18 sept. 2025

Titular del Senado dice que hay tiempo para conspirar su reelección

30295431

Cuchicheo. Basilio Núñez en medio de sus colegas Silvio Ovelar y Celeste Amarilla, ayer.

RODRIGO VILLAMAYOR

El presidente del Congreso, Basilio Núñez, admitió públicamente su interés en continuar en el cargo, incluso hasta que termine este periodo.
Puso como ejemplo a Óscar Cachito Salomón, quien tomó las riendas del Senado por tres años consecutivos, en el periodo pasado.

Supuestamente no está interesado en impulsar su reelección, pero que no se enojaría si sus colegas lo hacen, alegando que hay tiempo para conspirar el fin de semana.

De acuerdo con las informaciones que se manejan, el plan consistiría en una nueva modificación del reglamento interno para que el cartista reasegure el cargo antes del receso parlamentario, que se inicia el próximo 21 de diciembre. “De mi parte, desconozco la intención de que yo tenga intenciones de adelantar”, alegó, y sugirió que se converse con los demás senadores. “23 votos existen, yo mañana ya no soy presidente del Senado; 23 votos existen, yo mañana puedo apoyar a otra candidatura; 23 votos existen, yo puedo continuar ya sea como líder de bancada, como un legislador más”, alegó. “No tengo por qué operar; uno, porque tengo un consenso y trabajo con todos los sectores”, se jactó Bachi.

“Si se hace eso, ¿cuál es el problema?”, replicó cuando se le consultó si se modificaría el reglamento interno para apurar su eventual reelección.

Indicó que supuestamente la prioridad era el presupuesto (ayer), y que “mañana (por hoy) es otro día”. “Mañana es viernes (por hoy). Se puede conspirar viernes, sábado y domingo”, retrucó. Dijo desconocer un acuerdo para alternar la titularidad del Congreso, y que más bien tiene que ver con los votos y la confianza en la gestión.

La verdad que quiero continuar hasta que termine este periodo. Es un deseo. Si los colegas impulsan, yo no me enojo. Basilio Núlez, titular del Congreso.

Anuncian organigrama con reducción de direcciones
En medio de la polémica por la superpoblación y el anuncio de la ampliación de la estructura del edificio del Congreso, el cartista Basilio Núñez ahora se habla de un nuevo organigrama, que sería presentado esta mañana. El titular de la Cámara Alta aseguró que supuestamente de 300 directores con que se cuentan, se reducirían a 30. Esa fue su respuesta cuando se le consultó si también estaba previsto un aumento presupuestario para los funcionarios del Congreso. Lo que sí admitió es que se harían cambios en los articulados del PGN (Presupuesto General de la Nación) para el próximo año. De hecho, de acuerdo con lo que se discutió dentro del marco del presupuesto, se hizo referencia a la reducción, pero de lejos a lo que anunció el cartista. Además, también se incluyó la creación de más cargos, que el titular de la Comisión de Hacienda, Silvio Ovelar, no se preocupó en precisar.

Más contenido de esta sección
Emblemáticos casos como los de Delcia Karjallo, esposa de RGD; Édgar Beto Melgarejo, Froilán Peralta, Hugo Javier González, Miguel Cuevas, Raúl Fernández Lippmann, entre otros, pueden quedar extintos o prescriptos debido a la falta de integración de la Sala Penal. Analista afirma que integración se puede dar en una semana, si existe voluntad política.
La senadora Esperanza Martínez se refirió a las denuncias contra el presidente de la República sobre el hallazgo de sobres con fajos de dólares en la residencia presidencial por parte del personal doméstico, que podrían estar vinculados con visitas de empresarios que obtienen licitaciones del Gobierno. Señaló que el tema debe ser aclarado, ya que su silencio acrecienta el hartazgo ciudadano.
Conforme a su obligación de restituir los derechos básicos del que fueron vulnerados los Pueblos Indígenas, el Gobierno informó mediante la página del Mitic que el Estado paraguayo ha dado cumplimiento a la publicación de la sentencia dictada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) en el caso de la comunidad Yakye Axa, del pueblo Enxet Sur, asentada en el Chaco paraguayo.
La senadora Yolanda Paredes señaló que hay muchas dudas con respecto a los supuestos sobres de dinero encontrados en Mburuvicha Róga y las visitas no registradas de empresarios al mandatario Santiago Peña.
Tras la destitución de Norma Aquino, la ex senadora Kattya González advirtió que los episodios escandalosos no cesarán, ya que el Congreso atraviesa por un estado de podredumbre sistémica y de descomposición estructural. Además, indicó que no se aclararon los hechos mencionados en los audios que tumbaron a su ex colega.
Un dirigente colorado presentó en la Cámara de Diputados un pedido de juicio político contra el fiscal general Emiliano Rolón Fernández, a quien acusa de nepotismo y falta de compromiso en la lucha contra el crimen organizado.