20 oct. 2025

Tras 2 años de postergación, instan a Congreso a aprobar financiamiento para Becal

Representantes de Becal piden al Congreso Nacional aprobar un proyecto para el financiamiento del programa, con el fin de seguir otorgando becas a estudiantes paraguayos. La propuesta ya fue postergada desde el 2020.

Becal.jpg

El 55% de los jóvenes beneficiarios de Becal provienen de colegios públicos del país.

Foto: Gentileza

La coordinadora general del Programa Nacional de Becas de Postgrado en el Exterior Don Carlos Antonio López (Becal), Andrea Picaso, y el docente e investigador Luca Cernuzzi, miembro del Comité de Coordinación Estratégica del programa, instaron a los representantes del Congreso Nacional a aprobar un proyecto de financiamiento para seguir otorgando becas a jóvenes estudiantes.

Ambos representantes participaron de un conversatorio, en el que señalaron la necesidad de que Becal continúe y se fortalezca “como una verdadera política de Estado”, por lo que pidieron la aprobación del financiamiento por unos USD 30 millones, a través del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Nota relacionada: El 55% de becarios de Becal provienen de colegios públicos

Asimismo, señalaron que el pedido ya fue enviado a la Cámara de Senadores en el 2020, pero desde ese tiempo su estudio se posterga, con el argumento de la pandemia del Covid-19.

Lo que se busca cubrir

Según explicó Picaso, el objetivo específico del pedido es cubrir la fase 3 del programa de becas, que implicaría, por ejemplo, traer doctorados provenientes de universidades del exterior que cumplan con criterios de excelencia académica; es decir, traer programas de calidad mundial a nuestro país.

“Estamos en un diálogo para que se pueda dar este aprovechamiento estratégico de capital humano, con actores claves de la sociedad. Para ello, Becal está firmando convenios con todas las universidades nacionales, y esperamos que puedan ser captados estos recursos como plantel académico y de investigación”, indicó la coordinadora.

También manifestó que con la propuesta se apunta a la sostenibilidad financiera del plan, mediante un crédito destinado a estudiantes que sí tienen la capacidad de acceder a una beca en el exterior, pero sin que se les cubra todos los gastos. En estos casos, Becal los cofinanciaría.

Por su parte, Cernuzzi resaltó la necesidad de que el programa siga contando con una fuente de financiamiento, ya que dijo que los recursos del Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI) ya están prácticamente agotados y que con esto se busca mantener el programa en el tiempo.

Más sobre Becal

Los representantes de Becal recordaron que se trata de un programa de becas de posgrado en el exterior, destinado a financiar maestrías, doctorados y posdoctorados, enfocado en la formación de capital humano avanzado, “con el objetivo de aplicar y generar conocimiento avanzado en áreas que Paraguay prioriza”.

Lea también: Ex becaria retribuye lo aprendido en el exterior en pro de familias nativas

También cuenta con otras modalidades, como de nivelación de idiomas en Paraguay y otras de grado, que brindan la posibilidad de hacer un semestre académico en universidades del exterior de primer nivel, beneficiando a más de 2.700 paraguayos, el 55% provenientes de colegios públicos del país.

Actualmente son USD 120 millones los fondos disponibles para el plan, los cuales están comprometidos para las dos primeras fases. USD 20 millones del total provienen de un crédito del BID, mientras los USD 100 millones restantes son del FEEI, a través de recursos de la Itaipú Binacional.

Más contenido de esta sección
Telefuturo emitirá una entrevista exclusiva con el hombre clave para la detención de Erick Moreno Hernández, alias el Monstruo del Perú. El hombre confesó que brindó la información esperando cobrar una recompensa del Gobierno peruano, que todavía no se hizo efectiva. Asegura que teme por su vida.
Un político brasileño fue asesinado a balazos en la tarde de este lunes en el estacionamiento de un comercio en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Parte de un pabellón de un colegio privado ubicado en Lambaré sufrió un derrumbe. Aulas aledañas quedaron perjudicadas y se recomendó suspender las clases hasta garantizarse la seguridad de los alumnos.
El Instituto de Previsión Social (IPS) podría agotar sus reservas en el año 2047 si no se aplican reformas estructurales al sistema previsional, según advirtió José Velázquez, director de Cálculos Actuariales de la institución, a radio Monumental 1080 AM.
Un agricultor perdió la vida de manera trágica en la localidad de Edelira, Departamento de Itapúa. El hombre estaba al mando de un tractor que terminó volcando.
Un joven de 28 años perdió el control de su camioneta y cayó desde un puente hasta la orilla de un arroyo en la ciudad de Itauguá. El conductor salió ileso del accidente y luego dio positivo a la prueba de alcotest.