19 nov. 2025

Tras derrumbe, estudiantes exigen presencia de la ministra del MEC

Los alumnos del Colegio Nacional Nuestra Señora de la Asunción exigen la presencia de la ministra de Educación, Marta Lafuente, tras el derrumbe de una parte del techo de la institución educativa. Si no tienen respuesta, anuncian un paro estudiantil.

colegio.jpg

Parte del techo caído del colegio Nuestra Señora de la Asunción. | Foto: Miguel Houdin ÚH.

“El lunes le esperamos a la ministra para que venga a explicar cuál es el problema y también para que verifique la situación del colegio”, expresó Víctor Sánchez, del Centro de Estudiantes del Colegio Nacional Nuestra Señora de la Asunción.

Los alumnos advierten que la secretaria de Estado no se apersona en la institución irán a un paro indefinido.

“Vamos a tener ayuda de la Organización Nacional Estudiantil, que va a tomar los colegios de cabecera, y se va hacer una manifestación escalonada”, indicó a los medios de prensa tras reunirse con los representantes del Ministerio de Educación.

Si bien ellos todavía no piden la renuncia de la ministra Marta Lafuente, también comenzarán a exigir esa medida si no tienen respuesta durante las próximas 48 horas.

Víctor Sánchez criticó que la titular de la cartera de Educación nunca estuvo presente en el colegio para observar las condiciones de la estructura.

Por segunda vez en el año cayó parte del techo del Colegio Nacional Nuestra Señora de la Asunción, institución educativa emblemática de la capital, ubicada sobre la avenida Venezuela.

Ante la impotencia, los estudiantes del centro, miembros de la Organización Nacional Estudiantil (ONE), se declararon en paro indefinido hasta tanto se construya una nueva infraestructura.

Hablan de “inoperancia” de parte de la ministra de Educación, Marta Lafuente, debido a los constantes retrasos en el inicio de la obra, que recién ahora está en etapa de evaluación de las ofertas para la adjudicación.

Más contenido de esta sección
Un hombre de nacionalidad dominicana, recluido en la Cárcel de Concepción, inició una huelga de hambre exigiendo su expulsión o traslado a su país.
El doctor Carlos Morínigo, del Ineram, realizó una grave denuncia revelando falta de alimentos para pacientes del centro asistencial. Autoridades reconocieron la situación y prometen una rápida solución.
Un camión de gran porte volcó en plena avenida Mariscal López, en el carril de ingreso a la ciudad de Asunción. El accidente provocó un caos vehicular en la zona y los conductores deben tomar un desvío para continuar con su trayecto.
La Policía Nacional reportó la detención de un hombre de nacionalidad brasileña, supuesto miembro del grupo criminal “Bala na cara” que opera en la frontera. La captura se dio tras un operativo realizado en Pedro Juan Caballero, Amambay.
La Dirección de Meteorología prevé un miércoles fresco a cálido y luego caluroso en todo el territorio nacional. No se esperan lluvias y la temperatura máxima podría alcanzar los 33°C.
Santiago Peña se jactó de ser responsable de una “estabilidad política” histórica, 6.000 policías se preparan para la seguridad en la final de la Copa Sudamericana y los senadores opositores Yolanda Paredes y Eduardo Nakayama coinciden en que la oposición llegará unida para las elecciones municipales de 2026 en Asunción.