17 jul. 2025

Titulares del FMI y BID presentarán la perspectiva económica del país

28604172

Visita. Kristalina Georgieva (FMI) e Ilan Goldfajn (BID).

GENTILEZA

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) anunció la participación de la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, y del presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn, en un conversatorio para analizar la marcha de la economía nacional, en un contexto regional y mundial.
El conversatorio denominado “Perspectivas económicas: Conversando con Kristalina Georgieva e Ilan Goldfajn”, se realizará el próximo martes 23 de julio, a las 10:30, en el Salón de Convenciones del Banco Central del Paraguay (BCP).

Este evento es organizado de forma conjunta por la cartera económica, el FMI, el BID y el BCP. Ambas autoridades confirmaron su visita al país en abril pasado tras las reuniones de Primavera del Banco Mundial y Fondo Monetario de Interamericano.

El titular del MEF, Carlos Fernández Valdovinos, señaló que se trata de una visita histórica al reunir a ambas autoridades en la misma fecha. Anteriormente, había mencionado que este encuentro se da para que las multilaterales hablen del país como los ejemplos de éxitos económico y a nivel país.

“Cada vez que llegan a un país es evidentemente un espaldarazo a las políticas que se van a implementando”, destacó.

Kristalina Georgieva es directora gerente del FMI desde el 1 de octubre de 2019. Antes de incorporarse al FMI, fue directora general del Banco Mundial entre enero de 2017 y setiembre de 2019, periodo en el cual se desempeñó también como presidenta interina del Grupo Banco Mundial durante tres meses.

Inició su carrera en la función pública en el Banco Mundial como economista especializada en medioambiente en 1993. Tras trabajar en dicha institución durante 17 años, y ocupar muchos altos cargos, como el de directora de Desarrollo Sostenible, directora en representación de la Federación de Rusia, directora de Medio Ambiente y directora de Medio Ambiente y Desarrollo Social de la Oficina Regional de Asia Oriental y el Pacífico, su carrera culminó con su nombramiento como vicepresidenta y secretaria en 2008. En este cargo, actuó como interlocutora entre la Gerencia del Grupo Banco Mundial, su Directorio Ejecutivo y los países accionistas.

Por su parte, Ilan Goldfajn fue electo presidente del BID el 20 de noviembre de 2022. Fue director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI) en 2022, donde ayudó a los países a implementar programas respaldados por el FMI para abordar una serie de desafíos sin precedentes. También contribuyó al diálogo de políticas de la región sobre el cambio climático con el FMI y supervisó la primera facilidad de resiliencia y sostenibilidad de la institución. Anteriormente, trabajó como economista en el FMI, de 1996 a 1999.

También fue gobernador del Banco Central de Brasil (BCB) de 2016 a 2019, y director de 2000 a 2003. Dirigió el BCB en un periodo sin precedentes, de descenso de la inflación y las tasas de interés en Brasil. En 2017, fue elegido “banquero central del año” por la revista The Banker. Al año siguiente, la revista Global Finance lo nombró “Mejor banquero central”.

28604832

Carlos Fernández V.

Más contenido de esta sección
La firma brasileña BOOS Mangueiras e Eletrodutos Ltda instalará una planta de producción en Paraguay, bajo el régimen de maquila, en Alto Paraná. La industria no solo ingresará al mercado local con sus productos, sino también apunta a abastecer el mercado del vecino país.
Desde el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (CAFyM) instan a acelerar la activación de la mesa de trabajo interinstitucional en la que se abordará el impacto de la medida que busca suspender el alijo de cargas de combustible en el kilómetro 171 de la hidrovía.
Con miras a avanzar hacia la nueva regulación de la DNIT, que desde 2026 hará obligatoria la emisión de facturas electrónicas, el Colegio de Contadores del Paraguay y la firma Bancard sellaron este jueves un nuevo acuerdo.
La Dirección General de Empleo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) participa una vez más en la Expo Feria de Mariano Roque Alonso con una edición renovada de la Feria de Empleo, que ya reúne a 41 empresas, que ofrecen un total de 1.822 vacancias laborales, un 20% más que en la edición de la muestra del año pasado.
La ciudad fronteriza se consolida como uno de los destinos más elegidos durante las vacaciones de invierno, con cifras récord en movimiento turístico y derrame económico. En solo cuatro días, se reportó un impacto superior a los USD 1,3 millones y una ocupación hotelera que alcanzó el 95%, según datos proporcionados por Senatur.
Sin que el usuario perciba el mejoramiento en el sistema del transporte público metropolitano, desde el 2011, los distintos gobiernos desembolsaron millonarias cifras en subsidios.