15 jun. 2025

Titular del MIC desea tener un país con una economía formal

El ministro de Industria y Comercio (MIC), Gustavo Leite, reiteró este martes que los operativos anticontrabando tienen el objetivo de formalizar la economía del país. Indicó que los paseros deben documentarse y trabajar en forma legal.

“Nosotros queremos un país formal y dentro de todo queremos que todos se formalicen”, señaló el ministro Gustavo Leite, en comunicación con radio Monumental 1080 AM.

Sobre el punto, Leite reconoció la existencia de informales pequeños e informales grandes y que subestimaron el valor de comercialización de los productos que son ingresado por los paseros.

Tras los operativos desplegados en los últimos días, refirió que las calles quedaron desabastecidas y el consumo en los supermercados aumentó. “La economía informar abastece un sector importantes”, sostuvo.

Al ser consultado sobre las manifestaciones de los paseros, el ministro respondió que no tienen problema mientras sea pacífica.

“No vemos nada de malo que quieran comercializar en la frontera, pero tiene que ser de acuerdo de las reglas existentes. Nosotros tenemos que, infelizmente para algunos, hacer cumplir la ley. El operativo Hendy es el fin de una campaña que se inició con numerosas intervenciones”, expresó.

Explicó que el modelo de comercio es errado porque en un futuro la moneda argentina pueda valorizarse nuevamente y en ese caso los comerciantes informales también quedarían sin trabajo.

“Debemos apuntar a una economía formal que se instale en el mundo como un país creíble. La solución es que todos los que quieran formalizarse lo puedan hacer y que paguen sus impuestos”, aseguró.

Sobre el régimen de pacotilla, dijo que ese sistema se agotó porque es utilizados hace décadas y fue establecido para importar productos de consumo propio, pero que actualmente usado para ingresar productos varios, sin pagar impuestos.

El viceministro de Comercio, Pablo Cuevas, anunció el lunes que la orden del presidente de la República, Horacio Cartes, es la eliminación de ese régimen y dar paso a otro sistema con limitaciones más específicas.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional reportó la detención de un hombre que estaba siendo buscado desde el año 2001 por casos de robo agravado y homicidio. La detención se produjo en el microcentro de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
En la madrugada de este domingo, se produjo una gresca que dejó un fallecido en Bella Vista Norte, Departamento de Amambay. Un joven indígena de 23 años fue la víctima fatal. Hasta el momento no se identificó al agresor.
Un hombre fue detenido al comprobarse una orden de captura por incumplimiento del deber legal alimentario, justo este domingo Día del Padre. Su detención se produjo en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Violencia intrafamiliar, accidentes de tránsito, perturbación a la paz pública y polución sonora fueron los hechos más denunciados al sistema 911 de la Policía en la jornada de este sábado. Los uniformados recibieron 1342 llamadas y solo 426 fueron de emergencias.
El Ministerio del Interior informó este domingo que el Poder Ejecutivo dispuso la implementación inicial de un mecanismo nacional de búsqueda y localización de personas desaparecidas, en tanto se tramita el proyecto de ley respectivo en el Congreso.
El Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez se celebra el 15 de junio de cada año, una fecha oficial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con el objetivo de concienciar y denunciar el maltrato, abuso y sufrimientos a los cuales son sometidas muchas personas mayores en distintas partes del mundo.