12 nov. 2025

Titular de Seprelad se pone a disposición de Fiscalía

El titular de la Seprelad, Óscar Boidanich, se puso a disposición de la Fiscalía en lo que respecta a las investigaciones sobre lavado de dinero que involucran al empresario Dario Messer, hombre de confianza del presidente Horacio Cartes.

seprelad

Óscar Boidanich también puso a disposición de la Fiscalía a técnicos analistas para coadyuvar con las diligencias investigativas. Foto: Gentileza

La fiscala de Delitos Económicos y Anticorrupción, Alba Rocío Cantero, y la fiscala adjunta, Teresa Aguirre, se reunieron este martes con el titular de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad) sobre el caso Lava Jato.

Este inició en Brasil e involucra al empresario Dario Messer y a unas tres firmas de nuestro país, entre ellas, Chai SA y Matrix Realty SA. Todas ellas guardarían relación con el hombre, quien cuenta con orden de captura internacional.

Desde la Fiscalía informaron que la Seprelad ya contaba en diciembre del 2017 con informes de movimientos financieros sospechosos de Messer, llevados a cabo entre los años 2015 y 2015, pero que estos fueron entregados recién al Ministerio Público el 17 de abril pasado.

“Nosotros tuvimos conocimiento del hecho a través de la nota remitida el 17 de abril de 2018 y estaba anexado el informe de inteligencia, cuya fecha era del 27 de diciembre de 2017", había explicado Cantero en una conferencia de prensa.

Boidanich también puso a disposición de la Fiscalía a técnicos analistas para coadyuvar con las diligencias investigativas.

Por el mismo caso, Bruno Farina, quien al igual que Messer, también cuenta con cédula paraguaya, es requerido por la Justicia brasileña por organización criminal, corrupción, activa y pasiva de lavado de dinero y evasión de moneda corriente, como parte de un esquema corrupto conocido como Lava Jato.

Actualmente, ambos se encuentran prófugos con una orden de captura internacional y se presume que están en el país. Desde la Interpol habían informado que el último movimiento migratorio de Messer fue en febrero de este año, cuando ingresó al país por el aeropuerto Silvio Pettirossi.

Diferentes allanamientos en simultáneo a propiedades vinculadas a Dario Messer se realizaron este martes, con el fin de recabar información relacionada a un supuesto esquema internacional de lavado de dinero.

Más contenido de esta sección
Un joven fue detenido en la tarde del último martes tras un enfrentamiento a balazos con la Policía Nacional y la consecutiva persecución en Asunción.
Soledad Núñez, la precandidata a intendente de Asunción por la oposición, habló sobre el apoyo que el líder del partido Yo Creo, Miguel Prieto, le brindó a Johanna Ortega, quien también aspira llegar al mismo cargo electivo que ella. Dijo que era algo esperado por la amistad que mantienen.
Guido Estigarribia, presidente de la Asociación de Lomiteros del Paraguay, anunció la suba de precios de los lomitos y hamburguesas debido al elevado costo de la carne y otros insumos necesarios para prepararlos.
Una ciudadana de nacionalidad peruana denunció a su ex pareja, un comisario, por hechos de violencia sistemática. La víctima realizó varias denuncias a la Policía y por la falta de respuestas tuvo que recurrir a la Corte IDH.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
Óscar González, ministro de Defensa, destacó y calificó de histórica la operación que interceptó una avioneta en Concepción con la ayuda de un Super Tucano y un radar móvil. Se presume que la aeronave ingresó a Paraguay desde el norte.