18 sept. 2025

Trabajadores de Google protestan por respuesta de la empresa a acoso sexual

Trabajadores de Google en todo el mundo están protestando este jueves por la gestión de la empresa ante casos de acoso sexual, tras conocerse que el gigante tecnológico protegió al creador de Android, Andy Rubin, tras una denuncia.

Google protesta.jpeg

Trabajadores de Google en todo el mundo están protestando este jueves por la gestión de la empresa ante casos de acoso sexual.

Reuters

Esa información, dada a conocer hace una semana por el diario The New York Times, ha llevado a la convocatoria de paros en las oficinas que la compañía tiene en los distintos continentes.

Las primeras protestas tuvieron lugar hoy en oficinas asiáticas de Google como las de Singapur y Tokio, y continuaron en ciudades europeas como Londres, Berlín y Zúrich.

Los organizadores han llamado a paros a las 11.10 hora local en cada una de las sedes de la compañía, por lo que se espera que las protestas prosigan a lo largo del día en Estados Unidos, a medida que llegue esa hora en cada lugar.

Según una información del Times, basada en documentos y entrevistas con más de tres decenas de ejecutivos y empleados, Google protegió a Rubin tras ser acusado de una conducta sexual inapropiada que fue considerada “creíble” en una investigación interna.

La compañía, además, compensó su salida de la empresa en 2014 con USD 90 millones, según el periódico.

Después del revuelo causado por la publicación, el consejero delegado de Google, Sundar Pichai, aseveró que la compañía ha despedido a 48 personas por mala conducta sexual en los dos últimos años.

En un mensaje de correo electrónico a sus empleados, al que tuvieron acceso medios locales, Pichai defendió que de esos casi 50 exempleados, 13 eran “altos cargos” e indicó que “ninguno de ellos” recibió un monto de compensación tras el despido.

Cuando Rubin dejó Google en octubre de 2014, la firma californiana no hizo público que una empleada lo había acusado de forzarla a practicarle sexo oral en un hotel el año anterior, de acuerdo con dos ejecutivos conocedores del asunto citados por el diario neoyorquino.

Más contenido de esta sección
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).
Richard Grenell, enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, defendió este martes la diplomacia y la búsqueda de un acuerdo con el Gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en medio de la tensión entre ambos países a raíz del despliegue militar ordenado por Washington en el Caribe y rechazado por Caracas.
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.