18 abr. 2025

¿Tornado en Caaguazú? “Daños son descriptibles a este fenómeno”, dice intendente

Por la magnitud de los daños, la duración y el relato de los pobladores afectados, se deduce que el evento climatológico que se registró en compañías del distrito de Caaguazú fue un tornado de 100 metros de diámetro.

Destrozos en Caaguazú.jpeg

Alrededor de 30 viviendas quedaron destrozadas tras el paso de un tornado de gran fuerza, según deducen desde la Intendencia de Caaguazú.

Foto: Robert Figueredo

El Intendente de Caaguazú, José Ríos, señaló que los considerables daños materiales que se registraron en varias viviendas en las zonas de Cantera Boca, Potrero Boca y Calle Paraguarí fueron causados por un tornado de gran fuerza y no por un temporal.

“Deducimos que fue un tornado lo que azotó a una de las compañías del distrito de Caaguazú. Un tornado aproximadamente de 100 metros de diámetro, con una trayectoria de 4 kilómetros, porque fue muy específico el lugar donde ocasionó el desastre”, valoró en comunicación con Chaco Boreal 1330 AM.

La Intendencia también llegó a esta conclusión con base en los relatos de los pobladores afectados. “Los daños son descripitbles del comportamiento de un tornado que estuvo azotando a zonas rurales”, reforzó.

Nota relacionada: Temporal destruye todo a su paso en Caaguazú

Relató que durante la noche del tornado vieron árboles gigantescos que eran arrancados desde la raíz. “Fue algo realmente muy, muy grande lo que lo que golpeó a esa zona”, acotó al dimensionar los destrozos.

El paso del tornado por las viviendas fue fugaz, de entre 30 a 40 segundos, según los testimonios.

destrozos en Caaguazú.jpeg

Foto: Robert Figueredo

La municipalidad contabilizó 30 viviendas afectadas, así como también registraron destrozos en las redes eléctricas que ya fueron comunicados a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).

Asimismo, Ríos consideró que si el evento se registraba en una zona urbana, “la magnitud del desastre iba a ser mucho mayor. Por suerte, no tuvimos ninguna víctima que lamentar”.

También puede leer: Tornados en Paraguay: ¿son efectos del cambio climático?

Reflexionó, a su vez, sobre los efectos del cambio climático que los obliga a replantear la forma en hacer frente a los eventos, desde equipos que permitan deducir los tornados antes de que sucedan, a fin de prevenir a la ciudadanía.

Destrozos en Caaguazú .jpeg

Foto: Robert Figueredo

También apuntó a organizar y preparar a las instituciones “para poder dar una asistencia inmediata a la gente”, pero afirmó que la política pública debe venir desde el Gobierno central.

Más contenido de esta sección
Un recién nacido de apenas 25 días se encuentra internado en el Hospital Distrital de Minga Guazú, luchando contra una infección congénita de sífilis y recuperándose de una fractura en la clavícula. El caso está siendo investigado por la fiscala Julia González ante la sospecha de violación del deber de cuidado.
Como una opción de esparcimiento, los parques Ñu Guasu y Guasu Metropolitano abrirán sus puertas este Jueves Santo de 5:00 a 18:00. Al día siguiente permanecerán cerrados y se reabrirán el fin de semana.
Agentes policiales detuvieron a cinco cocineras que trabajaban para el programa Hambre Cero en una escuela de Ypacaraí. Según la denuncia, intentaron llevarse insumos de alimentación escolar y productos de limpieza.
La Dirección de Meteorología pronostica un Miércoles Santo cálido con máximas de 31 ℃ y lluvias dispersas en algunos departamentos del norte, este y sur del país. Para los próximos días se esperan tormentas eléctricas.
El operativo se realizó en la madrugada de este martes en el Departamento de San Pedro. Los detenidos ya cuentan con antecedentes y se incautaron diversas evidencias, entre ellas presunta cocaína.
Desde la Dirección Nacional de Migraciones recuerdan la habilitación del trámite de prerregistro migratorio para todos los viajes que ingresen o salgan del país durante la Semana Santa, uno de los feriados con mayor flujo en las fronteras.