauro Ruiz Díaz, ex director del Departamento de Inteligencia Técnica de la Senad, sería el contacto con Tío Rico.

Más contenido de esta sección
La posición del cartismo de buscar incumplir una sentencia de la Corte IDH respecto a la creación de una ley de protección a periodistas y defensores de derechos humanos, genera críticas de parte de senadores opositores. Cuestionan que la bancada mayoritaria intente deteriorar las credenciales democráticas del país, al tiempo de sostener que la prensa merece alto nivel de protección debido al contexto de avance de un “narcoestado” que se vive actualmente.
El examen de correspondencia de la declaración jurada de Santiago Peña no incluirá el periodo comprendido entre 2017 y 2023, tiempo en el que se desempeñó en el sector privado. El patrimonio del presidente creció G. 26.705 millones en solo ocho años, y sobre él pesa una denuncia por enriquecimiento ilícito.
La Comisión de Legislación, presidida por Derlis Maidana, emitió un dictamen favorable al proyecto que propone reincorporar la figura del voto secreto para la elección de autoridades de la Corte Suprema de Justicia. Asimismo, recomienda extender el límite de mandato por dos años en las superintendencias de las circunscripciones departamentales, pero solo por dos años más.
En la declaración jurada de Santiago Peña se observa que, llamativamente, en 2023 consignó una camioneta con un valor de G. 350 millones, pero en la actualización presentada la semana pasada indicó que ya fue vendida, aunque por un monto de G. 408 millones.
Camilo Benítez, contralor general de la República, anunció el inicio de un examen de correspondencia de los bienes de Santiago Peña. El estudio estará terminado en los próximos 3 a 6 meses y allí se sabrá si existen inconsistencias.
Tras la muerte del ex senador Julio Velázquez, el presidente de la República nombró este martes a Fernando Ayala, miembro de la Junta de Gobierno de la ANR por el movimiento Honor Colorado, como nuevo consejero de la Entidad Binacional Yacyretá, donde ganará G. 108 millones mensuales.