18 nov. 2025

Tras 4 años de ausencia, vuelve la tradición del pesebre gigante en Itauguá

El pesebre gigante de la familia Sánchez volvió luego de ser suspendido a causa de la pandemia del Covid-19. La vivienda familiar, ubicada en Itauguá Guazú, Itauguá, se vio iluminada por luces navideñas y cientos de figuras que conforman el nacimiento de Jesús.

Pesebre.jpg

El pesebre gigante de la familia Sánchez.

Foto: Paraguay TV

A pocas semanas de que llegue la Navidad, la familia Sánchez volvió a montar su tradicional pesebre gigante, luego de una pausa de cuatro años a causa de las secuelas que dejó el Covid-19 en algunos de sus integrantes.

Frente a la vivienda familiar, ubicada en el barrio Itauguá Guazú de la ciudad de Itauguá, en Central, ya está listo el enorme establo que recrea el nacimiento del Niño Jesús, figura que tiene más de 150 años y es una reliquia para los Sánchez.

El colorido pesebre, que también está conformado por otras cientos de figuras y más de dos trocitos de madera, fue habilitado oficialmente este sábado con el encendido de sus luces.

Ahora, todas las familias que quieran ir a visitarlo lo podrán hacer de martes a domingos, desde las 10:00 hasta las 21:00.

El acceso es totalmente gratuito, informó Telefuturo.

El pesebre que arma la familia tiene muchísima historia y tradición. Incluso fue declarado de interés cultural.

Puede leer: Pesebre gigante de Itauguá es declarado de interés cultural

Los hermanos Sánchez, que son seis en total, son los responsables de mantener esta tradición familiar con ayuda de profesionales que colaboran en la colocación de unas 300 piezas.

Julia Sanchez, una de las participantes de esta tradición, contó que todo comenzó con la abuela Liberata hace más de 75 años.

Este año, en un sector del pesebre recrearon la entrada de José y María a la ciudad de Belén, lugar donde nació Jesús.

“Tratamos de representar eso con las casas de la época y los personajes, para luego llegar hasta el nacimiento en el establo”, manifestó.

Más contenido de esta sección
En la noche del lunes se confirmó la muerte de un niño de 9 años que padecía Tetralogía de Fallot, por la que no recibió tratamiento a tiempo. Su madre fue detenida e imputada por el Ministerio Público. Ocurrió en Mariano Roque Alonso, Departamento Central.
La senadora Celeste Amarilla (PLRA) mencionó que la ley que modifica el Programa de Protección a Testigos será analizada y revisada durante un mes para hacerla más eficaz y evitar lagunas a la hora de aplicarla.
Bomberos voluntarios lograron controlar la quema de residuos plásticos en una propiedad privada, ubicada en inmediaciones del Club Internacional de Tenis (CIT).
Emigdio Ruiz Díaz, el intendente de San Bernardino, salió al paso de la polémica sobre el funcionamiento de locales nocturnos en el Anfiteatro José Asunción Flores y aseguró que la Comuna local cumplió con lo acordado en el pasado. Negó que haya injerencia del presidente de la República, Santiago Peña.
Una niña de 5 años recuperó su violín luego de haber sido sustraído por desconocidos del interior de la vivienda de su familia, en la ciudad de Mariano Roque Alonso, del Departamento Central.
La Dirección de Meteorología prevé un martes fresco en las primeras horas y mucho más cálido por la tarde en todo el territorio nacional.