14 jul. 2025

Tránsito se enlentecerá más en autopista que une Luque con Asunción

El tránsito de vehículos se enlentecerá aún más dentro de una semana en la autopista Silvio Pettirossi, a raíz de las obras del viaducto en la zona de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol).

viaducto.JPG

Tránsito se elentecerá por obras de viaducto. | Foto: Archivo ÚH.

En el nudo principal de la autopista se colocarán vallados en forma de rotonda para permitir el ingreso de máquinas pesadas destinadas a la construcción del viaducto y a la vez mantener la circulación de rodados en los cuatro sentidos.

En el sentido Asunción-Luque y viceversa podrán seguir circulando vehículos livianos y pesados, en tanto que por Madame Lynch transitarán los pesados y los livianos serán derivados a calles alternativas. “Eso igual se va a congestionar en estos meses hasta que se termine Ñu Guasu”, expresó al respecto el jefe de Ejecución del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), René Peralbo.

El próximo viernes 18 de marzo iniciarán los trabajos con este mecanismo. Agentes de la Patrulla Caminera y la Policía Municipal de Tránsito se encargarán de ordenar el flujo vehicular, atendiendo a que no habrá semáforos en la intersección mencionada. Las obras deben culminar en mayo del 2017, dijo Peralbo en comunicación con Radio Monumental AM.

En la Autopista Ñu Guasu sigue el conflicto con los vecinos que se quejan del favoritismo hacia los conductores, en detrimento del tránsito de los pobladores ante la falta de pasarelas y paso vehicular.

Vecinos de los barrios Kilómetro 8, Kilómetro 9, Mbocayaty, Campo Grande y La Piedad son quienes alegan estar encerrados por las obras y realizan movilizaciones desde hace unas semanas atrás.

Más contenido de esta sección
El sargento Aníbal Alfonzo Frutos, que fue herido durante un enfrentamiento con miembros del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) en Canindeyú, evoluciona favorablemente, según reveló el director del Hospital Militar. El uniformado, internado en terapia intensiva, será trasladado a una sala común.
Sergio Zaracho, padre de la niña de 12 años víctima del triple crimen en Capiatá, relató el doloroso momento que le tocó vivir al encontrar a su hija sin vida. Manifestó que el supuesto autor es un ex convicto que ya tiene antecedentes por violencia.
La niña de 13 años, que fue ingresada a la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) días pasados tras dar a luz en el Hospital General de Santa Rosa del Aguaray, de San Pedro, falleció este lunes. A raíz de un abuso sexual al que fue sometida, quedó embarazada.
Varias comunidades indígenas, que llegaron hace dos semanas y cumplen siete días de protesta, se manifiestan frente al Indi, ubicado sobre la avenida Artigas de Asunción, la cual volvieron a bloquear para la circulación de vehículos. Exigen la destitución de Juan Ramón Benegas, el titular de la cartera.
La Dirección de Meteorología pronosticó un lunes fresco por la mañana y cálido a caluroso en horas de la tarde, con temperaturas máximas que podrían superar los 30°C en todo el territorio nacional. Un nuevo frente frío despediría el veranillo esta semana.
Una de las víctimas del triple supuesto feminicidio ocurrido en Capiatá, Departamento Central, conoció a su pareja y principal sospechoso de los crímenes a través de la red social Facebook, estando el hombre en la cárcel. La abuela paterna de la niña fallecida afirmó que temía por la vida de ella y sus otras dos nietas de 5 años.