20 jul. 2025

Titular del MIC desea tener un país con una economía formal

El ministro de Industria y Comercio (MIC), Gustavo Leite, reiteró este martes que los operativos anticontrabando tienen el objetivo de formalizar la economía del país. Indicó que los paseros deben documentarse y trabajar en forma legal.

“Nosotros queremos un país formal y dentro de todo queremos que todos se formalicen”, señaló el ministro Gustavo Leite, en comunicación con radio Monumental 1080 AM.

Sobre el punto, Leite reconoció la existencia de informales pequeños e informales grandes y que subestimaron el valor de comercialización de los productos que son ingresado por los paseros.

Tras los operativos desplegados en los últimos días, refirió que las calles quedaron desabastecidas y el consumo en los supermercados aumentó. “La economía informar abastece un sector importantes”, sostuvo.

Al ser consultado sobre las manifestaciones de los paseros, el ministro respondió que no tienen problema mientras sea pacífica.

“No vemos nada de malo que quieran comercializar en la frontera, pero tiene que ser de acuerdo de las reglas existentes. Nosotros tenemos que, infelizmente para algunos, hacer cumplir la ley. El operativo Hendy es el fin de una campaña que se inició con numerosas intervenciones”, expresó.

Explicó que el modelo de comercio es errado porque en un futuro la moneda argentina pueda valorizarse nuevamente y en ese caso los comerciantes informales también quedarían sin trabajo.

“Debemos apuntar a una economía formal que se instale en el mundo como un país creíble. La solución es que todos los que quieran formalizarse lo puedan hacer y que paguen sus impuestos”, aseguró.

Sobre el régimen de pacotilla, dijo que ese sistema se agotó porque es utilizados hace décadas y fue establecido para importar productos de consumo propio, pero que actualmente usado para ingresar productos varios, sin pagar impuestos.

El viceministro de Comercio, Pablo Cuevas, anunció el lunes que la orden del presidente de la República, Horacio Cartes, es la eliminación de ese régimen y dar paso a otro sistema con limitaciones más específicas.

Más contenido de esta sección
Un adolescente de 17 años perdió la vida en la ciudad de Lambaré, luego de ser embestido por un automóvil cuando se encontraba a bordo de su motocicleta, mientras que la persona que lo acompañaba fue derivada a un nosocomio. Aparentemente, el conductor dobló de manera imprudente.
El Hospital Regional de Pedro Juan Caballero se prepara para llevar a cabo su gran maratón de cirugías ginecológicas, una iniciativa que busca reducir significativamente la extensa lista de espera de pacientes que aguardan por intervenciones programadas. Desde el lunes 21 hasta el viernes 25 de julio se realizarán los procedimientos.
Una vecina del barrio Roberto L. Pettit denunció a su vecino por presuntamente rapiñar su vehículo. El hecho quedó registrado en las cámaras de seguridad y se trataría de un joven con problemas de adicción y vecino de la misma.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) alertó a la ciudadanía sobre mensajes falsos con supuestas multas, esta vez con logo de la Patrulla Caminera, que tienen fines fraudulentos.
Bomberos Voluntarios de la ciudad de Ypané salvaron a un bebé que se estaba atragantando. La desesperada familia llegó al cuartel a los bocinazos para pedir ayuda.
Un operativo de la Secretaría Nacional de Antidrogas (Senad) realizado en el Parque Nacional Paso Bravo, distrito de San Carlos del Apa, resultó en la destrucción de campamentos narcos, plantaciones y más de 370 kilos de droga lista para su distribución.