17 sept. 2025

Trabajadoras sexuales de Bogotá reciben ayudas ante la crisis por Covid-19

El hambre llevó este lunes a más de medio centenar de mujeres de una zona de tolerancia del centro de Bogotá a salir a la calle para recibir mercados, gestionados por el Sindicato de Trabajadoras Sexuales de Colombia (Sitrasexco), ante la dramática escasez de ingresos que enfrentan por la cuarentena del coronavirus.

trabajadoras sexuales

Trabajadoras sexuales de Bogotá, Colombia, recibieron ayuda por la pandemia del coronavirus.

Foto: EFE

“Vinimos a recibir los mercados y me parece una buena causa porque aparte de todo lo que estamos sufriendo, el Gobierno no nos ayuda”, dijo a Efe Mariana, una de las beneficiadas.

La pandemia ha alterado drásticamente la forma de vida de decenas de mujeres que se dedican a esta actividad que normalmente apenas les deja para el sustento diario, muchas de las cuales llegaron a la jornada de entrega con niños de corta edad e incluso un bebé en brazos.

Lea más: El Papa pide a políticos que busquen el bien del país y no el de su partido

“Estamos tratando de hacer ayudas humanitarias por todo Bogotá para calmar un poco el hambre que está tan fuerte por estos días de crisis”, dijo a Efe el representante de la Cámara Juan Carlos Wills, quien participa en la iniciativa con la que se han entregado más de 1.000 mercados en la ciudad.

A mujeres como Mariana, que ejerce como trabajadora sexual desde hace 12 años y tiene dos hijos, este aporte le permite llevar comida a casa y tener alimentos durante una o dos semanas.

“Nos dieron un mercado, kit de aseo, arroz, granos, pastas, mantequilla, aceite. Es algo que nos sirve muchísimo en estos momentos a todas. Esto nos alcanza para ocho o quince días, sabiéndolo manejar”, agregó la mujer.

Entérese más: Argentina retoma algunas actividades a partir de hoy

Llamado al Gobierno

A pesar de las ayudas que han recibido de particulares, estas mujeres siguen esperando que lleguen a sus barrios los subsidios y alimentos que el Gobierno nacional y la Alcaldía de Bogotá empezaron a entregar en las últimas semanas.

“Somos el pilar de nuestras familias. El Gobierno está predicando, pero no está aplicando. Hablan de aplicaciones de los subsidios y no ha llegado nada, hablan de mercados para ciertas localidades y no ha habido nada”, dijo a Efe Fidelia Suárez, presidenta y fundadora de Sitrasexco.

Con los aportes voluntarios de familias y empresas bogotanas, estas mujeres han recibido desde finales de marzo, cuando empezó el aislamiento obligatorio en el país, alimentos, ropa, productos de higiene y elementos para sus bebés.

“Hemos recibido apoyo de la empresa Savicol que nos ha donado 500 kilos de pollo para darles a las personas que tienen hambre. Aquí el Gobierno tiene que dejar de pensar en su bolsillo mientras que el resto del pueblo se está muriendo de hambre”, manifestó Suárez.

El primer caso de coronavirus en el país fue confirmado en Bogotá el pasado 6 de marzo y desde entonces la capital ha sido el principal foco de contagio, con 1.597 de los 3.792 enfermos nacionales.

Más contenido de esta sección
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).
Richard Grenell, enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, defendió este martes la diplomacia y la búsqueda de un acuerdo con el Gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en medio de la tensión entre ambos países a raíz del despliegue militar ordenado por Washington en el Caribe y rechazado por Caracas.