16 sept. 2025

Tras fracaso de la enmienda, resurgen varias figuras políticas en Canindeyú

El rechazo de la enmienda para habilitar la reelección presidencial en la Cámara de Diputados cambió el tablero político, dando origen a nuevas fórmulas y figuras para las elecciones del 2018 en el Departamento de Canindeyú.

rostros para el 2018.jpg

Estos son algunos de los posibles candidatos para el 2018. | Foto: Elías Cabral.

Por Elías Cabral

En el Departamento de Canindeyú, el replanteo incluye a nuevas caras que podrían incorporarse especialmente en los dos partidos tradicionales, aunque no se descarta una alianza de la oposición para enfrentar al Partido Colorado.

Alfonso Noria Duarte, gobernador, y María Cristina Villalba, diputada, son los principales líderes de la ANR, quienes están en plenas negociaciones para concretar nuevas fórmulas que les garanticen la permanencia en el poder, aunque sus pretensiones de volver a postularse a la gobernación quedaron relegadas con el rechazo de la enmienda. Actualmente, la Constitución Nacional no permite la reelección de los gobernadores así como de los presidentes.

El ex diputado Herminio Dávalos aparece como posible candidato a la gobernación, acompañando al gobernador Alfonso Noria, quien se postularía para diputado; mientras que el ex futbolista y actual concejal municipal de Curuguaty César Ramírez podría presentarse a la gobernación, formando dupla con la diputada Cristina Villalba, quien buscaría su reelección en el Congreso.

Dentro de la oposición surge la figura de César Leguizamón, del sector de la Unión Nacional de Ciudadanos Éticos (Unace), como la figura que podría encabezar la candidatura a la gobernación y cuyas negociaciones ya se iniciaron. Igualmente, Gustavo González, ex director de la Decimocuarta Región Sanitaria de extracción del Frente Guasu, se postuló a la gobernación en elecciones pasadas.

Sin embargo, dentro del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) hay más preocupación por recuperar la banca que en la Cámara Baja se perdió ante la ANR. En ese sentido, ya se barajan tres principales nombres para dicho cargo, Luis Fleitas, Teófilo Espínola y Víctor Arza, aunque no se descartan otras figuras.

Por el gran caudal electoral del Partido Colorado, la oposición estaría buscando una alianza que posibilite llegar al menos con chances para la gobernación, pero existen grandes diferencias entre líderes políticos, lo cual ocasiona complicaciones en las negociaciones.

ANR
Más contenido de esta sección
Dos hombres fallecieron asfixiados en la tarde de este martes mientras realizaban trabajos dentro de un tubo cloacal. La tragedia se registró en San Lorenzo, Departamento Central.
El presidente de Argentina, Javier Milei, abrió como principal orador de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC, por sus siglas en inglés), que se realiza hoy en la capital. El mandatario elogió el desempeño económico de Paraguay al ubicarlo como un ejemplo de modelo a seguir.
Un niño de 8 años habría sido víctima de abuso sexual de forma sistemática en Itapúa Poty, Departamento de Itapúa, y los presuntos autores son tres menores, quienes tienen 11 y 12 años.
El senador cartista Hernán Rivas aparentemente huyó de la periodista Rocío Pereira, quien le preguntó si no teme ser el siguiente expulsado en el Senado, en el marco del proceso en su contra por supuesta producción y uso de documentos públicos de contenido falso, ante dudas sobre su título de abogado e incluso su idoneidad.
Una adolescente resultó con lesiones tras la caída de un rayo en las cercanías de su vivienda ubicada en Ypacaraí, Departamento Central.
El canciller Rubén Ramírez propuso este martes “construir una red internacional de principios” que defienda políticas públicas centradas en el individuo, la libertad, la vida y la familia, al intervenir en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), que se celebra por primera vez en Paraguay.