02 jul. 2025

Tras Covid-19 leve, 28 días después se puede donar sangre

La directora del Centro Nacional de Servicios de Sangre, Elsi Vargas, señaló que una persona que tuvo un cuadro de Covid-19 leve puede ser donante de sangre 28 días después del último síntoma de la enfermedad.

blood-5427229_1920.jpg

Instan a la donación de sangre ante la alta demanda en los hospitales.

Foto: Pixabay.

El Centro Nacional de Servicio de Sangre (Censsa) registró el año pasado una disminución del 20% de la cantidad de donantes y actualmente reporta un déficit con relación a lo que suele ser regularmente debido al temor de contagio de Covid-19, mencionó su titular, la doctora Elsi Vargas.

En el Día Mundial del Donante de Sangre, que se recuerda este lunes, pidió que más personas puedan acercarse a donar.

“Las cirugías están ahí programadas, las otras enfermedades siguen en los hospitales, nosotros seguimos necesitando de los donantes. Por eso, este día queremos conmemorar y hacer hincapié en el valor de lo que es la donación voluntaria altruista”, expresó en el canal NPY.

Le puede interesar: Día Mundial del Donante de Sangre: El héroe que ayuda a salvar vidas

Vargas afirmó en otro momento que las personas que tuvieron un cuadro leve de Covid-19 pueden donar 28 días después del último síntoma del coronavirus.

Asimismo, garantizó que los contagios no ocurrirán en el ámbito del banco de sangre, ya que se cumple con todos los cuidados correspondientes.

“El centro está fuera de un ámbito hospitalario y cumplimos con los protocolos de no aglomeración, lavado de manos, las salas están en condiciones. En el servicio de sangre no hay peligro de contagiarse con la enfermedad”, afirmó la doctora.

Más detalles: Donación de sangre disminuye por temor al contagio de Covid-19

Antes de la pandemia, el Censsa diariamente recibía aproximadamente 100 donantes de sangre por día provenientes de Asunción y Central, con un reducido porcentaje de voluntarios.

Las estimaciones apuntan que al menos el 2% de la población paraguaya debería donar para llegar a una autosuficiencia. Sin embargo, el porcentaje hasta el momento no pudo ser alcanzado.

Las personas que deseen donar sangre deben cumplir con los siguientes requisitos: tener 18 a 65 años de edad; llevar cédula de identidad; no estar resfriado, con fiebre o diarrea; tener un peso mínimo de 55 Kilos y no estar embarazada. Los hombres pueden ser donantes cada tres meses y las mujeres cada cuatro.

Más contenido de esta sección
Investigadores ligados al Operativo Barret, realizado este miércoles en Canindeyú, revelaron los nombres de las personas sospechadas de formar parte de la logística de la estructura narco de Felipe Santiago Acosta, alias Macho. Entre ellos se encuentran dos militares y un policía.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que desde este domingo 6 de julio los peajes de ex Pastoreo (Caaguazú) y Minga Guazú (Alto Paraná), correspondientes a la concesión de Tape Porã, sobre la ruta PY02, sufrirán un reajuste de entre G. 1.000 y 4.000, según la categoría del vehículo.
Este es el informe presentado ante el Congreso de la Nación por el presidente de la República, Santiago Peña, este martes 1 de julio, en horas de la noche.
El senador liberal Eduardo Nakayama dijo que no hubo autocrítica por parte del presidente de la República, Santiago Peña, y que lo notó arrogante y alejado de la realidad. El senador cartista Silvio Beto Ovelar, por su parte, señaló que es momento de cambiar jugadores para dinamizar el Gobierno, y la senadora Esperanza Martínez sostuvo que el informe parece una película de fantasía, pero es un drama.
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró durante su informe de gestión que se tiene el Congreso más democrático de toda la historia y cuestionó a los legisladores opositores que hablan de una aplanadora. Dijo que no pinta un país de maravillas y reconoce falencias.