22 oct. 2025

Tras casi 2 años, anuncian que restauración de Palacio de López culminaría en abril

De acuerdo con el MOPC, la restauración del Palacio de López se terminaría en abril de 2023, cuando ya se haya cumplido más de dos años del inicio de las obras.

palacio de lópez_36878517.jpg

Fachada del Palacio de López, recinto de la Presidencia de la República.

Foto: Archivo ÚH.

Representantes del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) anunciaron que el proyecto de restauración del Palacio de Gobierno o Palacio de López se concretaría para abril del próximo año.

Además, señalaron que las obras —que ya se iniciaron en noviembre de 2020— están con un avance de aproximadamente el 65% y que “continúan a buen ritmo”.

La ejecución del proyecto, que implica una inversión total de G. 38.885.225.810, está a cargo del Consorcio de Restauración, adjudicado mediante licitación pública, el cual tiene un plazo de 30 meses para la entrega final.

Lea también: Misteriosa fisura revela la fuerza del ataque brasileño al Palacio de López

Los responsables de la obra también manifestaron que en la actualidad, los trabajos implican terminaciones de la fachada del Palacio, incluyendo pintura y protección, a fin de que la imagen por fuera quede libre de andamios. Se prevé que esto se termine a fin de año.

Además, se continúan realizando instalaciones, reintegraciones, como colocación de pavimentos, entre otras terminaciones sanitarias, eléctricas, lumínicas y de climatización.

El Palacio de López data del año 1857, cuando el mariscal Francisco Solano López lo mandó construir luego de su viaje a Europa. Es considerado uno de los edificios más emblemáticos de la capital y fue construido en estilo neoclásico con cierta influencia palladiana.

El Palacio fue declarado Tesoro del Patrimonio Cultural Material de Asunción. Su estructura cuenta con varios niveles, salones y pasillos con delicada decoración y antiguas arañas, además de muebles de gran belleza y valor histórico.

La restauración se está realizando por etapas, y durante los trabajos se descubrieron pinturas y estructuras originales, que fueron cubiertas o modificados con el correr de los años, entre otros.

Firma cuestionada

El consorcio encargado de la restauración está integrado por la cuestionada empresa Engineering SA y Caraguatay.

En octubre de 2021, la firma Engineering fue inhabilitada por la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), por “incumplimiento contractual y mala fe” en la construcción de la conocida Pasarela de Ñandutí.

Nota relacionada: Trabajos de restauración del ala oeste del Palacio de López podrían durar más de dos años

De acuerdo con los datos de la DNCP, la misma compañía cuenta hasta la actualidad con casi 280 adjudicaciones con el Estado, de las cuales más de 50 corresponden a los últimos meses del Gobierno de Mario Abdo Benítez.

Más contenido de esta sección
El periodista Enrique Kike Gamarra pidió perdón públicamente por sus expresiones sobre la muerte de Charlie Kirk, asesinado el pasado 10 de setiembre durante un evento en Utah, Estados Unidos. Tras sus declaraciones sobre el crimen al influencer estadounidense, la semana pasada le fue revocada la visa al país norteamericano.
Gonzalo García, director jurídico de la Senabico, afirmó a radio Monumental 1080 AM que la institución no admite el uso privado de vehículos incautados y cedidos a entidades, ante investigación Multimedios que descubrió que el ministro del MUVH, Juan Carlos Baruja, daba uso particular a una camioneta cedida.
El comisario Hugo Grance, jefe de Investigación de Amambay, brindó detalles a través de radio Monumental 1080, sobre los tres casos de sicariato que se dieron en Pedro Juan Caballero en menos de 72 horas. Afirmó que los ataques no guardaron relación entre sí y sospecha que guarda relación con el narcotráfico.
En la madrugada de este miércoles se confirmó la muerte de un mecánico brasileño, víctima colateral de un ataque de sicarios que se dio en el estacionamiento de un centro comercial en Pedro Juan Caballero. Dos personas siguen internadas por heridas de bala, entre ellas, un adolescente de 15 años.
El Ministerio de Salud pidió una reprogramación presupuestaria de más de USD 46,8 millones para salarios. En su nueva declaración jurada, Santiago Peña revela que vendió su camioneta a un costo mayor al que inicialmente compró. Un hombre preso por más de tres años finalmente fue absuelto.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre (ANR-Capital), ratificó el firme respaldo de Paraguay a Taiwán durante su participación en la 151ª Asamblea de la Unión Interparlamentaria (UIP), celebrada en Ginebra, Suiza.