19 nov. 2025

Tras fuga del caso A Ultranza, Rolón espera conocer a topos

28159527

Citada. La ex ministra compareció ante el fiscal a declarar.

GENTILEZA

“Tengo el interés también porque se sepa quiénes son esas personas”, dijo la ex ministra de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Zully Rolón, quien compareció ante el fiscal Jorge Arce a declarar en la causa por la supuesta filtración de datos (hecha por topos o espías) del caso A Ultranza, desde la misma institución antidrogas.

Luego de los indicios de que hubo una filtración, lo cual consta en la acusación contra Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, se denunció el caso al Ministerio Público, y ahora fueron designados los fiscales Francisco Cabrera, Diego Arzamendia y Jorge Arce en la investigación.

La supuesta fuga de datos habría permitido que Insfrán sepa que se le estaba investigando y aparentemente habría habilitado su fuga.

En la declaración ayer, la ex ministra mencionó al fiscal todo lo que sabía, pero explicó que no se puede dar a conocer al público.

“Realmente nosotros manejamos mucha información de interés público que no me está permitido revelar, pero sí, hicimos la denuncia por medio de la Unidad de Investigación Sensible (SIU) como es el protocolo”, detalló.

CRONOLOGÍA. Supuestamente, Tío Rico supo que se le estaba investigando y que habría conseguido el dato a través de un agente de la Senad.

Consta en la acusación una conversación donde él cuenta de eso.Según Rolón, esas filtraciones se habían dado en el 2020 y las autoridades tomaron conocimiento recién en octubre del 2021, cuando recibieron mensajes encriptados de Europol. “En el momento en que me informan, enviamos a Asuntos Internos y se hizo las primeras diligencias... Una vez al terminar todas las diligencias de A Ultranza, se informa al Ministerio Público”, explicó la ex ministra.

El operativo A Ultranza comenzó en febrero del 2022, por lo que hicieron las denuncias de la fuga de datos después de eso, específicamente el 22 de abril del 2022 y recién ahora avanza la investigación.

Ahora, hay una investigación en curso y la ex titular de la Senad explica que espera que lleguen a los responsables.

“Yo confío en el Ministerio Público. Ellos están trabajando”, resaltó Rolón.

En esta causa, se cree que Mauro Ruiz Díaz, ex director del Departamento de Inteligencia Técnica de la Senad, sería el contacto con Tío Rico.

Más contenido de esta sección
La senadora Celeste Amarilla rechazó las expresiones de Miguel Prieto hacia mujeres de la oposición. Dijo que es inconcebible que alguien de 34 años tenga esa actitud y habla de su intolerancia. La legisladora también fue objeto de una denuncia por parte de un conductor por un incidente de tránsito donde se ve en un video a la misma sacando el dedo del medio.
La senadora colorada Lilian Samaniego pidió la postergación sine die de su proyecto de ley que busca modificar el artículo 135 del Código Penal, ya que busca sumar más dictámenes antes de su estudio. La iniciativa nació a raíz del pedido de desestimación de la denuncia que hizo la Fiscalía en el caso que involucra al ex viceministro Federico Mora.
El senador Carlos Núñez Agüero se ratificó en sus denuncias contra el ministro del Interior, Enrique Riera, a quien calificó como “recaudador” y exigió que pida disculpas públicas. Dio un plazo de ocho días antes de oficializar su cambio a la disidencia colorada.
El senador Derlis Maidana cree que es “el momento de los políticos” y se decanta a favor del titular de la Essap, Luis Fernando Bernal, como candidato a intendente de Asunción. Mientras tanto, Camilo Pérez es citado por el Comando de Honor Colorado para definir su candidatura.
Enrique Wagener, abogado y denunciante en la causa que investiga supuestos desvíos de fondos en la Municipalidad de Asunción, declaró este martes ante la Fiscalía Especializada en Delitos Económicos y Anticorrupción y ratificó todas las irregularidades señaladas en sus presentaciones, incluyendo el uso indebido de bonos municipales y préstamos bancarios por parte de la Administración comunal.
Según datos oficiales de Itaipu Binacional, el costo de la tercera edición de la Villa Navideña en Alto Paraná asciende a USD. 850.000 y es ejecutado mediante un convenio con el Centro de Estudios Ambientales y Sociales (CEAMSO).