En la actualidad, en solo un mes se liquida el volumen que hace cuatro años se liquidaba en 12 meses, y el monto de las operaciones representa hoy en día más de 280% del producto interno bruto (PIB). Dentro del Sipap resalta el Sistema de Pagos Instantáneos (SPI), que permite las transferencias bancarias por montos de hasta G. 5 millones, las 24 horas del día los siete días de la semana. El SPI liquida el 37% del monto y el 71% de la cantidad operaciones de bajo valor, y duplica el monto de extracción en cajeros automáticos, lo que conlleva a una reducción de uso de efectivo.
billeteras. En un escenario de adopción cada vez más masiva de las transferencias a través de las entidades financieras, resalta que otros segmentos muestran números decrecientes, según las estadísticas oficiales. Esto ocurre puntualmente con el sector de las Entidades de Medios de Pagos Electrónicos (EMPEs, que incluye a las billeteras de las telefónicas), que sobre todo durante este año estuvieron mostrando menores cifras.
Al cierre del tercer trimestre del año, 84.906.890 transacciones fueron realizadas entre clientes de EMPEs, las mismas totalizaron G. 8,4 billones (USD 1.100 millones). Estos niveles representan una caída interanual de 5% y 15%, respectivamente. Al analizar el acumulado de enero a setiembre de los últimos tres años, se observa que en el 2024 se registró el menor desempeño, aunque ya desde el ejercicio previo se observa un relativo menor dinamismo de este tipo de transacciones.
Sobre esta tendencia, el economista Jorge Garicoche, gerente de economía de Mentu, consideró que efectivamente el mayor uso del Sipap es un posible condicionante de las billeteras. “Esa hipótesis tiene mucha lógica (caída de las billeteras por mayores transferencias bancarias). La competencia de los últimos tiempos por ese mundo de las transferencias es bastante fuerte. Las billeteras o empresas de telefonía tuvieron que bajar de forma importante sus comisiones de transferencia, eso muestra la fuerte competencia que existe”, manifestó.
Carlos Grutter, de Personal Pay, resaltó que las billeteras de las telefónicas están convirtiendo su negocio, ya que el Sipap empezó a ser el principal canal de transferencias. Sobre las tendencias, indicó que todo apunta a que las billeteras atenderán las transferencias de dinero solamente en aquellas localidades o en casos específicos donde el Sipap no tenga acceso, y que actualmente las aplicaciones de telefónicas se están pensando más en brindar utilidades y ventajas para hacer pagos, en lugar de ser una herramienta con énfasis en los giros. Efectivamente, los datos del BCP muestran una merma en los giros, pero que el pago de las facturas en monto creció más de 16% en lo que va del 2024.