14 sept. 2025

Tras 2 años, rehabilitan paso por lancha entre Itapúa y Argentina

El paso por agua entre San Rafael del Paraná, Itapúa, y la provincia de Misiones, Argentina, volvió a habilitarse tras la derogación de la Ley de Emergencia Sanitaria.

servicio de lanchas en la Provincia de Misiones.jpg

El servicio de lanchas para cruzar de San Rafael del Paraná volvió a habilitarse.

Foto: Gentileza

Tras dos años de haberse cerrado ante la emergencia sanitaria por el Covid-19, el servicio de lancha por aguas del río Paraná, que une la Colonia Ape Aime, distrito de San Rafael del Paraná, Departamento de Itapúa, con la localidad de Montecarlo, provincia de Misiones, Argentina, volvió a ponerse en marcha.

Desde su reapertura, un total de 20 personas ya cruzaron al país vecino y se estima aumentar la cantidad para los próximos días, informó el corresponsal de Última Hora Antonio Rolin.

Responsables del servicio de lanchas de la Provincia de Misiones informaron que la tarifa para el cruce es de 500 pesos, mientras que en el lado paraguayo el costo se extiende a los 100 pesos por persona. El transporte funciona de lunes a viernes, de 8:00 a 12:00 y de 14:00 a 18:00.

Lea también: Pilar reabre paso fronterizo con Argentina

Desde el Gobierno local explicaron que con el retorno del servicio de lancha se fortalecerá la integración comercial y cultural entre Paraguay y Argentina, a más de ayudar a dinamizar la economía en la zona fronteriza.

El pasado jueves 14 de abril la Prefectura Naval y la Dirección de Aduanas de ambos países suscribieron un acuerdo para concretar la reapertura, cuyo inicio se dio este lunes.

El intendente municipal de San Rafael del Paraná, Carlos Benítez, acompañó a una comitiva de ambos países para oficializar el cruce, así como también acompañaron en la ocasión varios pobladores, quienes por dos años se encontraban a la espera de la reapertura.

Le puede interesar también: Subsidio para ciudades fronterizas con Argentina beneficiará a 40.000 personas

Asimismo, a tempranas horas de este martes se dio la reapertura del paso internacional Puerto Itá Enramada (Asunción) - Puerto Pilcomayo (Argentina), así como el cruce internacional Pilar (Ñeembucú) con la Colonia Cano (Argentina). Ambas zonas también estuvieron cerradas a causa de las restricciones por pandemia del Covid-19.

Semanas atrás, el Gobierno de la República Argentina normalizó todos sus pasos fronterizos eliminando el sistema de corredores sanitarios para extranjeros y argentinos. Son 237 los puntos de ingreso y egreso, tanto terrestres, como fluviales, marítimos y aéreos.

Más contenido de esta sección
Unos siete partidos de oposición en Villarrica, Departamento del Guairá, sellaron un acuerdo histórico que podría redefinir el escenario electoral de la capital guaireña. Bajo el nombre de Alianza Villarrica Mbarete, referentes de varios partidos respaldarán a un solo candidato de cara a las municipales.
Un hombre de 32 años fue encontrado sin vida en un camino de tierra, con heridas producidas por un arma blanca. El hallazgo, registrado en la mañana de este sábado, fue reportado por vecinos del barrio Che Jazmín de Hernandarias.
La Fiscalía incautó carne de origen bovino y un automóvil por sospechas de abigeato durante un allanamiento realizado en una vivienda ubicada en Liberación, San Pedro.
La Senad llevó adelante un operativo en Mariano Roque Alonso, Central, para capturar al mexicano Hernán Bermúdez Requena, quien residía en una lujosa vivienda de un barrio cerrado. El detenido fue secretario de Seguridad de un estado de México y sería líder de una red criminal, ligada a un cártel en ese país.
Desde la sucursal de la ANDE en Carmelo Peralta, afirmaron que el pedido de reclamo a través de la aplicación de la empresa estatal es necesario realizar ya que de esta manera se cumple un protocolo para los operadores y además para los usuarios que solicitan la presencia de los técnicos, luego de la queja de un usuario por un techo de chapa que terminó por una columna y le pidieron que informe por esa vía.
Familias indígenas de la comunidad El Estribo, en el distrito de Irala Fernández, Departamento de Presidente Hayes, enfrentan una desesperante situación debido a la escasez de agua potable.