08 may. 2025

Titular de Cetrapam señala que subsidio al transporte público debe desaparecer

Cesar Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), manifestó que el subsidio al transporte público debe desaparecer e incluso planteó que los mismos pasajeros deben recibir los montos en sus tarjetas de viaje.

REGULADA DE COLECTIVO_21_48231173.jpg

César Ruiz Díaz, titular de Cetrapam, manifestó que el subsidio que reciben las empresas del transporte público debe ser suspendido y orientado a los pasajeros.

Foto: Archivo ÚH.

César Ruiz Díaz señaló, en conversación con Radio Monumental 1080 AM, que suspender el subsidio que reciben los transportistas por parte del Gobierno no es algo nuevo y que desde el 2021 se viene manifestando.

“Los subsidios son prestaciones que llevan un precio y un producto de una manera artificial. Y si bien es cierto, permiten su equilibrio, tiene que ser por un tiempo determinado. Esto es algo que venimos constantemente repitiendo, y dijimos también de que los subsidios son decisiones políticas”, señaló Ruiz Díaz.

En ese sentido, señaló que el empresario del transporte público no tiene participación, voto, ni decisión en el tema del subsidio.

“Los subsidios son prestaciones a las cuales el Gobierno nos empuja a firmar un contrato de adhesión sin que nosotros estemos de acuerdo, pero lo tenemos que firmar para poder operar, porque finalmente somos consecuencia de las decisiones del Gobierno”, mencionó el empresario.

Agregó que, en esa dinámica, el Gobierno forja el precio del pasaje, el monto y cuántos buses deben ser necesarios. “Es decir, uno se mueve en función al presupuesto que ellos tienen y es esa la discusión eterna. ‘Decime cuánto es tu presupuesto y te voy a decir qué nivel de servicio te puedo dar”, señaló el titular de Cetrapam.

Al ser consultado si las empresas del transporte público pueden garantizar un buen precio y servicio a los usuarios sin el subsidio, el empresario señaló que el servicio diferencial tiene un costo de G. 5.763 y en el servicio convencional de G. 4.473 y que si se retira el subsidio, entonces el pasajero deberá abonar la totalidad de esos montos.

“Si el Gobierno decide mantener su política subsidiaria, pues que acrediten el subsidio a las tarjetas de los pasajeros. Y se van a ahorrar un montón de dinero”, consideró Ruiz Díaz.

El empresario manifestó que el flujo de pasajeros disminuyó luego de la pandemia. Anteriormente, 1.200.000 personas empleaban a diario el transporte público mientras que los últimos registros arrojan unos 500.000 usuarios.

Nota relacionada: El Estado destina USD 14 millones para pagar subsidio a transportistas

En ese sentido, César Ruiz Diaz manifestó que las causas de la disminución son en parte el impacto de la pandemia, el auge de las plataformas de transporte como Uber y Bolt, la venta “indiscriminada y peligrosa” de motos y que las personas se organizaron para viajar en un mismo automóvil y dividirse el costo del combustible.

Al ser cuestionado si por otra razón no sería la pésima calidad brindada por las empresas de transporte público, César Ruiz Díaz admitió estar “totalmente de acuerdo”, a pesar de atribuir la culpa a las autoridades.

“¿Y por qué será ese fenómeno? Por las malas decisiones políticas tomadas por distintos gobiernos, porque no existe alguien que me venga a decir si acá existe un plan maestro de transporte que permita un servicio con un carril exclusivo”, consideró el empresario.

Asimismo, apuntó algunas necesidades de un transporte público eficiente. “Los itinerarios, los modales de transporte, los carriles exclusivos, las paradas cada 500 metros, semaforización inteligente, por sobre todas las cosas (son otros problemas). Pero nada de eso que estoy mencionando existe”, expresó.

Sobre los itinerarios manifestó que datan de 40 años atrás y con el crecimiento desorganizado de las ciudades, al no existir un plan maestro de transporte, se extienden sin criterio concreto.

Opama defiende a usuarios del transporte

En reacción a las declaraciones del titular de Cetrapam, la Organización de Pasajeros del Área Metropolitana de Asunción (Opama) emitió un comunicado en que rechazan la eliminación del subsidio, que el pago sea hecho con bonos y la exigencia de mayor inversión pública en transporte.

“La eliminación del subsidio al transporte público significa golpear el bolsillo de la gente más vulnerable, y podría desinstalar la poca capacidad del Estado para controlar la prestación del servicio básico”, se manifiesta en el comunicado.

Puede interesarle: Ingeniero cuestiona “oligopolio” del sistema de transporte

Asimismo, señalan que la financiación del subsidio con bonos soberanos implicaría restar inversión a otros servicios públicos, como salud, educación y seguridad.

“Exigimos que los actores públicos y privados rindan cuentas del uso eficiente y sostenible de los recursos de todos los paraguayos, pero trabajen para ampliar sus beneficios, no para eliminarlos”, se manifiesta en el documento.

Más contenido de esta sección
El líder de la bancada de Honor Colorado en la Cámara de Senadores, Natalicio Chase, sostuvo que seguirán analizando el pedido de pérdida de investidura del legislador Salyn Buzarquis.
La Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico) anunció su novena subasta pública que iniciará el próximo 9 de octubre. Automóviles y camionetas de alta gama, embarcaciones e implementos agrícolas formarán parte de los bienes ofrecidos.
A raíz del audio filtrado del senador Gustavo Leite (ANR-HC), analizarán en la Cámara Alta si corresponde o no la pérdida de investidura en su caso. No obstante, su colega y correligionario cartista Derlis Maidana minimizó las expresiones que usó y consideró que solo fue una “indiscreción” haberle llamado “boludeces” a los pedidos del Ejecutivo.
Este miércoles amaneció en -1,30 metros el nivel del agua del río Paraguay batiendo sus propios récords. Según la Dirección de Meteorología e Hidrología, mientras no haya lluvias importantes, el cauce no retomará su nivel normal y, por el contrario, seguirá descendiendo.
Un estudiante de 20 años del Colegio de Policía de Coronel Oviedo está internado en terapia intensiva y en estado grave. Sus familiares denuncian que fue víctima de maltratos, pero autoridades policiales descartan que se trate de un nuevo hecho de tortura. Médicamente, el joven está con una neumonía bilateral.
Un tribunal de Alto Paraná condenó a un hombre a 10 años de cárcel tras ser hallado culpable del abuso sexual que sufrieron sus dos hijas menores. La madre también fue sentenciada a dos años de prisión al ser considerada una cómplice.