12 oct. 2025

Tierra, producción y justicia reclaman en la marcha campesina

27296594

XXX Marcha. La FNC y grupos afines marchan desde las 08:00, desde el ex Seminario.

ARCHIVO

La XXX Marcha Campesina, Indígena y Popular “Por Tierra y Producción, contra todas las Injusticias”, convocada por la Federación Nacional Campesina (FNC), parte hoy, a las 08:00 de la mañana del predio del ex Seminario Metropolitano, rumbo a las plazas frente al Congreso Nacional, donde se realizará el acto central.

La marcha estará encabezada por los pueblos indígenas, y la segunda columna estará compuesta por las mujeres, y su itinerario será las calles Kubitschek, Eusebio Ayala, General Aquino, Azara y Chile hasta la plaza frente al Congreso Nacional, donde el acto está previsto para las 10:30.

“Encabezar la marcha significa un reconocimiento a la lucha histórica y la resistencia de los pueblos indígenas, dueños del territorio desde el principio y base de la constitución de la nación paraguaya. Es un reconocimiento a su historia, a sus tradiciones, a sus creencias, que no son respetadas desde la época de la Colonia hasta hoy”, expresaron desde la FNC.

Subrayaron que la marcha de hoy también se solidariza y se compromete con la lucha de las mujeres en el Paraguay, quienes están sufriendo hoy crecientes atropellos y agudización de la violencia en diferentes espacios.

ABANDONO. “La XXX Marcha Campesina, Indígena y Popular se desarrollará frente al abandono por parte del Estado al campesinado, los pueblos indígenas y los sectores populares, y en medio de la profundización de la crisis climática con graves consecuencias para la producción nacional”, señala el comunicado del gremio campesino.

La FNC manifestó que la tradicional protesta que se viene realizando hace treinta años, este año se da en un contexto de creciente crisis política y de medidas antipopulares por parte del Estado, que cada vez más amenazan derechos conquistados por el pueblo, entre ellos las libertades públicas y de movilización.

Las diferentes delegaciones de campesinos que provienen de distintos puntos del interior del país fueron llegando a la sede del ex Seminario Metropolitano, y ayer realizaron un acto de protesta frente a la sede del Ministerio Público para denunciar la criminalización de la lucha por la tierra.

En horas de la siesta, realizaron ayer una asamblea de presentación de stands de mujeres y jóvenes en el ex Seminario Metropolitano, y ya entrada la tarde, se dio paso al “Festival por la Tierra”, que contó con la participación de diversos artistas.

ACCIONES Delegaciones se manifestaron ayer frente a la Fiscalía contra la criminalización de la lucha por la tierra. A las 08:00, parten del ex Seminario, con mujeres indígenas a la cabeza, rumbo al Congreso Nacional.

Más contenido de esta sección
La movilización de la Gen Z derivó en una polarización entre el oficialismo y la población joven. Referentes dicen que hay persecución simbólica. La enemistad se da en puertas de las elecciones.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) realiza hoy, desde las 09:00 su convención partidaria en Caacupé. La cita encuentra a liberales divididos por la puja interna del poder partidario.
El Ministerio de Salud Pública tercerizó operaciones oftalmológicas en cinco hospitales. Los procedimientos usarán personal de blanco del ministerio y la empresa brindará los equipos.
Chats: Alexandre planificaba unir fuerzas con Giovanni Barbosa da Silva (Bonitão), del PCC, los hermanos Mota y Marcio Sánchez (Aguacate). Además, habla sobre un ajuste de cuentas.
Informe de Europol detalla operaciones de narcotráfico que involucran a Alexandre Rodrigues. Revela que formaba parte de una organización que utilizaba rutas de Bolivia, Paraguay y Brasil.