30 ago. 2025

Thunberg pide escuchar a la ciencia sobre la realidad climática

La activista sueca Greta Thunberg ha compartido este martes en la Cumbre del Clima de Madrid (COP25) un acto con destacados científicos, a los que se ha sumado “para que su voz se haga más fuerte”, en una semana decisiva en la que los gobiernos deberán sentar las bases de sus compromisos climáticos.

Greta Thunberg.JPG

La joven activista medioambiental Greta Thunberg da un discurso durante su participación en un encuentro con científicos en el ámbito de la Cumbre del Clima.

Foto: EFE

Científicos y jóvenes –Thunberg y la activista alemana Luisa Neubauer– han apelado a la necesidad de vincular las evidencias de la ciencia con la información y la educación para hacer que el mensaje de la emergencia climática llegue a todos los sectores de la sociedad.

Los vicepresidentes del IPCC, Ko Barrett y Youba Sokona; la científica Rachel Ceetus, o el investigador Sivan Karta, del Instituto de Medio Ambiente de Estocolmo, han compartido el panel con las activistas, a las que han agradecido su compromiso y su presencia en esta XXV Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático.

THUNBERG SUBRAYA LA IMPORTANCIA DE LA CIENCIA

Greta Thunberg, quien se ha reconocido “emocionada por poder escuchar a gente de todo el mundo”, ha destacado la necesidad de oír a los expertos, que “no están suficientemente representados en los medios de comunicación”.

“Yo no soy científica y por eso hemos invitado a estas personas, para mostrar lo que realmente debe saberse, porque no nos queda mucho tiempo como para permitirnos excluirles”, ha señalado la joven en su segundo acto oficial en el marco de la Cumbre del Clima.

Lea más: “Greta Thunberg a líderes mundiales: “Me han robado mis sueños, mi infancia”

Thunberg, de 16 años, quien llegó el pasado viernes a Madrid procedente de Lisboa para participar en la conferencia, ha destacado también el papel de la educación, porque “los jóvenes podemos hacer mucho, pero antes tenemos que estar informados”.

La ciencia, la información y la educación “son necesarias para presionar a las personas que están en el poder”, ha subrayado, porque “los jóvenes no tenemos los conocimientos científicos suficientes ni sabemos ocuparnos de enseñar a los niños”.

Ha incidido en que, además, “hay que educar a los adultos”, porque “no hay tiempo para esperar a que los niños crezcan hasta ocupar puestos de poder”.

LA CIENCIA APELA AL PAPEL DE LOS JÓVENES

Los científicos han agradecido la “pasión” de Greta y del resto del movimiento juvenil, que son “un impulso en las conversaciones que abordan la crisis climática y conectan la calle con las negociaciones que se llevan a cabo en esta COP25".

En su opinión, “los jóvenes han entendido la emergencia, pero la ciencia les tiene que decir que es posible y la educación tiene que mostrarles el camino para avanzar (...) la gente no actúa si no sabe lo que tiene que hacer”.

En este sentido, los representantes del IPCC han apelado al “ambicioso programa” que lleva a cabo este organismo para explicar cómo luchar e interactuar con los estudiantes, pero han reconocido que, “aunque podemos hacer muchas cosas desde la educación, hay que reconocer que lo que falla es el sistema”.

Para Luisa Neubauer, “es importante que nos creamos que se puede hacer el cambio, tenemos que estar seguros de que los gobiernos van a luchar por el mejor acuerdo posible en esta COP, necesitamos tener esperanza y ahora tenéis la oportunidad de demostrarlo”, ha dicho.

LOS CIENTÍFICOS ASEGURAN QUE LA HUMANIDAD ESTÁ EN CRISIS

Los investigadores han instado a “escuchar a la ciencia, porque la humanidad está en crisis”, sobre todo las poblaciones más vulnerables, las de los países en desarrollo y las que viven vinculadas a los ecosistemas más amenazados.

En este sentido, han recordado que los océanos, los humedales o los bosques “son esenciales” en la lucha contra el cambio climático, pues absorben buena parte de las emisiones de CO2, y han alertado de la necesidad de protegerlos.

Nota relacionada: “Greta Thunberg: “Espero honestamente que esta COP deje algo concreto”

El aumento de la temperatura del planeta “ha puesto en serio peligro a los ecosistemas y a la supervivencia humana y ha provocado la extinción de muchas especies”, han recordado, por lo que “hay que crecer en ambición, limitar las emisiones y tener en cuenta el poder de bosques y océanos en la consecución de los objetivos climáticos”.

LA CRISIS CLIMÁTICA, TAMBIÉN UNA CRISIS DE DERECHOS HUMANOS

En el Día Internacional de los Derechos Humanos, los científicos han destacado las amenazas de la crisis climática sobre la seguridad de las personas y han apelado a extender el apoyo de los países “que poseen dinero y tecnología” al resto del mundo.

“El cambio climático atenta contra los derechos humanos, como demuestran las crecientes migraciones climáticas, y los más expuestos son los niños y los ancianos”, han subrayado.

Los científicos han hecho hincapié en que “soluciones hay muchas, pero necesitamos políticas, gobiernos capaces y más información científica”.

Más contenido de esta sección
El Tribunal Supremo de la India ordenó una investigación sobre un extravagante centro de vida silvestre impulsado por Anant Ambani, el hijo menor del hombre más rico de Asia, para esclarecer una serie de acusaciones sobre la adquisición y el cuidado de miles de animales.
La Fiscalía francesa anunció este martes la apertura de una segunda investigación relacionada con la muerte del influencer Jean Pormanove, pero esta vez centrada en el posible papel que haya podido jugar la plataforma Kick, en la que se retransmitió su deceso en directo la semana pasada.
Más de 2.000 millones de personas en el mundo siguen sin tener acceso a agua potable gestionada de forma segura, lamentó el martes la ONU en un informe en el que advierte de los pocos avances hacia una cobertura universal.
Los incendios forestales que azotaron a España en las últimas semanas constituyen “una de las mayores catástrofes medioambientales” que ha sufrido el país en años recientes, afirmó el Gobierno, que aprobó este martes una directiva para agilizar recursos para los afectados.
Un equipo internacional de astrónomos descubrió un planeta en una etapa temprana de formación alrededor de un joven astro similar al Sol. Los científicos creen que el exoplaneta tiene unos 5 millones de años y que es un gigante gaseoso de tamaño semejante a Júpiter.
El Tribunal Cuarto de Sentencia Penal de El Alto anuló este lunes un proceso ordinario y pidió que en su lugar se inicie un juicio de responsabilidades, que lleva el caso al Poder Legislativo, contra la ex presidenta interina de Bolivia Jeanine Áñez por las muertes de civiles durante la crisis de 2019 en la zona de Senkata, de la ciudad de El Alto.