28 jul. 2025

Tras apagarse, el Sol será un anillo luminoso de gas y polvo interestelar

El Sol se extinguirá en unos 10.000 millones de años y se convertirá en un enorme anillo luminoso de gas y polvo interestelar conocido como nebulosa planetaria, según el estudio de un equipo internacional de científicos que publica Nature Astronomy.

sol.jpg

Cuando una estrella muere lanza al espacio una masa de gas y polvo conocida como envoltura, que puede llegar a tener hasta la mitad de su masa. Foto: rpp.

EFE

La transformación en una nebulosa planetaria marca el final de la vida activa del 90% de las estrellas y la transición de una estrella gigante roja a una enana blanca degenerada.

Sin embargo, durante años los científicos no estaban seguros de que el Sol correría la misma suerte, pues se pensaba que la masa de nuestra estrella era demasiado baja para crear un nebulosa planetaria visible.

Para llegar a la actual conclusión, el equipo de expertos desarrolló un nuevo modelo estelar de datos para predecir el ciclo vital de las estrellas y lo usaron para calcular el brillo de la envoltura eyectada de estrellas de diferentes masas y edades.

“Cuando una estrella muere lanza al espacio una masa de gas y polvo conocida como envoltura, que puede llegar a tener hasta la mitad de su masa”, explicó uno de los participantes en el estudio, el profesor Albert Zijlstra, de la Universidad británica de Manchester.


Embed

Ese comportamiento revela el núcleo de la estrella, que a ese punto se está quedando sin combustible, apagándose antes de morir finalmente, indicó Zijlstra en un comunicado.

Es en ese momento cuando el núcleo caliente hace que la envoltura eyectada brille durante unos 10.000 años, y es eso lo que hace que la nebulosa planetaria sea visible.

Algunas nebulosas son tan brillantes, indicó Zijlstra, que pueden ser vistas desde distancias sumamente grandes, hasta decenas de millones de años luz, desde lugares donde la misma estrella habría sido demasiado débil para localizarla.

Los modelos anteriores señalaban que para generar una nebulosa planetaria que fuera visible era necesario que la estrella tuviera al menos dos veces la masa del Sol.

Pero ahora muestran que, después de la expulsión del envoltorio, la estrella empieza a calentarse tres veces más rápido que en los modelos antiguos, lo que hace “mucho más fácil” para una estrella de poca masa, como el Sol, que pueda formar una nebulosa planetaria brillante.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV expresó este domingo su preocupación por “la grave situación humanitaria en Gaza, donde la población civil está aplastada por el hambre y continúa expuesta a la violencia y la muerte”, durante un llamamiento al final del rezo del ángelus en la plaza de San Pedro.
Al menos cinco personas murieron, incluidos dos niños de siete y nueve años, y otras ocho resultaron heridas este sábado al caer por un barranco un vehículo de transporte público de tipo ómnibus que viajaba desde el sur hacia el centro de Bolivia, informó el Ministerio Público.
El Gobierno gazatí, en manos de Hamás, advirtió este sábado que más de 100.000 niños de dos años, incluidos 40.000 bebés menores de un año, se enfrentan “a la amenaza de una muerte masiva en cuestión de días”, ante la escasez de leche de fórmula y suplementos nutricionales, dijo en un comunicado difundido por su Oficina de medios.
El conglomerado de tecnología y redes sociales Meta anunció este viernes que a partir de octubre dejará de emitir anuncios políticos, electorales y sociales en la Unión Europea (UE) citando una nueva regulación de publicidad.
El general retirado del Ejército Mário Fernandes admitió ser el autor de un plan para asesinar en 2022 al actual presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, dentro del supuesto intento de golpe de Estado para mantener en el poder a Jair Bolsonaro, informaron medios locales.
Un cuarto de los niños de seis meses a cinco años y de las mujeres embarazadas y lactantes, atendidos la semana pasada en las instalaciones de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Gaza, padecen desnutrición, denunció la ONG el viernes.