09 nov. 2025

Todos los días hay 10 denuncias de maltrato a adultos mayores

Cada 15 de junio se recuerda el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, y en Paraguay, todos los días, existe un promedio de diez casos de violencia en contra de esa franja de edad. Los casos más frecuentes son del tipo físico seguido del psicológico.

adultos mayores.PNG

En Paraguay, el 11% de la población es adulta mayor. Foto: Archivo ÚH.

En lo que va del año, el número de denuncias asciende a cerca de 300 casos, cifra que prácticamente se mantiene en relación con el año anterior, informó la directora de Adultos Mayores del Ministerio de Salud, Marta López.

En Paraguay, el 11% de la población es adulta mayor, (a partir de 60 años de edad) y, pese a este bajo índice, muchos de ellos siguen viviendo en un total estado de abandono.

Los casos más frecuentes de violencia contra las personas de la tercera edad son por abusos físicos y psicológicos, pero, aunque sea en menor medida, también hay denuncias de maltrato de tipo económico y sexual.

¿Cómo ayudar?

En caso de ser testigos o tener conocimiento de algún abuelo o abuela que está siendo maltratado o abandonado, se puede realizar la denuncia en la comisaría o fiscalía más cercana, e incluso remitirlas a la Dirección de Adultos Mayores, en Luis A. de Herrera casi Brasil, o llamando al (021) 228-918.

La dependencia de Adultos Mayores dispone de 5 hogares con capacidad total de amparar a 230 personas de esta franja etaria. Tres de los hogares están en Asunción:

  • Santo Domingo (exclusivo de varones),
  • Nuestra Señora de la Asunción (solo para damas)
  • Y el hogar Tutelado (mixto) que funciona en el predio del hogar Santa Teresita, frente al local de la Justicia Electoral.

También se dispone de otros hogares en las afueras de la capital, como el hogar Gijón Róga, albergue mixto que funciona en Luque y el hogar Monseñor Emilio Gaona, en Concepción.

Desde estos hogares se les proporciona una asistencia integral: vivienda, alimentación, atención médica, odontológica y psicológica, así como protección. Cuentan además con actividades recreativas como danza, manualidades, actividades físicas y fisioterapia.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología anunció sobre el aumento de la probabilidad del ingreso de lluvias intensas a varias zonas del país, con tormentas eléctricas moderadas a fuertes y ráfagas de vientos de igual intensidad. No se descarta la caída de granizos.
La Fiscalía General del Estado ordenó que se prosiga con la investigación contra el ex viceministro de Educación Superior Federico Mora, sobre un caso de presunto abuso sexual en niños. Se había pedido desestimar la causa.
Agentes policiales investigan un posible caso de feminicidio ocurrido en la comunidad indígena Guyraiya, ubicada en la colonia Herminio Mendoza, en el Departamento de Concepción. La víctima fue una mujer de 42 años. Su pareja es el principal sospechoso y está prófugo.
Una mujer de 33 años años, que iba al mando de una motocicleta, murió al sufrir un accidente de tránsito sobre la avenida Artigas, que involucra a una unidad del transporte público de la empresa TTL SA, Línea 23.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan trabajos investigativos en Capiatá ante la posible presencia de Marita Verón, una mujer que fue secuestrada hace 23 años en Tucumán, Argentina. El dato llegó a autoridades del vecino país que pidieron colaboración a sus pares paraguayos.
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.