19 sept. 2025

Tevé argentina muestra venta de drogas y armas en Ciudad del Este

VIDEO | Un informe especial del programa Telenoche, del Canal 13 de Buenos Aires, muestra la gran facilidad con que se realizan las actividades ilícitas en Ciudad del Este y la Triple Frontera. El equipo llegó para indagar sobre la presunta presencia del prófugo Ibar Pérez Corradi en la zona fronteriza paraguaya.

CDE.JPG

“Ciudad del Este: delitos y descontrol, en donde todo vale y puede pasar cualquier cosa” es el título del documental periodístico audiovisual de 10 minutos de duración, en donde los reporteros, acompañados por el periodista esteño Carlos Bottino, se internan en los pasillos y las galerías para mostrar la facilidad con que se puede comprar todo tipo de productos ilegales, incluyendo armas y drogas.

“Para los turistas es un free shop a cielo abierto: se puede conseguir cualquier cosa a un precio bajísimo. Pero también es conocida por ser el refugio de bandas criminales, prófugos y narcotraficantes”, destaca el informe.

Igualmente, sostiene que “la camioneta que voló la AMIA habría sido comprada ahí y el grupo terrorista Hezbolla tendría células en la ciudad. Hay tráfico de armas, drogas y lavado de dinero. El prófugo más buscado del país, Ibar Pérez Corradi, estaría viviendo ahí hace más de tres años”.

Embed

En una entrevista a uno de los vendedores callejeros, cuya identidad es cubierta por la distorsión de su imagen, este les dice a los periodistas: “Aquí podés comprar todo lo que vos querés. Si querés cocaína, la “merca” o la “yerba” (marihuana). Lo que más se vende es la “yerba”.

El informante sostiene que la cocaína se vende en la calle, a plena luz del día. También asegura que se pueden comprar libremente armas de fuego en las casas “de caza y pesca”, pero que si requieren armas de guerra o grueso calibre se debe acudir “más al fondo”.

El vendedor asegura además que se puede comprar droga, como la cocaína, en grandes cantidades, pero esa es una operación que se debe hacer “en el fondo” y que se debe cruzar a la noche, en forma clandestina, por el río Paraná.

“Podemos hacer pasar 50 kilos (de cocaína) por agua, a la noche ya. Igual a Foz de Yguazu (Brasil) o a la Argentina (Puerto Yguazú)”, destaca el entrevistado anónimo.

El programa incluye escenas de las lanchas que cruzan el río Paraná, aguas abajo del Puente de la Amistad, llevando cargas ilegales desde la costa paraguaya hasta la costa brasileña.

Más contenido de esta sección
Un violento asalto a mano armada se registró en la tarde de este miércoles en el barrio San Francisco, detrás de un conocido hotel de Concepción.
Una camioneta de la marca Kia Sportage, de color blanco, año 2019, propiedad de Jorge Luis González Escobar, de 32 años, funcionario administrativo de la Fiscalía, fue abandonada tras el inicio de una investigación y allanamientos que se realizaron.
Una invasión de abejas causó un gran susto en la tarde de este miércoles en Loma Grande, Departamento de Cordillera. Dos bomberos y una criatura fueron picados por los insectos.
El cambista que rescató a un conductor que, junto con su vehículo, terminaron en aguas del río Paraná, relató cómo fue al auxilio del hombre.
Cámaras de seguridad captaron el momento en que una mujer ingresó a una vivienda y hurtó objetos de valor, acompañada de un niño que sería su hijo. Hasta el momento no fue detenida, pero ambos ya fueron identificados. La Policía afirma que la mujer sería una recicladora de la zona.
Los resultados de la inspección de los bomberos en la alcantarilla donde dos hombres perdieron la vida, en San Lorenzo, reveló que “carecía de oxígeno” y que ambos fallecieron al quedarse sin aire.