Estos son solo algunos de los casos y denuncias reiteradas a través de la prensa e incluso en IPS que se tuvieron en cuenta para tomar la medida de la fiscalización y evaluación de los procesos administrativos que se ordenó mediante la resolución de N° D-030/2024 firmado ayer por el gerente de Salud, Gustavo González.
Para el procedimiento de control se nombró a la doctora Ruth Zayas y contará con el acompañamiento de los funcionarios de la Unidad de Control Interno de la Gerencia de Salud.
“Los motivos fueron las denuncias tanto de la prensa como por asegurados que tenían quejas de diferente índole. Entonces, decidimos hacer una fiscalización de la gestión médica. No es una intervención porque en la intervención se deja de lado al director. En este caso es una fiscalización de la gestión. O sea, vamos a ir a ver, a revisar los procesos, revisar caso por caso y es multidisciplinario. O sea, va a participar enfermería, asesoría jurídica, control interno, la parte médica, etcétera”, desglosó González.
El gerente de Salud dijo que el objetivo de la fiscalización “es mejorar la atención para los asegurados” que cuesionan constantemente a la institución.
PROCEDIMIENTO. La fiscalización tendrá una duración de 15 días, la cual se puede prorrogar, dijo el gerente de Salud. El equipo técnico deberá redactar un informe sobre los hallazgos que se presentarán a la Gerencia de Salud para tomar las medidas correspondientes.
“Depende mucho del resultado porque aunque no sea vinculante lo que se encuentre sí va a servir para tomar medidas. Si hace falta hacer un sumario, si falta hacer una auditoría o si sale todo bien, bueno, no tomar medidas justamente con respecto a eso”.
El gerente de Salud instó a los asegurados a realizar las denuncias sobre las malas atenciones en la previsional para que se pueda accionar como corresponde.
Las denuncias sobre las deficiencias del servicio no solo se pueden realizar a la prensa, sino también a través de los canales que tiene disponible el Instituto de Previsión Social (IPS). Al Call Center en la opción N°5 para informes o reclamos, también a través de buzones disponibles en los hospitales o directamente en la dirección de cada centro médico o a través de la web. La dirección de un hospital “es el lugar donde más conviene hacer eso. Y nosotros nos guiamos más por lo que refieren los pacientes en diferentes ámbitos”, señaló el doctor Gustavo González, gerente de Salud. En el link de Denuncias, a través de la web ips.gov.py, el asegurado puede presentar su queja de manera anónima e incluso adjuntar documentos como evidencia. También puede comunicarse al teléfono (021) 231-068 con la Unidad Anticorrupción y Transparencia.