21 nov. 2025

Trabajadoras exigen control del cumplimiento de la Ley de Trabajo Doméstico

Trabajadoras domésticas piden que el Ministerio de Trabajo realice las fiscalizaciones del cumplimiento de la Ley de Trabajo Doméstico por parte de los empleadores.

Trabajadoras domésticas.jpeg

Las trabajadoras piden que las autoridades controlen el cumplimiento de la Ley de Trabajo Doméstico.

Foto: Gentileza

Trabajadoras domésticas de distintas ciudades y departamentos del país se reunieron este domingo en un encuentro denominado “Trabajadoras Domésticas en América Latina: Reflexiones y desafíos en el marco de la pandemia por Covid-19”.

El encuentro, que se realiza en Asunción, fue para analizar la situación del gremio en contexto de pandemia. Concluyeron que el Ministerio del Trabajo debe desarrollar estrategias de fiscalización para exigir a los empleadores el cumplimiento de la Ley de Trabajo Doméstico, que se encuentra vigente desde el 2015.

Nota relacionada: Trabajadoras inician gira para difundir Ley de Trabajo Doméstico

Las mujeres que vinieron de Itapúa, Guairá, Central y Asunción señalaron que existe una necesidad de control y de fiscalización a empleadores, sobre todo ante el problema del desempleo y la grave situación económica que atraviesa el país.

La vicepresidenta de la Federación Internacional de Trabajadoras del Hogar (FITH), Carmen Brítez, mencionó que en otros países de la región se logró implementar estrategias que “no necesariamente impliquen la revisión del domicilio”, un argumento esgrimido por las instituciones del Estado como obstáculo para el control.

También puede leer: IPS registra bajo porcentaje de trabajadoras domésticas aseguradas

Asimismo, urgieron la necesidad de aplicar por parte del Instituto de Previsión Social (IPS) el sistema prorrata que permita que distintos empleadores aporten de forma proporcional por la misma trabajadora doméstica cuando esta presta servicios por días en distintos lugares.

El último informe proveído por el IPS, en mayo pasado, señala que la cantidad de trabajadoras domésticas que figuran como aseguradas en la provisional no pasa de 20.000 y en total son alrededor de 280.000 a nivel país, es decir, apenas supera el 7%.

La Ley de Trabajo Doméstico fue aprobada en el 2015 y modificada en 2019 para terminar con las discriminaciones establecidas anteriormente en el Código del Trabajo. En la norma se establece el pago del 100% del salario mínimo legal para las trabajadoras que presten el servicio doméstico.

Más contenido de esta sección
La final única de la Copa Sudamericana, que disputarán este sábado el club argentino Lanús y su similar brasileño Atlético Mineiro, dejará ingresos estimados en USD 42 millones en Paraguay, a cuya capital, Asunción, anfitriona del partido, llegarán entre 40.000 y 50.000 aficionados, señalaron autoridades locales.
Otro robo domiciliario, en el que los delincuentes se alzaron con varias cajas de teléfonos Iphone se registró el último miércoles, en Ciudad del Este. La Policía Nacional señaló que una de las víctimas dio declaraciones contradictorias sobre el hecho.
Cansados del manoseo de parte de los industriales, el pésimo pago que perciben por su producto, que es la hoja verde, y la falta de acompañamiento del Gobierno Nacional, pequeños productores de yerba mate del nordeste de Itapúa se manifestaron frente a la Gobernación local. No descartaron cierres de rutas en caso de no recibir respuestas de las autoridades.
La Embajada de Estados Unidos en Asunción anunció más citas de visados disponibles para los fans paraguayos de la albirroja a partir del 1 de diciembre, de cara a la Copa del Mundo 2026, que se disputará en Estados Unidos, México, y Canadá.
Pedro Irala, candidato a intendente de San Patricio, Misiones, por el movimiento Yo Creo, recibió una motocicleta como obsequio de Miguel Prieto, líder de su agrupación política, con el fin de facilitar sus recorridos de campaña.
Los diputados opositores Raúl Benítez y Adrián Billy Vaesken, de la Comisión de Control y Cuentas de la Cámara Baja, presentaron una nota para convocar al neumólogo Carlos Morínigo, tras una denuncia que realizó sobre la falta de alimentos para pacientes en el Ineram.