14 nov. 2025

Tras fuga del caso A Ultranza, Rolón espera conocer a topos

28159527

Citada. La ex ministra compareció ante el fiscal a declarar.

GENTILEZA

“Tengo el interés también porque se sepa quiénes son esas personas”, dijo la ex ministra de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Zully Rolón, quien compareció ante el fiscal Jorge Arce a declarar en la causa por la supuesta filtración de datos (hecha por topos o espías) del caso A Ultranza, desde la misma institución antidrogas.

Luego de los indicios de que hubo una filtración, lo cual consta en la acusación contra Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, se denunció el caso al Ministerio Público, y ahora fueron designados los fiscales Francisco Cabrera, Diego Arzamendia y Jorge Arce en la investigación.

La supuesta fuga de datos habría permitido que Insfrán sepa que se le estaba investigando y aparentemente habría habilitado su fuga.

En la declaración ayer, la ex ministra mencionó al fiscal todo lo que sabía, pero explicó que no se puede dar a conocer al público.

“Realmente nosotros manejamos mucha información de interés público que no me está permitido revelar, pero sí, hicimos la denuncia por medio de la Unidad de Investigación Sensible (SIU) como es el protocolo”, detalló.

CRONOLOGÍA. Supuestamente, Tío Rico supo que se le estaba investigando y que habría conseguido el dato a través de un agente de la Senad.

Consta en la acusación una conversación donde él cuenta de eso.Según Rolón, esas filtraciones se habían dado en el 2020 y las autoridades tomaron conocimiento recién en octubre del 2021, cuando recibieron mensajes encriptados de Europol. “En el momento en que me informan, enviamos a Asuntos Internos y se hizo las primeras diligencias... Una vez al terminar todas las diligencias de A Ultranza, se informa al Ministerio Público”, explicó la ex ministra.

El operativo A Ultranza comenzó en febrero del 2022, por lo que hicieron las denuncias de la fuga de datos después de eso, específicamente el 22 de abril del 2022 y recién ahora avanza la investigación.

Ahora, hay una investigación en curso y la ex titular de la Senad explica que espera que lleguen a los responsables.

“Yo confío en el Ministerio Público. Ellos están trabajando”, resaltó Rolón.

En esta causa, se cree que Mauro Ruiz Díaz, ex director del Departamento de Inteligencia Técnica de la Senad, sería el contacto con Tío Rico.

Más contenido de esta sección
Pobladores de Valenzuela (Cordillera) denuncian que dos directores de la Cámara de Diputados quieren expulsarlos de sus propiedades usando documentaciones supuestamente falsas. Se trata de Blanca Ojeda y su esposo Arsenio Villaverde. La directora niega las acusaciones y alega que ella compró legítimamente el inmueble.
La senadora Esperanza Martínez celebró que la alianza en Asunción esté en una interna sana con dos candidatas “de lujo”, y afirmó que hoy es la oposición la que marca la agenda, mientras los colorados, que arruinaron a la Municipalidad, “no tienen nada que ofrecer”, lanzó.
El movimiento Fuerza Republicana de Hugo Velázquez anunció que decidieron que la concordia no es la mejor opción en Asunción y que van a organizar una reunión con todos los colorados disidentes para confrontar al cartismo.
El Partido Patria Querida (PPQ) emitió un comunicado titulado “De los doctores en Economía y la libreta de almacén”, cuestionando las deudas a proveedores y urgiendo a que el Gobierno aclare en qué ha gastado el dinero de préstamos.
El acuerdo de que la encuesta para elegir a la candidata de Asunción se realice en febrero ya casi tiene consenso, solo falta la oficialización. Fue una propuesta de Miguel Prieto para optar por un punto medio entre las posturas de Johanna Ortega y Soledad Núñez y desatar el nudo en la interna opositora.
El presidente de la República, Santiago Peña, habló en conferencia de prensa sobre la creación de 169.000 empleos durante sus dos primeros años de mandato. Al mismo tiempo, defendió sus viajes al exterior y negó que privilegie en pagos a ciertos proveedores.