04 nov. 2025

Tomateros mejoran presentación de productos y logran mejor cotización

Productores de tomate de Coronel Oviedo vienen implementando la clasificación de sus productos, embalándolos en cajas de madera para su comercialización en centros de distribución del país. La experiencia genera beneficios económicos por la mayor cotización en la venta a mayoristas.

tomateros

Productores de tomate de Coronel Oviedo se adecuan a las exigencias del mercado para cotizar de mejor manera sus productos.

Foto: Robert Figueredo

La Asociación de productores de calle San Antonio, en el distrito de Coronel Oviedo, reúne a unas 200 familias que desde hace décadas se dedican al cultivo de hortalizas.

La necesidad de adecuarse a las exigencias del mercado los obligó a cambiar el sistema de presentación y clasificación acorde a productos hortícolas ingresados de países vecinos. Las primeras experiencias resultaron satisfactorias con la aceptación y el pago de una cotización superior a la media del mercado.

Lea más: MAG trabajó solo con 60% de tomateros para evitar superproducción

Un importante apoyo técnico y logístico brinda la Dirección de Comercialización del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) buscando compradores. Con la clasificación se logra uniformidad de productos en cada caja, dejando la vieja práctica de mezclar todos los tipos de tomate.

“Buena calidad siempre tuvimos en la zona y ahora agregamos otros detalles de importancia en la presentación del producto, con el cual obtenemos mayor ingreso en la comercialización en nuestras propias fincas”, dijo Abel Britez, presidente de la Asociación de Tomateros de Calle San Antonio de Coronel Oviedo.

La Dirección de Comercialización del Ministerio de Agricultura cumple una función de nexo entre productores y compradores.

Entérese más: Tomateros acuerdan venta del producto a supermercados

“Facilitamos el acceso a la información para agilizar la venta que convenga por un lado a los tomateros y por otro a los mayoristas”, señaló Lourdes Ojeda, técnica del MAG.

Entretanto, Isidro Díaz, acopiador del Mercado Central de Abasto de Asunción, explicó que los puntos de venta (supermercados, despensas, fruterías, verdulerías, entre otros) prefieren los productos provenientes de países vecinos, porque tienen una clasificación uniforme en cada caja.

“Con esto demostramos que adecuándonos a las exigencias se puede dejar de lado el abastecimiento desde el Brasil y la Argentina”, manifestó Díaz.

Más contenido de esta sección
Un secuestro exprés registrado este lunes en Puerto Iguazú, Argentina, disparó la alerta en la región de la Triple Frontera, sobre un modo delictivo que llegó a poner en jaque a las autoridades de la zona en la década anterior.
La Policía Nacional detuvo este martes en Villarrica, Departamento de Guairá, a un ciudadano colombiano acusado de robar equipos médicos en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Durante una reunión mantenida el lunes en Pozo Colorado entre integrantes de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh) y el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Hugo Samaniego, las partes acordaron conformar una comisión de trabajo a fin de avanzar en la reapertura de la sede central del Indi.
Desde el Ministerio de Justicia aseguraron que el traslado de Miguel Ángel Tío Rico Insfrán “tiene que ver con la conducta de ciertos agentes penitenciarios y otros funcionarios que tuvieron contacto” con él y que la medida no fue avisada por prudencia y cuestiones de seguridad.
Un motociclista resultó herido este martes tras chocar contra una patrullera de la Policía Nacional en el distrito de Karapaí, del Departamento de Amambay.
El motobolt imputado por homicidio doloso tras apuñalar a un supuesto asaltante relató la difícil situación que atraviesa, bajo prisión domiciliaria y sin posibilidad de trabajar. Comentó que sobrevive gracias a rifas y sorteos, y que tiene dos hijos a su cargo. Pidió a la Justicia que su caso se resuelva lo antes posible.