29 may. 2025

Tras 2 años, rehabilitan paso por lancha entre Itapúa y Argentina

El paso por agua entre San Rafael del Paraná, Itapúa, y la provincia de Misiones, Argentina, volvió a habilitarse tras la derogación de la Ley de Emergencia Sanitaria.

servicio de lanchas en la Provincia de Misiones.jpg

El servicio de lanchas para cruzar de San Rafael del Paraná volvió a habilitarse.

Foto: Gentileza

Tras dos años de haberse cerrado ante la emergencia sanitaria por el Covid-19, el servicio de lancha por aguas del río Paraná, que une la Colonia Ape Aime, distrito de San Rafael del Paraná, Departamento de Itapúa, con la localidad de Montecarlo, provincia de Misiones, Argentina, volvió a ponerse en marcha.

Desde su reapertura, un total de 20 personas ya cruzaron al país vecino y se estima aumentar la cantidad para los próximos días, informó el corresponsal de Última Hora Antonio Rolin.

Responsables del servicio de lanchas de la Provincia de Misiones informaron que la tarifa para el cruce es de 500 pesos, mientras que en el lado paraguayo el costo se extiende a los 100 pesos por persona. El transporte funciona de lunes a viernes, de 8:00 a 12:00 y de 14:00 a 18:00.

Lea también: Pilar reabre paso fronterizo con Argentina

Desde el Gobierno local explicaron que con el retorno del servicio de lancha se fortalecerá la integración comercial y cultural entre Paraguay y Argentina, a más de ayudar a dinamizar la economía en la zona fronteriza.

El pasado jueves 14 de abril la Prefectura Naval y la Dirección de Aduanas de ambos países suscribieron un acuerdo para concretar la reapertura, cuyo inicio se dio este lunes.

El intendente municipal de San Rafael del Paraná, Carlos Benítez, acompañó a una comitiva de ambos países para oficializar el cruce, así como también acompañaron en la ocasión varios pobladores, quienes por dos años se encontraban a la espera de la reapertura.

Le puede interesar también: Subsidio para ciudades fronterizas con Argentina beneficiará a 40.000 personas

Asimismo, a tempranas horas de este martes se dio la reapertura del paso internacional Puerto Itá Enramada (Asunción) - Puerto Pilcomayo (Argentina), así como el cruce internacional Pilar (Ñeembucú) con la Colonia Cano (Argentina). Ambas zonas también estuvieron cerradas a causa de las restricciones por pandemia del Covid-19.

Semanas atrás, el Gobierno de la República Argentina normalizó todos sus pasos fronterizos eliminando el sistema de corredores sanitarios para extranjeros y argentinos. Son 237 los puntos de ingreso y egreso, tanto terrestres, como fluviales, marítimos y aéreos.

Más contenido de esta sección
Mayo se va despidiendo con un clima frío a fresco, con mínimas de 5°C a 7°C en gran parte del país, según el reporte de la Dirección de Meteorología.
Una mayoría cartista acordó la designación de Darío Filártiga como embajador de Taiwán en representación de Paraguay.
El especialista en tema de seguridad, José Amarilla, advierte sobre el riesgo de que las redes criminales en zonas ribereñas se consoliden, ya que la dinámica que se está viendo es una pelea por territorios que tienen un contenido económico fuerte.
Un frondoso y añejo árbol cayó este miércoles sobre el dormitorio de una vivienda causando un gran susto a los propietarios. Ocurrió en Quyquyhó, Departamento de Paraguarí.
Un hombre deberá purgar 15 años de prisión por haber manoseado a dos niñas, en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. El mismo fue condenado por abuso sexual en niños, por un Tribunal de Sentencia.
Una familia relató la noche de terror que pasó luego de que un frondoso árbol cayera sobre la casa durante la tormenta del martes. “Mi familia se salvó de milagro”, relata Ramón Sosa.