18 jul. 2025

Trabajadores de Google protestan por respuesta de la empresa a acoso sexual

Trabajadores de Google en todo el mundo están protestando este jueves por la gestión de la empresa ante casos de acoso sexual, tras conocerse que el gigante tecnológico protegió al creador de Android, Andy Rubin, tras una denuncia.

Google protesta.jpeg

Trabajadores de Google en todo el mundo están protestando este jueves por la gestión de la empresa ante casos de acoso sexual.

Reuters

Esa información, dada a conocer hace una semana por el diario The New York Times, ha llevado a la convocatoria de paros en las oficinas que la compañía tiene en los distintos continentes.

Las primeras protestas tuvieron lugar hoy en oficinas asiáticas de Google como las de Singapur y Tokio, y continuaron en ciudades europeas como Londres, Berlín y Zúrich.

Los organizadores han llamado a paros a las 11.10 hora local en cada una de las sedes de la compañía, por lo que se espera que las protestas prosigan a lo largo del día en Estados Unidos, a medida que llegue esa hora en cada lugar.

Según una información del Times, basada en documentos y entrevistas con más de tres decenas de ejecutivos y empleados, Google protegió a Rubin tras ser acusado de una conducta sexual inapropiada que fue considerada “creíble” en una investigación interna.

La compañía, además, compensó su salida de la empresa en 2014 con USD 90 millones, según el periódico.

Después del revuelo causado por la publicación, el consejero delegado de Google, Sundar Pichai, aseveró que la compañía ha despedido a 48 personas por mala conducta sexual en los dos últimos años.

En un mensaje de correo electrónico a sus empleados, al que tuvieron acceso medios locales, Pichai defendió que de esos casi 50 exempleados, 13 eran “altos cargos” e indicó que “ninguno de ellos” recibió un monto de compensación tras el despido.

Cuando Rubin dejó Google en octubre de 2014, la firma californiana no hizo público que una empleada lo había acusado de forzarla a practicarle sexo oral en un hotel el año anterior, de acuerdo con dos ejecutivos conocedores del asunto citados por el diario neoyorquino.

Más contenido de esta sección
Cicciolina fue durante muchos años sinónimo de transgresión, un mito en la cultura popular: una diva del porno metida a diputada en la Italia de los años 80, ariete rubio contra el puritanismo. Pero aquel tiempo ha pasado y ahora la actriz hace memoria en paz: “A Dios le diré que siempre hice lo que quise”, confiesa a EFE.
El ex presidente Jair Bolsonaro (2019-2022) dijo este viernes que las medidas cautelares dictadas por la Justicia, en el marco del proceso que enfrenta por golpismo, son “una suprema humillación” y reiteró que “jamás” conspiró contra la democracia ni pensó huir del país.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, procesado por golpismo y objeto de diversas medidas cautelares dictadas este viernes, llegó a la sede de la Policía Federal en Brasilia, trasladado por agentes para que le sea colocada una tobillera electrónica, como ha determinado la Justicia.
El Gobierno de Donald Trump afirmó que solicitará este viernes la publicación de transcripciones del proceso contra Jeffrey Epstein, después de que el presidente estadounidense amenazara con demandar a The Wall Street Journal por reportar que envió una carta al delincuente sexual.
Al menos tres personas murieron y un millar tuvieron que ser evacuadas a causa de unas lluvias torrenciales en Corea del Sur, indicaron el jueves las autoridades.
Los Gobiernos de Paraguay y Reino Unido acordaron profundizar la cooperación para reducir las barreras comerciales, alentar la promoción de inversiones en energías limpias y ampliar el programa de becas Chevening para estudiantes, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores en Asunción.