10 sept. 2025

Tramitan acción de Friedmann de cuando era gobernador

El pleno de la Corte, que actúa de Sala Constitucional, le dio trámite a la acción planteada en el 2017 por el ex senador Rodolfo Friedmann, en contra del fallo del Tribunal Superior de Justicia Electoral, que convalidó la resolución de la Junta Departamental del Guairá, que aceptó su renuncia como gobernador con una nota falsificada.

Friedmann, a través del abogado Sergio Coscia, había planteado inconstitucionalidad contra la resolución del Tribunal Superior de Justicia Electoral del 24 de agosto del 2017, hace siete años.

Por este fallo, se aceptó la resolución del 3 de marzo del 2017, de la Junta Departamental, que aceptó su supuesta renuncia de la Gobernación del Guairá.

En el caso, el ministro César Diesel votó por el rechazó in límine; su colega Eugenio Jiménez por caducar el expediente.

Sin embargo, Alberto Martínez, César Garay, Manuel Ramírez Candia, Luis María Benítez Riera, y los camaristas Juan Carlos Paredes y Linneo Ynsfrán, por darle trámite. El ministro Gustavo Santander por declarar inoficioso el pedido.

Más contenido de esta sección
La jueza Clara Ruiz Díaz elevó a juicio oral el caso contra el ex presidente del Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) Ignacio Luis Ortigoza Samudio, acusado por tentativa de estafa por el presunto intento de venta del predio del aeropuerto de Capitán Bado, Amambay.
El juez Rodrigo Estigarribia fijó la audiencia preliminar para el ex intendente de Asunción Óscar Rodríguez, quien fue imputado por los presuntos hechos de lesión de confianza y asociación criminal en el caso detergentes de oro por un daño patrimonial de G. 1.800 millones.
Se probó en juicio que tres hombres, entre ellos, los hermanos Mariz Domínguez fueron claves en dar apoyo logístico al grupo ACA-EP, custodiando armas, financiando provisiones y demás recursos materiales.
La jueza de Crimen Organizado Rosarito Montanía admitió la imputación por supuesto lavado de dinero y otros delitos por el supuesto traspaso de bienes de Alexandre Rodrigues Gomes y el abogado Óscar Tuma. Fueron citados para el 17, 18 y 19 de setiembre para la imposición de medidas.
Según el Ministerio Público, la intendenta de Valenzuela, Mirtha Fernández, y sus funcionarios se habrían aliado con empresas constructoras para desembolsar dinero, sin realizar obras, dejando un perjuicio millonario a la Comuna.
La procesada intendenta liberal de la ciudad de Valenzuela, Mirtha Fernández Yegros, manifestó que el proceso en su contra es una “persecución política por ser liberal”. Sostuvo que su "único pecado” fue ganar tres veces las elecciones en su ciudad. Además que las obras sí existen y que los fiscales lo saben.