18 sept. 2025

Tragedias anónimas del desierto de Sonora centran “Who is Dayani Cristal?”

Nueva York, 30 abr (EFE).- La aparición de un cuerpo sin identificar en el desierto de Sonora, en la frontera de EE.UU. con México, es el hilo del que tiran el actor mexicano Gael García Bernal y el cineasta británico Marc Silver para armar “Who is Dayani Cristal?”, un documental sobre la cara más trágica de la emigración.

Fotograma del documental "Who is Dayani Cristal?", que aborda la cara más trágica de la emigración ilegal a Estados Unidos. EFE/Kino Lorber

Fotograma del documental “Who is Dayani Cristal?”, que aborda la cara más trágica de la emigración ilegal a Estados Unidos. EFE/Kino Lorber

Todo empezó cuando Silver y García Bernal crearon una página en internet en la que invitaron a personas de todo el mundo a compartir sus experiencias como emigrantes en la época de la globalización y, poco a poco, el tapiz que se fue creando resultó totalmente escalofriante.

“Básicamente nos dimos cuenta de que esa sociedad que se etiqueta como globalizada no busca el beneficio de la gente, esencialmente se preocupan de incrementar los beneficios de las empresas. Que cayó el Muro de Berlín, pero se levantaron muros en otros lugares. Y que, por ejemplo, la misma empresa privada que lleva la seguridad en la zona de conflicto en Palestina, opera en México, Irak o Afganistán”, aseguró Silver en una entrevista con Efe.

Con una panorámica tan desoladora, ambos acordaron optar por solo una de las historias, una de cercana y a la vez impactante que sirviera de metáfora para un conflicto tristemente diseminado por todo el mundo.

“Era para mí más importante humanizar el drama”, manifestó Silver, y fue así cómo llegaron a Sonora, el desierto en el que cada año mueren entre 150 y 250 mexicanos en su viaje a Estados Unidos para empezar una vida mejor.

Después de ser premiado en el Festival de Sundance (EE.UU.) y de recibir el premio del público en el Festival de Cork (Irlanda), el filme, que se estrena ahora en Nueva York, pasará por Tucson (Arizona, EE.UU.) la próxima semana para llegar luego a Baton Rouge (Luisiana, EE.UU.) dispuesto a concienciar, tanto a los habitantes estadounidenses como a los emigrantes mexicanos, de la magnitud de esta tragedia.

El director y García Bernal empezaron en 2008 su viaje para entender la dinámica de esa migración casi suicida.

“Cuanta más gente hablaba, más me daba cuenta de que todos podríamos ser algunas de esas personas, en el sentido de que cualquiera de nosotros si no pudiéramos dar a nuestra familia lo que nos pide, iríamos allí donde nos prometen que nos lo ofrecen”, aseguró Silver.

“Cuando estaba en el pueblo del hombre muerto, vi que no era en absoluto el sitio más pobre en el que he estado, pero todas las televisiones y equipos de música que tenían venía del dinero que enviaban sus familiares en los Estados Unidos”, explicó el director.

“Por otro lado, hay una negación sobre lo peligroso que es ese viaje. No quieren que sus madres sepan lo peligroso que es, no quieren que piensen. Un secreto que no se dice, todo el mundo lo sabe pero nadie se lo dice al otro”, añadió.

Una vez abordado el motivo de la migración a pesar de los riesgos, Silver y García Bernal entraron en contacto con la asociación Colibrí Center for Human Rights, responsable de ayudar a las familias a encontrar a sus familiares desaparecidos a través de su página web.

“Ayudamos a juntar las piezas, trabajamos con familias que están totalmente aterrorizadas. Alguien que amaban, que es muy importante ha desaparecido sin dejar rastro y es muy difícil hacer el luto de alguien si no hay un cuerpo”, explicó a Efe Robin Reineke, directora ejecutiva del Colibrí Center for Human Rights.

“Es un problema forense trasnacional muy complicado. Los cuerpos son encontrados en Estados Unidos y las familias están en México o países centroamericanos”, manifestó Reineke, quien aseguró a su vez que el problema de la frontera ha aumentado con el tiempo.

“La gente que vive en la frontera y que entiende lo que es la frontera, saben que no es un lugar peligroso de por sí. No lo era hace quince años. Tenemos que dejar de mirar a la prevención y preguntarnos qué es lo que está empujando a la gente a cruzar esas fronteras y asumir que se ha levantado un muro para impedirlo”, concluyó.

Más contenido de esta sección
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.
El jefe de Derechos Humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes una demanda por difamación contra The New York Times en la que pide 15.000 millones de dólares a ese diario, al que califica de “uno de los peores y más degenerados” de la historia del país.
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución positiva de cara a una total regeneración hacia 2066, indicó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó este lunes una ley que ratifica el acuerdo de libre comercio alcanzado en diciembre de 2023 por el Mercado Común del Sur (Mercosur) y Singapur, informó el ministro de Relaciones Exteriores de Asunción, Rubén Ramírez.