29 may. 2025

Tierras malhabidas: Senador Santa Cruz anuncia mesa de trabajo para acompañar medidas judiciales

El presidente de la Comisión de Reforma Agraria del Senado, Pedro Santa Cruz, pidió informes al Indert sobre tierras adjudicadas por el Estado desde 1955 hasta el 2019 y anunció una mesa de trabajo con la Procuraduría para acompañar las medidas judiciales.

Lucha. Las  organizaciones campesinas exigen  recuperar las tierras malhabidas que el Estado otorgó ilegalmente a no sujetos de la reforma agraria.

El senador Pedro Santa Cruz solicitó informes al Indert sobre las tierras adjudicadas por el Estado desde 1955.

Foto: Archivo

El senador Pedro Santa Cruz remitió este martes un pedido de informe sobre la cantidad de lotes/fincas rurales adjudicadas por el Estado desde 1955 hasta 2019, además de anunciar una mesa de trabajo con la Procuraduría General de la República para acompañar las medidas judiciales que deben ser iniciadas.

En ese sentido, se solicita el nombre y apellido, como también la nacionalidad de los beneficiarios, así como la fecha de adjudicación, en el marco de la entrega de tierras a personas no sujetas de la reforma agraria durante la dictadura de Alfredo Stroessner.

Lea más: Millones de hectáreas de tierras malhabidas siguen aún impunes

Asimismo, se pide el listado de litigios en los ámbitos administrativos y judiciales respectivamente, con relación a la posesión y/o titularidad de las tierras destinadas a la reforma agraria en los últimos cinco años.

Embed

La nota está dirigida a la encargada de despacho del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), Gali González, quien asumió recientemente tras la destitución de Mario Vega, en el marco de una imputación en una causa por lesión de confianza. Vega había manifestado que detrás de su proceso había una rosca de tráfico de tierras públicas y arrendamientos.

Presión de gremios y asociaciones

Por su parte, el senador del Partido Democrático Progresista (PDP), al igual que Hugo Richer y Sixto Pereira del Frente Guasu, se encuentra en la mira de sectores empresariales como la Unión de Gremios del Paraguay (UGP) y la Asociación Rural del Paraguay (ARP), que pidieron la pérdida de investidura de los tres por supuestamente incitar a invadir tierras.

Le puede interesar: Sixto Pereira apunta a molestia de grupos económicos por tierras

En el caso particular de Sixto Pereira, recientemente los senadores de Honor Colorado presentaron un pedido de pérdida de investidura por un supuesto tráfico de influencia, tras una denuncia presentada por el abogado Óscar Tuma, donde se escucha al legislador supuestamente “negociar” con la abogada de los propietarios de la agroganadera Arroyo Pozuelo un conflicto de tierras.

El senador Pereira apuntó a una molestia de los sojeros y grupos económicos que realizan invasiones y dio a entender que las repercusiones o pedidos de pérdida de investidura obedecen al hecho de no querer adecuarse a los procedimientos legales.

Entérese más: Continúa pulseada por gremios y las tierras malhabidas

En la lista de beneficiados con la reforma agraria se encuentran militares, ex presidentes, empresarios, narcos y políticos ligados a los principales partidos del país, entre ellos el padre del propio presidente de la República, Mario Abdo Benítez, Andrés Rodríguez, Eladio Loizaga y Rubén Viveros Cartes, entre otros.

Más contenido de esta sección
El especialista en tema de seguridad, José Amarilla, advierte sobre el riesgo de que las redes criminales en zonas ribereñas se consoliden, ya que la dinámica que se está viendo es una pelea por territorios que tienen un contenido económico fuerte.
Un frondoso y añejo árbol cayó este miércoles sobre el dormitorio de una vivienda causando un gran susto a los propietarios. Ocurrió en Quyquyhó, Departamento de Paraguarí.
Un hombre deberá purgar 15 años de prisión por haber manoseado a dos niñas, en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. El mismo fue condenado por abuso sexual en niños, por un Tribunal de Sentencia.
Una familia relató la noche de terror que pasó luego de que un frondoso árbol cayera sobre la casa durante la tormenta del martes. “Mi familia se salvó de milagro”, relata Ramón Sosa.
Luiz Philippe de Orleans e Bragança, diputado federal por São Paulo, afiliado al Partido Liberal (PL), reclamó este miércoles al ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, la creación de la Comisión Binacional de Cuentas de Itaipú, con miras a transparentar la gestión de la entidad, trabada desde años atrás en el Ejecutivo brasileño. "¿Está a favor o en contra de la transparencia en Itaipú?”, cuestionó.
Una vivienda quedó parcialmente derrumbada en Santa Rosa, Misiones, a causa de la fuerte tormenta que afectó la zona en la noche del último martes y madrugada de este miércoles. El propietario, un señor de 87 años, resultó herido.