28 sept. 2025

Trabajadoras domésticas rechazan propuesta de eliminar estabilidad laboral

Trabajadoras domésticas se pronunciaron contra la propuesta de reforma laboral del presidente Santiago Peña, donde se pretende eliminar la estabilidad por antigüedad.

Sintradespy.jpg

Una manifestación de los sindicatos de trabajadoras domésticas.

Foto: Sintradespy (Archivo).

Desde centrales sindicales continúan los reclamos y objeciones a la reforma laboral del presidente Santiago Peña, quien apunta a realizar cambios significativos para generar los 500.000 empleos que prometió en campaña.

Se cuestiona, principalmente, la eliminación de la figura de estabilidad laboral, que hoy se obtiene después de 10 años de servicio a una misma empresa.

A los reclamos se suman tres sindicatos que luchan por las reivindicaciones laborares de más de 350.000 trabajadoras domésticas.

Puede interesarle: Gobierno cuenta con un “estudio” que refuerza plan de excluir la estabilidad laboral

Se trata del Sindicato de Trabajadoras del Servicio Doméstico del Paraguay (Sintradespy), Sindicato de Trabajadoras Domésticas afines de Itapúa (Sintradi) y Sindicato de trabajadoras Domésticas del Paraguay Legítima (Sintradop-L).

A través de un comunicado, recordaron el esfuerzo que demandó la sanción en el 2015 de la Ley 5.407 del Trabajo Doméstico, y el reconocimiento a la igualdad salarial, establecida en la Ley 6.338/2019.

Por ello, manifestaron su preocupación por la reforma laboral que Peña busca impulsar desde el Congreso Nacional, donde el Partido Colorado posee mayoría absoluta, bajo el argumento de “desjudicializar” los despedidos por supuesta “inamovilidad”.

Siga leyendo: Centrales reaccionan y rechazan eliminación de estabilidad laboral

“El Gobierno pretende eliminar la estabilidad laboral, privando de tal derecho adquirido por la lucha de décadas. Estamos a favor de modificar el Código Laboral, siempre y cuando sea para beneficio de los trabajadores y trabajadoras”, señalaron en el escrito.

Según Peña, la necesidad de reformar las leyes laborales se sostiene en “datos estadísticos” que hasta no fueron publicados por el Gobierno.

Los tres sindicatos de trabajadoras domésticas consideraron que la propuesta del Ejecutivo no corresponde “porque afectaría a todos los sectores de trabajadores”, por lo que su rechazo es rotundo, de acuerdo con el comunicado.

Lea más: Alertan que suprimir la estabilidad laboral no implicará más empleos

Otras organizaciones sindicales que no se adhieren a la propuesta son la Corriente Sindical Clasista (CSC), la Confederación de la Clase Trabajadora (CCT), el Sindicato de Trabajadores de la Ande (Sitrande), la Central Unitaria de Trabajadores Auténtica (CUT-A) y varios abogados laboristas.

Más contenido de esta sección
Un episodio de violencia familiar acaba en un intento de feminicidio en Pedro Juan Caballero, cuyo agresor cuenta con antecedentes y tiene prohibido acercarse a la víctima, quien recibió varias heridas de arma blanca.
Un comisario estuvo involucrado en un accidente de tránsito en la ciudad de Luque, del Departamento Central, tras participar de un evento con sus camaradas. La víctima sufrió lesiones en la costilla. El jefe policial, por su parte, se negó a la prueba de alcotest y fue detenido.
Este sábado se presentará con un tiempo cálido y caluroso y vientos moderados del norte. Sin embargo, un sistema de tormentas amenaza al territorio nacional, con una presencia inicial en el sur del país.
Bajo el Congreso Nacional fue redescubierto un sótano de la época colonial, construido en el siglo XVIII, y que pudo haber sido utilizado de distintas maneras, incluso como una cárcel pública en 1890.
La senadora Celeste Amarilla (PLRA) reflexionó sobre los privilegios que otorga el poder y afirmó que muchos funcionarios públicos se “marean feo”, cuando en la realidad se tratan de “cosas efímeras”, tras cuestionar al titular de Petropar, Eddie Jara, por los escándalos que empañan la imagen de la petrolera estatal, en la que se invierte mucho presupuesto.
El tráfico sobre la ruta PY02, en el centro mismo de Capiatá, en Central, se vio afectado durante las primeras horas de este viernes a causa de un triple choque que involucró a un colectivo, un auto y una grúa.