22 oct. 2025

Tormenta destecha viviendas sociales recién inauguradas

29639747

Daños. Al menos la mitad de las 68 casas, estrenadas en agosto pasado, terminaron con las tejas por el suelo.

gentileza

Un grupo de viviendas sociales, construidas por el Ministerio del Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) en Santa Rosa Misiones, terminaron con las tejas destrozadas tras el paso de una furiosa tormenta en la madrugada del jueves último.

Según explicaron, de las 68 viviendas existentes en el lugar denominado nuevo barrio María Auxiliadora, fueron afectadas más de 30. El grupo de casas sociales está ubicado en el trayecto que conduce a la compañía San Francisco, detrás de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Misiones.

En el sitio fueron construidas las viviendas para integrantes de dos comisiones uno es el comité sin techo nueva esperanza y el otro se denomina Kuña Katupyry Hóga Teeseva y en cada sector se tuvieron los daños a raíz del temporal.

“En mi sector de las 35 viviendas, solo nueve se salvaron. Es como si la tormenta haya elegido cuales serían las viviendas afectadas; por suerte, la parte de los dormitorios no fue afectada, principalmente en la zona de la pileta, dos piletas fueron afectadas porque se les cayó encima varias tejas y tejuelones”, dijo Pablina Silva, una de las pobladoras de la zona.

Las viviendas fueron inauguradas el 9 de agosto por el presidente Santiago Peña. VR

Más contenido de esta sección
Los villarriqueños volvieron a vibrar con la elección de la Musa del Ybytyruzú 2025, de la que resultó electa Indra Nazira Velázquez, quien representará a la ciudad en la noche gigante del Festival de la Raza, el viernes 24.
Cada año, este evento en Colonias Unidas recibe al menos 60.000 visitantes, por lo que los organizadores han empezado a ejecutar millonarias obras para hermosear el predio ubicado en Hohenau.
La nueva ola de inmigrantes alemanes celebró el fin de semana último sus cuatro años de estadía en el país. Se los nota contentos y aseguran que fue la mejor decisión que pudieron haber tomado.
Se apunta a transformar la gestión de la información geográfica, los límites de las propiedades y la planificación urbana, con miras a construir una ciudad más ordenada, eficiente y sostenible.
Ciudad del Este –como era de sospecharse– es el epicentro de la mayor migración laboral del Brasil. Más de 6.200 brasileños cruzan el Puente de la Amistad todos los días para ganarse la vida.