13 jul. 2025

Tras acuerdo, industrias deberán apuntar hacia mayor calidad

El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, aseguró que tras la firma del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea, el desafío recaerá en el sector privado, que deberá ocuparse en crear productos de calidad y con precios competitivos. Afirmó que desde el año que viene Paraguay podría iniciar sus exportaciones a Europa bajo este acuerdo.

Javier Giménez conversó este lunes con Monumental 1080AM, y explicó que el acuerdo firmado se basa en los pilares comerciales, políticos y de cooperación.

Explicó que este acuerdo necesita de la aprobación de los 27 países. No obstante, explicó que el acuerdo en lo que respecta a lo comercial corre desde la firma del Congreso europeo, por lo que sería aplicado a corto plazo.

“El acuerdo comercial comienza cuando el documento final es firmado por el Congreso europeo. Son 270 los eurodiputados que votan, ahí están representados todos los países. Ellos tienen la potestad de dar inicio al acuerdo comercial con las reducciones de aranceles y cuestiones económicas. Es el acuerdo macro el que necesita de la aprobación de 27 países”, dijo.

Giménez reconoció que no sabe lo que sucederá si es que el acuerdo macro es vetado por uno de los países. Aseguró que hizo las consultas y nadie supo responder.

El titular del MIC reiteró que la firma del acuerdo es algo muy positivo para la región “porque se abre el mercado con poder de compra más grande del mundo”, cuyo valor pércapita es de USD 62.000 (unos G. 471 millones), resaltó.

La conclusión de las negociaciones para el acuerdo UE-Mercosur fue dado a conocer en ocasión de la LXV Cumbre de Presidentes del Mercosur. Dicho documento debe ser aprobado por los Parlamentos de los países del bloque y el Parlamento europeo antes de entrar en vigencia.

De acuerdo con lo que recoge el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), con el tratado, Paraguay obtendrá acceso libre de aranceles para el 95% de sus exportaciones. Contará, además, con una cuota exclusiva para algunos productos.

Mediante este acuerdo, se espera contar con un producto interno bruto (PIB) conjunto equivalente al 25% del PIB mundial.

27 son los países de Europa que deberán rubricar el acuerdo firmado entre el Mercosur y la Unión Europea.

95 por ciento de las exportaciones paraguayas quedarían exoneradas de aranceles mediante el acuerdo.

Más contenido de esta sección
Desde el sector de policías retirados manifestaron su absoluto rechazo al plan del MEF que busca modificar los regímenes jubilatorios especiales de las Fuerzas Públicas, según lo que afirman que se filtró.
Según datos no oficiales, en los últimos cuatro años se construyeron entre 800 y 1.000 edificios en la capital y alrededores, sin contar los ambiciosos proyectos inmobiliarios en otras zonas emergentes.
Según lo que aclaró el Ministerio de Economía, el sitio web del Viceministerio de Economía y Planificación, el cual sufrió un hackeo días pasados, está siendo migrado completamente a la web de la cartera económica, por lo que el acceso a algunos apartados aún tiene inconvenientes.