23 nov. 2025

Tragedia del Chapecoense: Familiares se van sin respuestas de aseguradora

Los familiares de las víctimas del trágico accidente en 2016 del avión que trasladaba al club brasileño de fútbol Chapecoense hacia Colombia se fueron de Bolivia hacia Brasil sin respuestas de la aseguradora contratada por la aerolínea LaMia.

chapecoense.jpg

El 28 de noviembre de 2016, el avión de la aerolínea LaMia se quedó sin combustible y se estrelló cerca de Medellín, Colombia.

elespanol.com.

Fabienne Belle, presidenta de la Asociación de Familiares y Amigos de las Víctimas del Vuelo de Chapecoense (AFAV-C), expresó a los medios en el aeropuerto de Santa Cruz que en su visita en busca de respuestas sobre el avance de la investigación y la indemnización a las familias encontró “resistencia de la aseguradora”.

“No nos dio las respuestas que venimos a buscar”, lamentó Belle, esposa del fisiólogo del club brasileño, Cezinha, quien falleció en el accidente.

Agregó que a casi 24 meses después del trágico accidente donde fallecieron 71 personas de 77, la situación “continúa en lo mismo”.

Lea más: La tragedia del Chapecoense aún tiene huellas vivas en cerro donde cayó el avión

Belle resaltó que en esta visita realizada este sábado, consiguieron el apoyo del director de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC),el general Celier Aparicio Arispe.

El Chapecoense demandó indemnizaciones por la tragedia del 28 de noviembre de 2016, cuando el avión de la aerolínea LaMia en el que viajaban el equipo y periodistas se quedó sin combustible y se estrelló cerca de Medellín, Colombia.

La aseguradora BISA, que fue contratada por LaMia, alegó ante la Justicia que la póliza no estaba en vigor por impago y que no cubría vuelos a Colombia.

Nota relacionada: Sobreviviente del accidente aéreo del Chapecoense vuelve a jugar en Brasil

Un mes después las autoridades bolivianas consideraron válida la póliza y que la aseguradora estaba obligada a las indemnizaciones.

Abel Dias, experto en seguros y parte de la comisión que llegó a Bolivia, sostuvo que no hay celeridad en las investigaciones y en la indemnización a las familias de las víctimas.

“Hay compañías que nos dan la espalda, como fue el seguro BISA, intentamos un par de veces hablar con ellos, saben que tienen responsabilidad de alguna forma, pero no quieren hablar con nosotros”, manifestó Dias.

El abogado boliviano Rómulo Peredo sostuvo que al parecer la aseguradora “está esperando que se venza el plazo” para no pagar “ni un centavo”.

Según el jurista el plazo vence en noviembre de este año.

Te puede interesar: “Volveré a volar”, la promesa de una sobreviviente de la tragedia del Chapecó

BISA estableció un fondo humanitario para pagar un monto a las familias afectadas, pero al aceptar este pago los familiares pierden el derecho de poder procesar a los eventuales responsables en el futuro, cuando finalicen las investigaciones, aún en desarrollo en Brasil, Bolivia y Colombia.

A juicio de Peredo, este fondo pretende “callar” a las familias.

La comisión llegó a Bolivia el pasado 4 de octubre a la ciudad oriental de Santa Cruz, de donde partió el vuelo de LaMia, en pos de encontrar respuestas y reunirse con distintas autoridades.

Más contenido de esta sección
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, encarcelado este sábado por riesgo de fuga de la residencia donde cumplía prisión domiciliar, admitió haber usado por “curiosidad” un soldador para quemar la tobillera electrónica que monitoreaba su paradero, en un video divulgado por la corte suprema.
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.
La aerolínea española Iberia canceló este sábado sus vuelos comerciales a Venezuela -el primero de ellos estaba previsto para el próximo lunes- e irá evaluando la situación en ese país para decidir cuándo retoma sus operaciones. Un total de seis aerolíneas en total cancelaron sus vuelos.
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.
Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1.700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre.