30 jul. 2025

Tras denuncia, Fiscalía interviene en Hospital Regional de Fuerte Olimpo

La Fiscalía se constituyó en el Hospital Regional de Fuerte Olimpo, en el marco de la investigación por la reciente muerte de una embarazada en el lugar.

Fiscalía en Hospital de Fuerte Olimpo.jpg

La Fiscalía se constituyó en el Hospital Regional de Fuerte Olimpo tras la muerte de una embarazada.

Foto: Gentileza

Agentes de la Fiscalía intervinieron este miércoles la sede del Hospital Regional de Fuerte Olimpo, del Departamento de Alto Paraguay, a fin de recabar documentaciones e informaciones respecto al fallecimiento de una embarazada registrado este martes en el lugar.

La investigación se inició debido a que el concejal municipal Anselmo González Trinidad denunció ante el Ministerio Público al director de la Decimosexta Región Sanitaria, Giovanni David Gallagher Gamarra, por probable negligencia médica y supuesta omisión de auxilio.

Según consta en la denuncia, el edil sostiene que Gallagher Gamarra, como titular de dicho centro asistencial, es responsable de la reciente muerte de la joven madre en trabajo de parto, informó el corresponsal de Última Hora Alcides Manena.

5293988-Libre-1152410535_embed

En ese sentido, González Trinidad aseguró que, al momento del procedimiento, el ginecobstetra contratado por el Hospital Regional de Fuerte Olimpo “no se encontraba en su lugar de trabajo”, por lo que no se pudieron llevar adelante los trabajos correspondientes para la preparación ni para el mismo parto.

Además, manifestó que “el servicio de banco de sangre no contaba ni siquiera con un volumen de sangre para que se pueda realizar una transfusión de emergencia”, así como también menciona que “no se previó medios de traslado en caso de complicaciones, lo que constituye un claro hecho de omisión de auxilio”.

Por su parte, el informe médico del cirujano Seecil Gallagher señaló que se realizaron una serie de procedimientos para auxiliar a la gestante y también que en el momento del alumbramiento se constató la presencia de “un tumor adherido a la placenta, que no permitió proceder a la extracción”.

Según indicó también en su reporte el médico, posteriormente se activó un código rojo para atender a la paciente en una sala de mayor complejidad, pero que finalmente falleció.

Entretanto, el concejal también habló en su denuncia sobre otro deceso ocurrido el reciente sábado 23 de abril, por la muerte de un recién nacido.

Al respecto, según el relato de Patricia Verónica Ferreira, la médica de guardia del centro asistencial que atendió al pequeño, se trataba de un RN “cianótico”, es decir, que no tenía oxígeno suficiente y que no lloró tras dar a luz la madre.

Además, dijo que el pequeño salió del vientre “teñido de meconio”, lo cual es una sustancia viscosa y espesa de color verde oscuro a negro, conformada por células muertas y secreciones del estómago e hígado y que reviste el intestino del recién nacido.

Ante el estado del bebé, los profesionales procedieron a realizarle reanimación, respondiendo el pequeño a los 5 minutos, pero con llanto débil, entre otros inconvenientes, como quejidos, que se dan cuando hay dificultad para respirar; tiraje intercostal, que se produce cuando los músculos entre las costillas tiran hacia dentro, entre otros.

Tras esto, se realizaron otros procedimientos más para estabilizar al menor y se llevó a cabo el control del peso, la talla, la toma de muestra de sangre para laboratorio, etc., así como finalmente se comunicó a la madre y al director del centro asistencial que el recién nacido necesitaba ser trasladado a una sala que cuente con Terapia Neonatal.

Le puede interesar: Indagan muerte repentina de un bebé en Limpio

Posteriormente, el pequeño paciente se mantuvo en el lugar con signos vitales estables pero “de gravedad”, mientras se continuaba con la búsqueda de la Terapia.

De esa manera permaneció a la espera de ser trasladado, cuando finalmente a las 16:30 de ese mismo día iba a ser llevado vía aérea hasta el Hospital General de San Lorenzo, en el Departamento Central, donde consiguieron lugar.

No obstante, siendo las 16:45, ya en la pista de aterrizaje, cuando estaba arribando la aeronave, el recién nacido entró en un primer paro cardiorrespiratorio, del cual logró reponerse, pero al atravesar por el mismo problema, a las 17:10, ya no se tuvo éxito, siempre según el relato de la médica de guardia.

La médica manifestó que por alrededor de una hora aplicaron el protocolo de reanimación RCP al pequeño, pero que a las 18:07 lo tuvieron que declarar por fallecido, diagnosticando como causa de muerte fallo multiorgánico, debido a posible alcalosis metabólica por distrés respiratorio, ocasionado por síndrome de aspiración de líquido amniótico meconial.

Más contenido de esta sección
La senadora Yolanda Paredes calificó como “opulencia degenerada” la fiesta de 15 años de la hija de su colega Rocío Abed y del director general paraguayo de Itaipú Binacional, Justo Zacarías. Asimismo, recordó el pasado de este último.
Un peatón fue arrollado dos veces por vehículos distintos, cuyos conductores se dieron a la fuga e, increíblemente, sobrevivió. Ocurrió en Ypacaraí, Departamento de Central.
La Policía Nacional detuvo al tercer sospechoso del asalto y homicidio de un hombre que vendía asaditos en Lambaré, Departamento Central. Los investigadores buscan a un último integrante del grupo que cometió el crimen.
Pablo Lemir, director de Medicina Legal y Ciencia Forense del Ministerio Público, reveló que el país carece de recursos suficientes para esclarecer la mayoría de las muertes. Las autopsias no llegan al 10% de los levantamientos de cadáver en nuestro país, reveló.
La Fiscalía imputó por intento de feminicidio a la pareja de la mujer que terminó con el 85% del cuerpo quemado, tras una discusión con el hombre, quien roció con combustible un equipo de sonido y luego le prendió fuego. La ropa de la víctima también tenía gasolina.
La jueza Rosarito Montanía reveló que el Estado paraguayo pagó USD 25.000 (G. 181.250.000) para trasladar a José Estigarribia Cristaldo, alias La Maldad, imputado en el marco del Operativo A Ultranza y considerado mano derecha del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset.