18 sept. 2025

Tras denuncias, IPS fiscalizará la atención médica en Hospital Ingavi

28451130

Ingavi bajo la lupa. La fiscalización del hospital de IPS tendrá una duración de 15 días.

GENTILEZA

Tras las denuncias de asegurados sobre las falencias en la atención médica, sumadas a las largas horas de espera en urgencias, debido a ausencias de médicos de guardia , así como casos de personas que aguardan horas en ayunas para una biopsia sin recibir información adecuada sobre el tiempo de espera para los procedimientos o de suspensión de cirugías, incidieron en la apertura de una fiscalización de los servicios médicos en el Hospital de Especialidades Quirúrgicas de Ingavi del Instituto de Previsión Social (IPS).
Estos son solo algunos de los casos y denuncias reiteradas a través de la prensa e incluso en IPS que se tuvieron en cuenta para tomar la medida de la fiscalización y evaluación de los procesos administrativos que se ordenó mediante la resolución de N° D-030/2024 firmado ayer por el gerente de Salud, Gustavo González.

Para el procedimiento de control se nombró a la doctora Ruth Zayas y contará con el acompañamiento de los funcionarios de la Unidad de Control Interno de la Gerencia de Salud.

“Los motivos fueron las denuncias tanto de la prensa como por asegurados que tenían quejas de diferente índole. Entonces, decidimos hacer una fiscalización de la gestión médica. No es una intervención porque en la intervención se deja de lado al director. En este caso es una fiscalización de la gestión. O sea, vamos a ir a ver, a revisar los procesos, revisar caso por caso y es multidisciplinario. O sea, va a participar enfermería, asesoría jurídica, control interno, la parte médica, etcétera”, desglosó González.

El gerente de Salud dijo que el objetivo de la fiscalización “es mejorar la atención para los asegurados” que cuesionan constantemente a la institución.

PROCEDIMIENTO. La fiscalización tendrá una duración de 15 días, la cual se puede prorrogar, dijo el gerente de Salud. El equipo técnico deberá redactar un informe sobre los hallazgos que se presentarán a la Gerencia de Salud para tomar las medidas correspondientes.

“Depende mucho del resultado porque aunque no sea vinculante lo que se encuentre sí va a servir para tomar medidas. Si hace falta hacer un sumario, si falta hacer una auditoría o si sale todo bien, bueno, no tomar medidas justamente con respecto a eso”.

El gerente de Salud instó a los asegurados a realizar las denuncias sobre las malas atenciones en la previsional para que se pueda accionar como corresponde.

28451160

Los motivos fueron las denuncias tanto de la prensa como por asegurados que tenían quejas de diferente índole. Dr. Gustavo González, gerente de Salud.

¿Dónde se puede denunciar?
Las denuncias sobre las deficiencias del servicio no solo se pueden realizar a la prensa, sino también a través de los canales que tiene disponible el Instituto de Previsión Social (IPS). Al Call Center en la opción N°5 para informes o reclamos, también a través de buzones disponibles en los hospitales o directamente en la dirección de cada centro médico o a través de la web. La dirección de un hospital “es el lugar donde más conviene hacer eso. Y nosotros nos guiamos más por lo que refieren los pacientes en diferentes ámbitos”, señaló el doctor Gustavo González, gerente de Salud. En el link de Denuncias, a través de la web ips.gov.py, el asegurado puede presentar su queja de manera anónima e incluso adjuntar documentos como evidencia. También puede comunicarse al teléfono (021) 231-068 con la Unidad Anticorrupción y Transparencia.

Más contenido de esta sección
Comuna tenía prohibición legal de realizar pago a concesionaria, recordó edil. Dinero destinado a deuda es parte de los G. 512.000 millones que fueron desviados ilegalmente entre 2022 y 2023.
El proceso de selección de docentes para el Banco de Datos de Educadores Elegibles (BDEE) prosiguió hoy en el Departamento de Amambay, con la participación de más de 400 maestros que rindieron pruebas escritas en los niveles de Educación Inicial, Básica y Media.
La paciente con cáncer, del sur del país, solicita la colaboración de la ciudadanía para cubrir los gastos diarios; entre ellos, pañal para su hija pequeña.
La reapertura de la sede del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) en Asunción, denuncias de corrupción en el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), Senave y MUVH, falta de acceso a servicios de salud, aplicación equitativa de la Ley Riera, entrega oportuna de becas a jóvenes indígenas fueron los principales reclamos planteados en la Segunda Reunión de Diálogo Interinstitucional “Pueblos Indígenas”.
IPS pretende adelantar 2.000 operaciones quirúrgicas con el operativo. Sin embargo, los asegurados se quejan de que las cirugías programadas están siendo agendadas con hasta tres meses de demora.