01 may. 2025

Tras acuerdo, industrias deberán apuntar hacia mayor calidad

El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, aseguró que tras la firma del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea, el desafío recaerá en el sector privado, que deberá ocuparse en crear productos de calidad y con precios competitivos. Afirmó que desde el año que viene Paraguay podría iniciar sus exportaciones a Europa bajo este acuerdo.

Javier Giménez conversó este lunes con Monumental 1080AM, y explicó que el acuerdo firmado se basa en los pilares comerciales, políticos y de cooperación.

Explicó que este acuerdo necesita de la aprobación de los 27 países. No obstante, explicó que el acuerdo en lo que respecta a lo comercial corre desde la firma del Congreso europeo, por lo que sería aplicado a corto plazo.

“El acuerdo comercial comienza cuando el documento final es firmado por el Congreso europeo. Son 270 los eurodiputados que votan, ahí están representados todos los países. Ellos tienen la potestad de dar inicio al acuerdo comercial con las reducciones de aranceles y cuestiones económicas. Es el acuerdo macro el que necesita de la aprobación de 27 países”, dijo.

Giménez reconoció que no sabe lo que sucederá si es que el acuerdo macro es vetado por uno de los países. Aseguró que hizo las consultas y nadie supo responder.

El titular del MIC reiteró que la firma del acuerdo es algo muy positivo para la región “porque se abre el mercado con poder de compra más grande del mundo”, cuyo valor pércapita es de USD 62.000 (unos G. 471 millones), resaltó.

La conclusión de las negociaciones para el acuerdo UE-Mercosur fue dado a conocer en ocasión de la LXV Cumbre de Presidentes del Mercosur. Dicho documento debe ser aprobado por los Parlamentos de los países del bloque y el Parlamento europeo antes de entrar en vigencia.

De acuerdo con lo que recoge el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), con el tratado, Paraguay obtendrá acceso libre de aranceles para el 95% de sus exportaciones. Contará, además, con una cuota exclusiva para algunos productos.

Mediante este acuerdo, se espera contar con un producto interno bruto (PIB) conjunto equivalente al 25% del PIB mundial.

27 son los países de Europa que deberán rubricar el acuerdo firmado entre el Mercosur y la Unión Europea.

95 por ciento de las exportaciones paraguayas quedarían exoneradas de aranceles mediante el acuerdo.

Más contenido de esta sección
El 62% de las unidades económicas del Paraguay operan en la informalidad, según datos del INE. Este flagelo limita el acceso a la seguridad social de los trabajadores, que hoy festejan su día.
La administración eléctrica volverá a modificar la ley de energías renovables no convencionales, en la que el principal cambio será la ampliación de los plazos de licencias y contratos hasta 30 años.
La entidad salió al paso de declaraciones de expertos, quienes señalan que la entidad no tuvo en cuenta la depreciación del real brasileño en relación con el dólar, lo que le habría generado perjuicios.