29 oct. 2025

Tesis doctoral de paraguaya recibe un premio en Francia

28451744

Investigación. La Dra. Meza exploró en su tesis sobre plantas con propiedades antiparasitarias.

GENTILEZA

La tesis de la compatriota, la Dra. Griselda Meza, investigadora del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas de la Universidad Nacional de Asunción (CEMIT-UNA), recibió un importante galardón en Francia por su trabajo sobre plantas nativas con propiedades antiparasitarias. Se trata del Premio Léopold Escande otorgado por el Institut National Polytechnique (INP) de Toulouse a los trabajos doctorales más descatados.

“Plantes du Paraguay – Etude de quatre plantes bioactives utilisées contre les nématodes gastro-intestinaux” (Plantas del Paraguay: Estudio de cuatro plantas bioactivas con propiedades antihelminticas contra nematodos gastrointestinales) es el trabajo con el que la profesional paraguaya logró el título de Doctora en Infectología, Fisiopatología, Toxicología, Genética y Nutrición del INP en el 2022.

Según explicaron desde la institución, la Comisión de Investigación del INP otorga el Premio Léopold Escande al 15% de las mejores tesis defendidas. Entre los 19 doctorandos en 2022 que fueron premiados “por la excelencia científica de sus trabajos y la originalidad de sus temas de tesis”, se destaca la Dra. Meza.

Para entregar los galardones se tiene en cuenta, además, la calidad científica, la proyección internacional, la interdisciplinariedad de los trabajos y la participación en acciones de formación y valorización, así como la difusión de los resultados, su influencia en la comunidad científica internacional y su reconocimiento por parte de expertos del área, resaltaron.

La Dra. Griselda Meza realizó su postgrado en Francia, gracias al programa de becas “Becas Carlos Antonio López” (BECAL). Ahora se desempeña como investigadora mediante el Programa de Inserción del Capital Humano Avanzado del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Plantas con propiedades antiparasitarias

De acuerdo con la presentación, la tesis sobre “Plantas del Paraguay” exploró las propiedades antiparasitarias de plantas nativas de Paraguay con el propósito de evaluar y validar la posible acción antiparasitaria de plantas parasitarias identificadas con base en información etnoveterinaria o datos fotoquímicos para controlar mejor los nematodos parásitos digestivos de pequeños rumiantes (caprinos y ovinos).

La investigación contó con una etapa de estudio prospectivo y descriptivo en Paraguay que contempló un estudio etnoveterinario y botánico para identificar plantas de interés con propiedades antihelmínticas en caprinos y ovinos y la recolección de muestras y producción de extractos. Además se hicieron pruebas in vitro en Francia con el objetivo de confirmar, los efectos antihelmínticos de los extractos de plantas.

Más contenido de esta sección
El gobierno lanzó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND) y proyecta incorporar competencias de inteligencia artificial e infraestructura digna en el área de la educación.
La Municipalidad de Asunción se encuentra alistando los camposantos para recibir a los visitantes por el Día de los Santos y Difuntos. La Comuna colocó en los cementerios notificaciones para recordar a la ciudadanía que deben ponerse al día con los impuestos, debido a que una gran parte se encuentran abandonados.
El Instituto de Previsión Social (IPS) y el gremio de anestesiólogos firmaron ayer un acuerdo que pone fin al conflicto laboral y garantiza la continuidad de los servicios médicos.
Ediles reclamaron la falta de exposición del saldo de bonos en el presupuesto 2026. Álvaro Grau remarcó que nadie podrá borrar el desvío ilegal realizado por la administración de Óscar Nenecho Rodríguez. Rosanna Rolón pidió que la Fiscalía muestre resultados en la investigación del caso y exigió que los responsables devuelvan la plata para poder usarla en el Municipio.
La medida es vista con preocupación y puede dificultar el control del pago a los contratistas. Edil solicitará informes que permitan esclarecer el uso y el reembolso del dinero.
La administración del intendente Luis Bello incluyó G. 174.634.548.251 en el proyecto de presupuesto 2026 como un ingreso estimado proveniente específicamente de la venta de inmuebles de la franja costera de Asunción.