03 nov. 2025

¿Tornado en Caaguazú? “Daños son descriptibles a este fenómeno”, dice intendente

Por la magnitud de los daños, la duración y el relato de los pobladores afectados, se deduce que el evento climatológico que se registró en compañías del distrito de Caaguazú fue un tornado de 100 metros de diámetro.

Destrozos en Caaguazú.jpeg

Alrededor de 30 viviendas quedaron destrozadas tras el paso de un tornado de gran fuerza, según deducen desde la Intendencia de Caaguazú.

Foto: Robert Figueredo

El Intendente de Caaguazú, José Ríos, señaló que los considerables daños materiales que se registraron en varias viviendas en las zonas de Cantera Boca, Potrero Boca y Calle Paraguarí fueron causados por un tornado de gran fuerza y no por un temporal.

“Deducimos que fue un tornado lo que azotó a una de las compañías del distrito de Caaguazú. Un tornado aproximadamente de 100 metros de diámetro, con una trayectoria de 4 kilómetros, porque fue muy específico el lugar donde ocasionó el desastre”, valoró en comunicación con Chaco Boreal 1330 AM.

La Intendencia también llegó a esta conclusión con base en los relatos de los pobladores afectados. “Los daños son descripitbles del comportamiento de un tornado que estuvo azotando a zonas rurales”, reforzó.

Nota relacionada: Temporal destruye todo a su paso en Caaguazú

Relató que durante la noche del tornado vieron árboles gigantescos que eran arrancados desde la raíz. “Fue algo realmente muy, muy grande lo que lo que golpeó a esa zona”, acotó al dimensionar los destrozos.

El paso del tornado por las viviendas fue fugaz, de entre 30 a 40 segundos, según los testimonios.

destrozos en Caaguazú.jpeg

Foto: Robert Figueredo

La municipalidad contabilizó 30 viviendas afectadas, así como también registraron destrozos en las redes eléctricas que ya fueron comunicados a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).

Asimismo, Ríos consideró que si el evento se registraba en una zona urbana, “la magnitud del desastre iba a ser mucho mayor. Por suerte, no tuvimos ninguna víctima que lamentar”.

También puede leer: Tornados en Paraguay: ¿son efectos del cambio climático?

Reflexionó, a su vez, sobre los efectos del cambio climático que los obliga a replantear la forma en hacer frente a los eventos, desde equipos que permitan deducir los tornados antes de que sucedan, a fin de prevenir a la ciudadanía.

Destrozos en Caaguazú .jpeg

Foto: Robert Figueredo

También apuntó a organizar y preparar a las instituciones “para poder dar una asistencia inmediata a la gente”, pero afirmó que la política pública debe venir desde el Gobierno central.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Justicia explicó los motivos por los cuales decidieron trasladar a Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, hasta la Penitenciaría Regional de Emboscada, en Cordillera.
Dos madres se presentaron ante una comisaría de Lambaré para entregar a sus hijos, de 13 y 14 años, respectivamente, por su presunta participación en un asalto que se registró en la tarde del último sábado.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez te detallan cómo una causa de supuesto abuso sexual que habría ocurrido hace 25 años, continúa sin tener justicia. Al sospechoso nunca le notificaron y tampoco supo que tenía orden de captura desde hace casi 20 años.
Un hombre perdió el control de su vehículo y cayó a las aguas del río Paraná, en Encarnación. Por fortuna, el conductor logró salir del habitáculo y llegar a la orilla antes de que su auto se hundiera por completo.
Las víctimas del caso mafia de los pagarés presentaron este lunes un pedido de juicio político contra el presidente de la Corte Suprema de Justicia César Diesel, cuyo hermano es accionista en una de las empresas vinculadas con el esquema de estafas. El documento podría extenderse a los otros ocho ministros.
El Mades inició oficialmente este domingo la veda pesquera, tanto comercial como deportiva, implementando controles en puntos estratégicos y realizando actividades de concienciación para promover el respeto a la medida. La prohibición rige en todas las aguas nacionales y aquellas compartidas con Argentina y Brasil, con advertencias de elevadas multas por incumplimiento.