Luego de los indicios de que hubo una filtración, lo cual consta en la acusación contra Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, se denunció el caso al Ministerio Público, y ahora fueron designados los fiscales Francisco Cabrera, Diego Arzamendia y Jorge Arce en la investigación.
La supuesta fuga de datos habría permitido que Insfrán sepa que se le estaba investigando y aparentemente habría habilitado su fuga.
En la declaración ayer, la ex ministra mencionó al fiscal todo lo que sabía, pero explicó que no se puede dar a conocer al público.
“Realmente nosotros manejamos mucha información de interés público que no me está permitido revelar, pero sí, hicimos la denuncia por medio de la Unidad de Investigación Sensible (SIU) como es el protocolo”, detalló.
CRONOLOGÍA. Supuestamente, Tío Rico supo que se le estaba investigando y que habría conseguido el dato a través de un agente de la Senad.
Consta en la acusación una conversación donde él cuenta de eso.Según Rolón, esas filtraciones se habían dado en el 2020 y las autoridades tomaron conocimiento recién en octubre del 2021, cuando recibieron mensajes encriptados de Europol. “En el momento en que me informan, enviamos a Asuntos Internos y se hizo las primeras diligencias... Una vez al terminar todas las diligencias de A Ultranza, se informa al Ministerio Público”, explicó la ex ministra.
El operativo A Ultranza comenzó en febrero del 2022, por lo que hicieron las denuncias de la fuga de datos después de eso, específicamente el 22 de abril del 2022 y recién ahora avanza la investigación.
Ahora, hay una investigación en curso y la ex titular de la Senad explica que espera que lleguen a los responsables.
“Yo confío en el Ministerio Público. Ellos están trabajando”, resaltó Rolón.
En esta causa, se cree que Mauro Ruiz Díaz, ex director del Departamento de Inteligencia Técnica de la Senad, sería el contacto con Tío Rico.